¡IMPRESIONANTE! Así Avanza la Remoción de Escombros en Puente Aranda Tras la Implosión

Datos del Articulo:

La remoción de escombros de los puentes vehiculares del sector de Puente Aranda en Bogotá continúa avanzando a un buen ritmo luego de la implosión de estos el pasado domingo 12 de octubre.

En un vuelo realizado el pasado domingo 19 de octubre, se pudieron constatar el avance que ha tenido el retiro completo del material que, según el IDU, tomaría cerca de dos meses. Sin embargo, el ritmo con el que trabaja la maquinaria nos hace pensar que esta fase de remoción de escombros se realizaría en menos tiempo de lo pensado.

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, el método de implosión de los puentes minimizó los daños, optimizó los tiempos y redujo significativamente el material residual. Con la implosión de estos puentes, se generó cerca de 7.900 metros cúbicos de material de construcción y demolición que serán reutilizados en la misma obra cuando inician los trabajos constructivos de los nuevos pasos a desnivel.

 Esta intervención hace parte del plan integral para transformar la avenida Centenario Calle 13, que tendría una extensión de 11,4 kilómetros entre Puente Aranda y el límite occidental de Bogotá. En la etapa inicial, las obras recaen en el retiro de escombros en este lugar y una vez concluido este proceso, comenzarían los trabajos de pilotaje y el traslado de redes de servicios públicos. La Alcaldía de Bogotá explicó que la antigua geometría vial, compuesta por una glorieta y pasos elevados, no permitía integrar adecuadamente los flujos del tráfico mixto y de Transmilenio, que están proyectados con la troncal de la nueva avenida de la calle 13.

¡IMPRESIONANTE! Así Avanza la Remoción de Escombros en Puente Aranda Tras la Implosión

Por tal razón, la nueva estructura permitiría una conexión más eficiente entre la avenida de las Américas, la calle 13, la calle 6 y la carrera 50. El proyecto en este punto estratégico para la movilidad de la capital del país contempla pasos a diferentes niveles, nuevas glorietas y la integración de Transmilenio con el tráfico mixto que estarían completamente terminadas en el primer semestre del año 2028.

 La obra se desarrollaría por fases que se irían habilitando en diferentes fechas de 2026 y 2027 para así evitar los trancones prolongados en donde el plan de ejecución se definiría de la siguiente manera. En el primer nivel se construiría una glorieta de 200 metros de diámetro a nivel de suelo con tres carriles para tráfico mixto. Su función sería conectar todas las vías que confluyen en este punto, es decir, la Avenida de las Américas, la Calle 13, la Calle Sexta y la Carrera 50. En el segundo nivel, se construiría una glorieta exclusiva para el sistema Transmilenio de 100 metros de diámetro, que se conectaría con la actual Calle 13, la Avenida de las Américas y la nueva troncal de la nueva Calle 13. Finalmente, en el tercer nivel, se construirían dos puentes vehiculares de 520 metros con tres carriles por sentido cada uno que conectarían la Avenida de las Américas en sentido oriente-occidente y viceversa.

Además, el proyecto que hará parte del Tramo 1 contaría con tres pasos semideprimidos, bicipeatonales, 2 kilómetros de ciclorruta y más de 100.000 metros cuadrados de espacio público, de los cuales más de la mitad serían zonas verdes. mientras que el componente ambiental también ocuparía un lugar central en esta obra. Hasta el momento, más de 170 árboles han sido trasladados y el nuevo diseño contempla la siembra de más de 700 árboles.

¡IMPRESIONANTE! Así Avanza la Remoción de Escombros en Puente Aranda Tras la Implosión

Visited 6 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top