Así Avanza el Megaproyecto 5G que está Transformando las Vías del Valle del Cauca

Datos del Articulo:

La modernización de uno de los corredores viales más estratégicos del suroccidente colombiano avanza con pasos firmes bajo la gestión de Rutas del Valle, concesionaria encargada de la ejecución de un amplio conjunto de obras que buscan rehabilitar y ampliar la infraestructura vial existente. Las intervenciones se realizan en las cuatro unidades funcionales del proyecto, e incluyen la rehabilitación de la carpeta asfáltica, mejoras en la señalización, implementación de sistemas inteligentes de transporte (ITS) y construcción de obras nuevas que fortalecerán la conectividad regional, mejorarán la seguridad vial y optimizarán los tiempos de desplazamiento.

Detalles de avance en la Unidad Funcional 1

En la Unidad Funcional 1, al 2 de octubre, la concesionaria reportó la intervención de 38 kilómetros dentro de las actividades de puesta a punto. Estas intervenciones incluyen 3 km en los sectores de la intersección Guajira y la intersección La Acequia, además de 26 km entre Providencia, El Cerrito y Buga. También se han intervenido 9 km en el tramo Mulaló – La Torre y 1 km en el paso Nacional, sumando un total de 38 km ejecutados en esta etapa, lo que representa aproximadamente un 14 % de avance del proyecto en esta unidad funcional.

Dentro de las obras principales se destaca la intersección Versalles o deprimido Versalles, un punto estratégico en el cual ya se ha avanzado significativamente en la instalación y traslado de redes de acueducto y alcantarillado, así como en la colocación de redes plurianuales, que servirán de base para la construcción del deprimido. Esta intervención es clave para mejorar la movilidad en uno de los tramos más transitados y con mayores proyecciones de crecimiento vial en el Valle del Cauca.

Progreso en la Unidad Funcional 2: rehabilitación y obras complementarias

La Unidad Funcional 2 muestra avances significativos con 138 km rehabilitados a nivel de carpeta de rodadura. En el tramo Cali – Candelaria, se ha intervenido la calzada derecha en 15 km, mientras que en la recta Cali – Palmira se ha trabajado sobre 37 km de longitud de calzada. Además de las obras de pavimentación, se desarrolla el proceso de iluminación de la recta Cali – Palmira, que incluye el hincado de postes y la excavación para la cimentación de cada estructura de soporte lumínico, como parte del objeto contractual del proyecto.

Otros puntos intervenidos dentro de esta unidad incluyen la intersección Cali – Palmira (variante norte) con 32 km de intervención, el tramo Santander de Quilichao – Villarrica con aproximadamente 16 km intervenidos, la variante sur con 10 km, y 28 km adicionales entre la Y de Villarrica y El Ortigal, en el municipio de Miranda, Cauca.

Uno de los hitos constructivos más importantes en esta unidad es el retorno de Estambul, donde ya se construyeron las pilas del puente y se alcanzó un 98 % de avance en la fabricación de la estructura metálica, que comprende este retorno vial. Asimismo, se trabaja en los accesos al estadio Palmaseca, donde se construyen carriles de aceleración y desaceleración que permitirán un ingreso y salida más eficiente durante eventos masivos.

Así Avanza el Megaproyecto 5G que está Transformando las Vías del Valle del Cauca

Avances en la Unidad Funcional 3: Avenida Bicentenario y obras hidráulicas

La Unidad Funcional 3 corresponde a la construcción de la avenida Bicentenario, también conocida como prolongación de la avenida Ciudad de Cali, una obra de 15,6 km de longitud total. A la fecha, 11 km ya están pavimentados en primera capa. En la zona de expansión de Cali se registra un 94 % de avance en la construcción del Box Culvert longitudinal, obra de drenaje principal diseñada para manejar las aguas pluviales del sector. Como parte de esta intervención, se han implementado planes de manejo de tránsito que garantizan la movilidad segura de los usuarios y la continuidad de las actividades constructivas.

En la intersección con la vía Cali – Puerto Tejada ya se completó el izaje de las vigas postensadas y se finalizó la ejecución del tablero del puente vehicular. Actualmente, se desarrollan las conectantes con la infraestructura existente. En el sector de Cascajal se avanza en la intersección con la avenida Carrera 143, y en el puente sobre el río Jamundí ya se construyeron los estribos que componen la estructura. De forma paralela, se han fabricado las vigas que serán izadas en este sector.

Sobre el corredor se ha completado la conectividad hasta el Zanjón Rosario, donde se ejecutó un Box Culvert doble de 5 x 5 m y se adelanta la construcción de la losa superior. En el Zanjón Potrerillo se realizó el izaje de la estructura metálica correspondiente a las vigas principales del puente vehicular. Más adelante, se trabaja en el Box Culvert doble de 4,5 x 4 m, con el montaje de estructuras prefabricadas que permitirán la conectividad total del corredor hasta llegar a la intersección Bonanza, punto final de esta unidad.

Unidad Funcional 4: segunda calzada y puente Guillermo Valencia 2

La Unidad Funcional 4 registra un 41 % de avance general. Este frente incluye la construcción de la segunda calzada, con 2 km pavimentados en primera capa de un total de 9 km. En el sector de Caballerizas se adelantan obras hidráulicas y conexiones con alcantarillas existentes, elementos fundamentales para garantizar la durabilidad de la vía.

Uno de los componentes más relevantes de esta unidad es el puente Guillermo Valencia 2, que ya se encuentra 100 % fabricado y en proceso de transporte hacia el sitio de montaje. Esta estructura incluye un arco y vigas principales que serán ensambladas antes de la instalación del tablero en concreto hidráulico. La obra representa un hito técnico y logístico clave para la conectividad regional.

También se desarrolla la construcción del puente sobre la quebrada La Tabla en Villarrica, con un plan de manejo de tránsito a un carril para permitir la circulación vehicular durante las obras. Se hace un llamado a los usuarios para que respeten las señales y las instrucciones de los controladores viales, a fin de garantizar la seguridad de todos. En la zona de Villa Rica se proyecta pavimentar 2 km adicionales para completar la conexión de la segunda calzada.

Rehabilitación de la Vía Panamericana: alcance contractual y recomendaciones a usuarios

Dentro del alcance contractual del proyecto se encuentra también la rehabilitación de la Vía Panamericana, desde Villarrica hasta el sector de Tecnoquímicas, en Jamundí. Como parte de estas actividades, ya se han intervenido 1,2 km de pavimento nuevo en el sector comprendido entre Bonanza y Terranova, en Jamundí, y se continuará trabajando hacia el norte y el sur de este tramo para completar la totalidad de la rehabilitación prevista.

La concesionaria hace un llamado a los usuarios para que programen sus viajes con anticipación, respeten las señales de tránsito y sigan las instrucciones del personal vial. Esto es fundamental para garantizar la seguridad de conductores y trabajadores, y para facilitar el desarrollo de los trabajos sin contratiempos mayores.

Así Avanza el Megaproyecto 5G que está Transformando las Vías del Valle del Cauca

Visited 14 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top