Datos del Articulo:

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 3° Semana Octubre

A Buen Ritmo Avanza la Construcción del Nuevo bypass Las Torres con una Ejecución del 65%

La Municipalidad de Lima informó que la construcción del bypass Las Torres, una obra clave para mejorar la conexión entre Lima y Lurigancho-Chosica, registra un 65 % de avance general. Este progreso se logró tras la culminación de la colocación de 53 pilares de concreto y dos estribos, estructuras fundamentales para el soporte del viaducto.

Por otro lado, actualmente se desarrolla la instalación de 168 vigas longitudinales, elemento estructural que permitirá dar forma al viaducto de 1.4 kilómetros de longitud, diseñado para reducir los tiempos de viaje y aliviar la congestión vehicular en los accesos hacia Huachipa, Carapongo, la autopista Ramiro Prialé y la Carretera Central. De las vigas previstas, ya se han colocado 84, y se proyecta culminar con esta fase hacia finales de octubre.

De manera complementaria, avanzan las labores de conformación de las losas de concreto, sobre las cuales circularán los vehículos en tres carriles por sentido. Hasta el momento, se han vaciado dos losas de un total de 28, correspondientes a las futuras pistas del bypass.

Posteriormente, el siguiente paso constructivo contempla la instalación de muros tipo jersey, los cuales funcionarán como barreras de protección para garantizar la seguridad vial. Tras ello, se procederá con el asfaltado de las pistas, que tendrá un espesor de cinco centímetros, y se implementará la señalización horizontal y vertical correspondiente.

Avanza la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 con la Firma de Contrato

La firma del contrato de concesión para la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 representa un avance trascendental en la infraestructura vial del Perú, especialmente para las regiones de la sierra central y sur del país. Este proyecto permitirá consolidar una red de 965 kilómetros, destinada a fortalecer la integración territorial entre Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica, beneficiando directamente a más de 1,6 millones de habitantes. Asimismo, esta iniciativa transformará el perfil logístico, económico y social de estas zonas al mejorar significativamente la conectividad y el acceso a servicios y mercados.

Por otra parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que este megaproyecto fue adjudicado en julio a través de ProInversión, bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP). La obra contempla una inversión total de USD 1.582 millones, con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo, la competitividad y la calidad de vida de los ciudadanos, consolidando a la infraestructura como un motor de crecimiento regional sostenible.

Asimismo, el contrato fue suscrito entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Concesionaria Vial del Centro, empresa ganadora de la licitación, durante una ceremonia se destacó que el proyecto forma parte de una estrategia nacional de reactivación económica, la cual incluye una cartera de 21 proyectos APP viales valorados en más de USD 7.300 millones, programados para su adjudicación entre 2025 y 2026.

Avanzan las Obras de Construcción del Coliseo San Pedro de Taboada con una Ejecución Cercana al 20%

La construcción del coliseo polifuncional de la parroquia San Pedro de Tabora avanza con pasos firmes, consolidándose como un proyecto de gran impacto. Actualmente, la obra presenta un avance físico cercano al 20 %, cifra que incluso supera el cronograma originalmente establecido, reflejando un desarrollo eficiente y comprometido con los plazos proyectados. Además, los trabajos estructurales continúan de manera paralela en otros frentes, como en las instalaciones del proveedor, garantizando un progreso constante en la fabricación y montaje de los componentes.

De igual manera, las inspecciones técnicas realizadas en el lugar han permitido constatar que las labores se ejecutan bajo los estándares de calidad y control requeridos, asegurando una correcta implementación en cada fase del proyecto. Este coliseo no solo será un espacio destinado al fomento del deporte, sino también un centro para la promoción cultural, artística y social del cantón.

La Construcción del Moderno Complejo Deportivo de Villa María Supera el 60% de Ejecución

Con el firme compromiso de promover el deporte, la salud y la unión familiar, la Municipalidad Provincial del Cusco avanza con paso decidido en la construcción del moderno complejo deportivo de Villa María, una obra que ya supera el 60 % de ejecución. Este proyecto, que representa una inversión superior a los 2 millones de soles, está transformando de manera significativa la vida de miles de vecinos de la zona noroccidental de la ciudad, consolidándose como un espacio clave para la integración social y el bienestar ciudadano.

De acuerdo con el diseño del proyecto, el complejo deportivo contará con una cancha sintética de última generación, un techo metálico de más de 600 metros cuadrados, áreas de recreación infantil, tribunas tipo gradería, servicios higiénicos diferenciados, luminarias nocturnas y un cerco perimétrico que garantizará la seguridad. Cada uno de estos componentes ha sido concebido para asegurar la funcionalidad, accesibilidad y sostenibilidad del espacio deportivo, respondiendo a las necesidades de todos los sectores de la comunidad.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 3° Semana Octubre

La Ejecución del Anillo Vial Yanamilla–Totora Registra un Avance del 60%

El Gobierno Regional de Ayacucho avanza de manera significativa en la ejecución del anillo vial Yanamilla–Totora, una obra estratégica que permitirá optimizar la conexión entre los distritos de Jesús Nazareno y Andrés Avelino Cáceres. Este proyecto, representa un paso clave hacia el desarrollo urbano y económico de la región.

Actualmente, los trabajos se concentran principalmente en el sector de Totora, donde se registra un avance del 60% respecto a la meta programada. En esta zona, las labores se centran en la construcción de muros de contención de concreto armado, estructuras esenciales que garantizarán la estabilidad y durabilidad de la vía.

Asimismo, la construcción del anillo vial Yanamilla–Totora aportará grandes beneficios al tránsito vehicular de la zona. Esta vía actuará como un colector alterno para el flujo de vehículos pesados, permitiendo descongestionar las rutas principales entre Jesús Nazareno y Andrés Avelino Cáceres. De esta manera, se espera reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la fluidez del transporte de carga y pasajeros en uno de los corredores más transitados de la provincia.

La Tuneladora Delia Llego a la Estación Elio de la Línea 2 del Metro, Estación que Cuenta con un Avance del 84.21 %

La llegada de la tuneladora “Delia” marca un nuevo hito en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el primer sistema de transporte subterráneo del Perú. Este importante avance tuvo lugar en la estación Elio (E-08), ubicada en el cruce de las avenidas Venezuela y Aurelio García, en el Cercado de Lima, consolidando un progreso clave en uno de los megaproyectos de infraestructura más trascendentes del país.

En una ceremonia encabezada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Martín Prieto Barrera, junto al viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, y la representante de la concesionaria Metro de Lima Línea 2, Carmen Deulofeu Palomas, se celebró la llegada de la tuneladora. Durante el evento, las autoridades inspeccionaron el punto de ingreso de la máquina y verificaron el avance del 84.21 % en la ejecución de la estación Elio, que forma parte del recorrido oeste-este del proyecto.

En conjunto, la llegada de la tuneladora “Delia” a la estación Elio simboliza el progreso tangible de una obra que cambiará la historia del transporte urbano en el país. Con cada avance, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao se consolida como una infraestructura moderna, eficiente y de clase mundial, destinada a conectar de manera sostenible a millones de peruanos bajo una misma visión: la de una ciudad más ágil, integrada y preparada para el futuro.

Inicio la Construcción del Proyecto Integral de Mejoramiento y Ampliación del Estadio Elías Aguirre Lambayeque

El emblemático estadio Elías Aguirre de Chiclayo se prepara para renacer, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia deportiva de Lambayeque. Durante décadas, este coloso fue símbolo de orgullo, emoción y encuentro para miles de ciudadanos; sin embargo, el paso del tiempo dejó huellas en su estructura, reflejando la necesidad urgente de una transformación integral que le devuelva su grandeza.

En ese sentido, el Gobierno Regional de Lambayeque ha puesto en marcha el proyecto integral de mejoramiento y ampliación del estadio Elías Aguirre, una iniciativa que busca modernizar completamente este espacio y dotarlo de infraestructura deportiva de alto nivel. El nuevo complejo incluirá una cancha de fútbol de primer nivel, losas para básquet, vóley y futsal, además de áreas para gimnasia, una piscina olímpica, comedor, patio central, amplias tribunas con pantallas LED, estacionamientos, zonas de descanso y accesibilidad universal.

Asimismo, el proyecto contempla un aforo total para 38.157 espectadores, lo que permitirá que el renovado estadio pueda albergar competencias nacionales e internacionales con todas las condiciones de seguridad y comodidad requeridas. Mientras avanza el proceso técnico y administrativo que demanda una obra de esta magnitud, el Gobierno Regional implementará un plan de contingencia destinado a mantener la actividad deportiva local sin interrupciones.

Avanza la Construcción del Moderno Corredor Vial de la Vía Expresa Grau

Avanza la construcción de la Vía Expresa Grau, una de las obras más emblemáticas de la Municipalidad Metropolitana de Lima, este megaproyecto tiene como principal objetivo integrar por primera vez los dos sistemas de transporte público masivo más importantes de la capital: el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima, consolidando así un corredor vial moderno, seguro y eficiente que transformará la movilidad urbana en el centro de la ciudad.

Específicamente, las obras civiles se concentran actualmente en la edificación de las nuevas estaciones del Metropolitano a lo largo de la Vía Expresa Grau. Entre ellas destaca la estación Andahuaylas, cuyo vestíbulo ya se encuentra en construcción. Esta forma parte de un conjunto de cuatro estaciones nuevas: Andahuaylas, Avancay, Parinacochas y Nicolás Ayón, que permitirán a los usuarios desplazarse desde el óvalo Grau hasta la estación Grau de la Línea 1 del Metro.

En paralelo a estos avances, se ejecutan trabajos complementarios que incluyen la instalación de ductos de semaforización y fibra óptica, así como la futura implementación de señalización vial moderna. Estos componentes serán esenciales para optimizar la gestión del tráfico y la seguridad peatonal en toda la extensión de la Vía Expresa Grau.

Asimismo, en el segundo tramo —que se extiende desde Lucanas hasta el jirón Junín, pasando por la estación Grau del Metro—, ya se están ejecutando los trabajos de pavimentación en las vías principales y auxiliares, junto con un plan de desvíos vehiculares que permite mantener la circulación ordenada mientras avanzan las obras.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 3° Semana Octubre

Visited 17 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top