Datos del Articulo:

México Construye su Futuro con Grandes Proyectos de Transporte y Desarrollo que Avanzan a Paso Firme

Con la Fase de Pruebas del Tren Interurbano México–Toluca ‘‘El Insurgente’’ la Obra Entro en su Fase Final

En un avance clave para el sistema ferroviario nacional, el Gobierno de México anunció que el Tren Interurbano México–Toluca “El Insurgente” ha entrado en su fase final de pruebas, la cual se extenderá por aproximadamente tres meses. Este proceso tiene como objetivo que a finales de enero de 2026 la ruta completa, que conectará Toluca con la estación Observatorio en la Ciudad de México, entre en operación total al 100% para el servicio público.

Durante un recorrido en la estación Observatorio, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya concluyó la obra civil y se encuentra prácticamente finalizada toda la instalación electromecánica del proyecto. En este sentido, explicó que inicia el periodo de verificación técnica y certificación, una etapa indispensable antes de la apertura definitiva del tren interurbano.

Asimismo, la mandataria federal precisó que las pruebas se realizarán durante tres meses, tiempo en el que se evaluará el funcionamiento de los sistemas de señalización, certificación y control operativo. Sheinbaum puntualizó que, una vez superada esta fase, el tren podrá ser utilizado por toda la población a finales de enero de 2026, marcando así la consolidación de una de las obras de movilidad más relevantes del país.

Por otra parte, la presidenta destacó la relevancia estratégica de la estación Observatorio, al considerarla una de las más importantes en la historia del sistema ferroviario mexicano. Este punto funcionará como un nodo de conexión entre distintos modos de transporte, incluyendo el Metro, el Tren Interurbano y diversas líneas de transporte público. La infraestructura cuenta con 15 mil metros cuadrados de superficie, y en noviembre se pondrá en marcha la Línea 1 del Metro, fortaleciendo aún más la conectividad metropolitana.

La Modernización Integral de la Nueva Línea 1 del Metro se Encuentra Próxima a Entrar en Operación

En la recta final de su modernización integral, la nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se encuentra próxima a poner en operación el tramo que comprende las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, marcando un paso decisivo hacia la culminación de uno de los proyectos de movilidad más importantes de la Ciudad de México.

En cuanto al avance técnico de la obra, se informó que la renovación integral de los sistemas ha sido completada en su totalidad. Dentro de las labores ejecutadas, se destacan la reparación de filtraciones y la impermeabilización total del túnel, así como la finalización de la instalación de los componentes de vía, que incluyen rieles, pista de rodamiento, barra guía y aparatos de cambio de vía. A su vez, se completó la actualización de los sistemas de energía en alta y baja tensión, la red de protección contra incendios y el sistema de ventilación, elementos esenciales para garantizar una operación segura. Asimismo, se modernizaron los sistemas de telecomunicaciones, telefonía Tetra, red LTE y el sistema de pilotaje automático y control de trenes CBTC, este último considerado de los más avanzados del mundo en su tipo.

Respecto al material rodante, la nueva Línea 1 dispone de 39 trenes, de los cuales 29 son completamente nuevos y de alta tecnología, actualmente en fase de pruebas y funcionamiento. Cada unidad cuenta con un pasillo continuo y 72 cámaras de videovigilancia, reforzando los estándares de seguridad y monitoreo en tiempo real. A esta flota se suman 10 trenes modelo NM16, recientemente adquiridos. Paralelamente, se han ejecutado pruebas técnicas de verificación de gálibo y pilotaje automático, que incluyen la revisión de componentes, velocidad, frenado y apertura y cierre de puertas. En la actualidad, se desarrollan las pruebas de persecución en carrusel para la obtención del certificado de seguridad, previo al inicio de la marcha blanca, fase que contempla la operación de trenes sin pasajeros.

En preparación para su próxima apertura, las estaciones Juanacatlán y Tacubaya fueron completamente renovadas, mientras que la terminal Observatorio fue construida desde cero, con instalaciones modernas y mayor capacidad operativa. En términos de seguridad y vigilancia, la nueva Línea 1 cuenta con un total de 5,000 cámaras de videovigilancia, de las cuales 2,800 se encuentran a bordo de los trenes y 2,200 distribuidas en las estaciones. Además, todas las 20 estaciones que conforman el recorrido son 100% accesibles para personas con discapacidad, consolidando el compromiso con la movilidad universal e inclusiva.

Se Concluyó y Puso en Operación la Moderna Carretera San Ignacio–Tayoltita en los Estados de Sinaloa y Durango

A través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Gobierno de México cumplió su compromiso de impulsar el desarrollo territorial con la conclusión de una moderna carretera que une los estados de Sinaloa y Durango, fortaleciendo así la integración económica y social de esta importante zona del país.

Con la puesta en operación de la carretera San Ignacio–Tayoltita, de 96 kilómetros de longitud, se benefician directamente más de 16.000 habitantes. Este proyecto, que representa una inversión total de 3.170 millones de pesos, incluye una infraestructura de alto nivel técnico conformada por 14 puentes, 3 viaductos y un túnel de 515 metros de longitud, conocido como “El Duranguense”, considerado una de las obras más destacadas del tramo.

Durante el proceso constructivo, la obra generó más de 24.000 empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente a la economía local y al fortalecimiento del sector laboral de la región. Asimismo, la nueva vialidad permite reducir el tiempo de traslado entre ambos estados a solo tres horas en promedio, lo que favorece el transporte eficiente de bienes y productos agrícolas, ganaderos y mineros, pilares de la economía local.

Además, esta carretera incrementa la seguridad y mejora la conectividad de siete localidades ubicadas entre Sinaloa y Durango, garantizando una comunicación más ágil y segura para sus habitantes. De esta manera, el proyecto se consolida como un motor del desarrollo económico y social, fortaleciendo la integración de ambas entidades federativas y generando nuevas oportunidades para sus comunidades.

Avanza la Construcción del Proyecto Turístico Puerta al Mar en Felipe Carrillo Puerto

En Quintana Roo, avanza la construcción de un ambicioso proyecto turístico denominado “Puerta al Mar”, una iniciativa impulsada por el Gobierno Federal que busca consolidarse como uno de los principales polos de atracción vinculados al megaproyecto ferroviario del Tren Maya. Este desarrollo se localiza en Felipe Carrillo Puerto y tiene como propósito generar un nuevo acceso al litoral para las comunidades del centro del estado, fortaleciendo la conectividad regional y promoviendo el desarrollo económico y social de la zona.

Durante un reciente recorrido por el camino que conduce a Vigía Chico, la gobernadora Mara Lezama y el Mayor Apolo Castillo Zetina, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), inspeccionaron los avances del proyecto.

Específicamente, las obras principales comprenden 22 kilómetros de longitud y 8 metros de ancho con pavimento asfáltico, además de un camino artesanal de 32.2 kilómetros y 5 metros de ancho, el cual incluye una zona de transferencia que ya muestra un avance significativo del 60%. Este componente vial busca mejorar la movilidad y la accesibilidad hacia la costa, garantizando un tránsito seguro y sostenible.

Asimismo, el proyecto contempla infraestructura complementaria destinada a fortalecer la experiencia turística y el respeto ambiental. Entre los elementos previstos se encuentran locales comerciales, sanitarios, regaderas, un estacionamiento, señalización vial, medidas de protección de fauna y un programa de restauración del manglar. Además, destacó la inclusión del “Muro de los Presos Políticos”, un espacio conmemorativo en honor a quienes fueron víctimas durante el periodo histórico en que esa zona era utilizada como sitio de confinamiento en la selva.

México Construye su Futuro con Grandes Proyectos de Transporte y Desarrollo que Avanzan a Paso Firme

Avanza la Construcción del Nuevo Cuartel General de la Nueva Fuerza Civil en Nuevo León

El Gobierno del Estado de Nuevo León avanza en la construcción del Cuartel General de la Nueva Fuerza Civil, una obra emblemática que simboliza el blindaje integral de la entidad. Este nuevo complejo, concebido como el centro neurálgico de las operaciones de seguridad, se levanta con un diseño moderno de 20 niveles, donde se concentrarán todas las dependencias vinculadas a la seguridad pública estatal.

Por otro lado, el proyecto contempla la instalación de dos helipuertos y una infraestructura de alto nivel que albergará todas las oficinas de Fuerza Civil, centralizando así las operaciones estratégicas y administrativas en un solo punto. El Gobernador de Nuevo León Samuel Alejandro García Sepúlveda destacó durante su visita que la obra cumple con los plazos establecidos, reafirmando el compromiso del Gobierno del nuevo Nuevo León con la seguridad y la modernización institucional.

Avanzan las Obras de Movilidad con la Rehabilitación de más de 600 metros de la calle Arroyo Seco en Tala Jalisco

En el municipio de Tala del estado de Jalisco, continúan los avances en obras orientadas a mejorar la movilidad y la calidad de vida de sus habitantes. Estas intervenciones forman parte de una estrategia integral que busca modernizar la infraestructura urbana, garantizando espacios más seguros, accesibles y funcionales para la comunidad.

De manera específica, la calle Arroyo Seco, con una extensión de 690 metros, está siendo completamente transformada mediante una obra que prioriza la funcionalidad y la seguridad. La intervención contempla la pavimentación con empedrado tradicional y huellas de concreto, una solución que respeta la identidad del entorno y ofrece una superficie más resistente y duradera tanto para el tránsito vehicular como para el peatonal.

Asimismo, el proyecto incluye la construcción de banquetas amplias, rampas de acceso y guarniciones con cenefa, elementos que garantizan accesibilidad universal y contribuyen a una imagen urbana más ordenada y armoniosa.

El Nuevo Arco de Acceso Norte Refuerza Seguridad y Moderniza la Entrada Principal de Playa del Carmen

Con tecnología de última generación y un diseño inspirado en la identidad cultural del Caribe Mexicano, fue inaugurado el nuevo Arco de Acceso Norte de Playa del Carmen en Quintana Roo, una infraestructura que combina seguridad, modernización urbana e identidad local, beneficiando directamente a más de 300 mil habitantes. Este proyecto no solo mejora la entrada a la ciudad, sino que refuerza su imagen como destino turístico de clase mundial.

Asimismo, ubicado a la altura del complejo Kanai, el nuevo acceso se ha consolidado como un símbolo de bienvenida al destino y un punto estratégico de vigilancia, al estar conectado con los sistemas de monitoreo C5 y C4. Además, incorpora cámaras ANPR con tecnología de Reconocimiento Automático de Matrículas (RAM) y lectores RFID, herramientas que permiten la detección avanzada de objetos mediante radiofrecuencia, garantizando así una mayor seguridad y control vehicular en la zona.

Cabe destacar que la estructura, con 60 metros de largo y 13.15 metros de altura, fue construida con 136 toneladas de acero estructural y revestida con acabados en Piedra Maya, incorporando además detalles escultóricos de Guerreros Mayas como tributo a la riqueza cultural de la región. Su diseño combina resistencia, estética y simbolismo, convirtiéndose en un referente arquitectónico del municipio.

Avanza la Construcción de los Segmentos 4 y 5 del Proyecto Segundo Anillo Periférico de Morelia

El Gobierno del Estado de Michoacán informó que la construcción del segundo anillo periférico de Morelia avanza significativamente con el desarrollo de los segmentos 4 y 5, los cuales en conjunto sumarán una extensión total de 30.1 kilómetros.

Por otra parte, estas nuevas vialidades conectarán de manera eficiente la salida a Mil Cumbres con Ciudad Salud, y La Goleta con Cuizillo, en el municipio de Tarímbaro, fortaleciendo la conectividad metropolitana. Se estima que más de 340 mil habitantes pertenecientes a 22 tenencias, localidades y fraccionamientos de los municipios de Charo, Morelia y Tarímbaro serán beneficiados directamente con esta obra, que busca transformar la movilidad y el desarrollo urbano de la región.

En cuanto al segmento 4, la obra presenta un avance físico del 21.2 % en una extensión de 17.9 kilómetros, con una inversión de 789 millones de pesos. Este tramo contempla la construcción de tres distribuidores viales, un viaducto y un puente, infraestructuras diseñadas para optimizar la circulación de casi 6 mil vehículos diarios, reduciendo la congestión vehicular en zonas de alta demanda.

De igual forma, el segmento 5 registra un progreso del 37 % en una longitud de 12.2 kilómetros, con una inversión de 531 millones de pesos. En este tramo se construyen un paso superior vehicular y un distribuidor vial, obras que beneficiarán directamente a 4 mil 500 vehículos por día y que buscan consolidar un corredor vial moderno y funcional en el noroeste de Morelia.

Continúan Avanzando las Obras de Modernización en la Avenida Adolf B. Horn

Las obras de modernización en la avenida Adolf B. Horn continúan avanzando de manera sostenida, permitiendo ya la apertura parcial del tramo comprendido entre Pedro Mirassou y la calle Pípila, en sentido hacia Periférico. Este avance representa un paso importante dentro del plan de renovación de una de las arterias más relevantes del municipio, cuya mejora beneficiará a miles de familias que transitan diariamente por la zona Valle.

Asimismo, se informó que la intervención cuenta con una inversión conjunta de 310 millones de pesos, de los cuales 230 millones son aportados por el Gobierno de Tlajomulco y 80 millones por el Gobierno del Estado de Jalisco. Las labores de rehabilitación comprenden el tramo que va desde la calle Pípila hasta las vías del Tren Ligero de la Línea 4, en el límite con el municipio de Tlaquepaque, fortaleciendo la conectividad metropolitana del sur de la ciudad.

Avanzan las Obras de Construcción de las Dos Nuevas Líneas del Metro de Monterrey

La construcción de las líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey avanza de manera significativa, consolidándose como uno de los proyectos de movilidad más ambiciosos del país. Este desarrollo tiene como propósito fortalecer la conectividad del área metropolitana, ofreciendo una alternativa de transporte eficiente, sostenible y moderna para miles de usuarios.

Asimismo, el proyecto incluye la edificación del monorriel más largo de América, con una extensión total de 34 kilómetros, de los cuales 25.5 kilómetros corresponden a las líneas 4 y 6 originales, mientras que 8 kilómetros adicionales pertenecen a la ampliación de la línea 6. Esta red permitirá una conexión directa entre los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Apodaca, mejorando la movilidad en toda la zona metropolitana.

Por otro lado, los avances en la ejecución reflejan un progreso sostenido. La línea 6 registra un 62% de avance, mientras que la línea 4 alcanza un 57%, cifras que evidencian el compromiso con los tiempos de entrega establecidos. Una vez en operación, el sistema beneficiará diariamente a más de 250 mil usuarios, consolidándose como el proyecto de transporte más grande en México y en todo el continente americano.

En cuanto a la ampliación, la extensión de la línea 6, que actualmente reporta un 20% de avance, busca llevar el servicio hasta el Aeropuerto Internacional de Monterrey, lo que permitirá una conectividad integral desde Apodaca hasta el centro de la ciudad. Cabe mencionar que esta fase inició más de un año después de las obras principales de las líneas 4 y 6, motivo por el cual su avance es menor, pero mantiene un ritmo constante.

Se Espera que la Inauguración Completa del Tren México–Pachuca se Realice Durante el Primer Trimestre de 2027

Durante una visita de supervisión realizada el 24 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció avances significativos en el proyecto del Tren México–Pachuca. Asimismo, informó que, aunque la inauguración oficial del sistema ferroviario está prevista para 2027, uno de sus tramos más importantes, con una longitud de 42 kilómetros, será concluido antes de que finalice este año.

De esta manera, este segmento inicial entrará en operación de forma anticipada, ofreciendo a los usuarios un medio de transporte eficiente, rápido y sustentable, al no generar emisiones contaminantes durante su funcionamiento.

En cuanto al segundo tramo del proyecto, que permitirá alcanzar casi 100 kilómetros de extensión total, se informó que los avances constructivos continúan conforme al cronograma establecido. Hasta el momento, la fecha de finalización general del tren México–Pachuca permanece sin modificaciones, consolidándose como una de las obras estratégicas de conectividad en el centro del país.

En cuanto a la ejecución del proyecto, se precisó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asumió la responsabilidad de la obra tras los retrasos de la concesionaria original. Actualmente, ya se dispone de una flota de trenes Civity, con capacidad para 750 pasajeros, similar a la que opera en El Insurgente, garantizando así un servicio eficiente y seguro desde el inicio de operaciones.

Durante la supervisión también informó que este proyecto registra un avance del 9.3%, y que en 2026 llegará la flota de trenes procedente de China, con miras a que la inauguración completa del tren México–Pachuca se realice durante el primer trimestre de 2027.

Con el Inicio del Traslado de las Cabinas Avanza el Teleférico de Uruapan

En un importante avance para la movilidad de Uruapan, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda, anunció el inicio del traslado de las cabinas del teleférico, una vez concluida en su totalidad la instalación del tendido de cable.

Asimismo, la funcionaria precisó que estos traslados tienen como objetivo ajustar el funcionamiento interno de cada estación mediante el uso de un equipo auxiliar hidráulico, por lo que aclaró que aún no corresponden al periodo formal de pruebas operativas. Dichas maniobras permiten optimizar los componentes técnicos del sistema antes de iniciar los ensayos finales.

De igual forma, que se están realizando ajustes en el cable y los balancines de las torres, trabajos que se efectuarán por secciones entre estaciones durante esta semana y la siguiente, en horarios variables. Estas labores forman parte de un protocolo técnico destinado a garantizar la precisión y estabilidad del sistema antes de las pruebas de funcionamiento.

Por otro lado, en el mes de diciembre se prevé el inicio de las primeras pruebas operativas del teleférico, con el propósito de validar todos los procesos técnicos y de seguridad, asegurando que la futura operación del sistema sea segura, eficiente y acorde a las necesidades de la población uruapense.

México Construye su Futuro con Grandes Proyectos de Transporte y Desarrollo que Avanzan a Paso Firme

Visited 9 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top