Avanza la Construcción del Moderno Complejo Deportivo en Ayacucho con el Proceso de Relleno Estructural
![]()
Se informó que el proyecto de construcción del moderno complejo deportivo en Ayacucho contempla cuatro niveles destinados exclusivamente al hospedaje de deportistas, con una capacidad total para 96 atletas.
Por otra parte, las autoridades informaron que ya se concluyó la etapa de cimentación y actualmente se trabaja en el proceso de relleno estructural. Esta zona del proyecto contempla tres niveles adicionales, donde se ubicarán espacios dedicados a deportes de contacto, como karate y kickboxing, además de un centro de capacitación especializado para el entrenamiento de los deportistas.
En cuanto al avance físico, se informó que la obra registra un progreso general del 22.06%, cifra que supera el cronograma establecido. El frente de trabajo más avanzado corresponde al albergue, que ya alcanzó el quinto nivel de losa, quedando pendiente únicamente la instalación de la cobertura metálica del sexto nivel.
Asimismo, en el caso de las tribunas del estadio, se detalló que la tribuna sur cuenta con el tanque cisterna ejecutado, además de muros de contención, columnas, vigas y cimentaciones concluidas, quedando lista para la colocación de las losas de la cisterna y las graderías. De forma paralela, la tribuna norte también presenta avances significativos, con zapatas, vigas de cimentación y columnas completamente ejecutadas.
Se Anuncio la Convocatoria para la Construcción del Nuevo Puente Definitivo La Capitana
![]()
La Municipalidad de Lima anunció la convocatoria para la construcción del nuevo puente de concreto La Capitana, una obra que marcará un avance significativo en materia de conectividad y seguridad vial para los habitantes del distrito de Lurigancho-Chosica. Este proyecto busca reemplazar la antigua estructura provisional tipo Bailey, con el objetivo de brindar una infraestructura definitiva, resistente y moderna para el tránsito vehicular y peatonal.
Asimismo, este nuevo puente será construido sobre la quebrada Huaycoloro, permitiendo una conexión directa entre los pobladores del asentamiento humano Santa Rosa y las principales zonas del distrito. La obra beneficiará también a los vecinos de diversos centros poblados, entre ellos La Capitana, Huachipa, Santa Clara, Cajamarquilla, Nieve Ría y Cerro Camote, entre otros sectores que actualmente enfrentan limitaciones de acceso y movilidad.
Por otra parte, la infraestructura contará con características técnicas modernas y seguras, entre las que destacan una extensión total de 7,2 metros, dos carriles de circulación, cinco vigas de acero con altura elevada sobre el caudal, muros de defensa y una losa de 12 metros de longitud. Además, incluirá veredas con barandas de protección, destinadas al tránsito mixto de peatones y ciclistas, lo que fortalecerá la seguridad y funcionalidad del nuevo paso.
Avanza de Manera Significativa en la Construcción y Asfaltado de la vía Abancay–Yaca–Circa–Grau
![]()
El Gobierno Regional de Apurímac, avanza de manera significativa en la construcción y asfaltado de la vía Abancay–Yaca–Circa–Grau, una obra de gran impacto para la región. Este proyecto cuenta con una inversión superior a los 72 millones de soles, e incluye la intervención total de 60 kilómetros. Actualmente, se trabaja en un tramo aproximado de 7 kilómetros, además de otro frente de obra correspondiente al tramo 4, ubicado en el sector de Luna Guayusca.
Asimismo, este proyecto representa una transformación tangible para las comunidades locales. La vía, que anteriormente era una trocha rudimentaria, hoy muestra avances notables en su infraestructura, cambiando por completo la conectividad y movilidad de la zona. Además, la obra ha generado empleo directo para la población económicamente activa de Yaca y comunidades vecinas, convirtiéndose en una fuente de ingresos y desarrollo familiar para decenas de hogares.
Inicio la Construcción del Nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur en Arequipa
![]()
Arequipa contará con el hospital especializado en cáncer más grande del sur del Perú, una obra emblemática que transformará la atención médica en esta región. Este importante proyecto, impulsado por la gestión conjunta del Gobierno Regional de Arequipa y la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), representa un avance decisivo en la lucha contra el cáncer y una mejora sustancial en el sistema de salud peruano.
Asimismo, la construcción del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (Iren Sur) constituye un hito sin precedentes, al garantizar la atención médica especializada a millones de personas que antes debían trasladarse grandes distancias para recibir tratamiento. Este moderno hospital marcará un antes y un después en la salud pública del país, consolidando a Arequipa como un referente en infraestructura médica de alta complejidad.
Por otra parte, la obra contempla una inversión superior a los 1.100 millones de soles, destinada a beneficiar a más de 9 millones de habitantes del sur del Perú. El nuevo complejo hospitalario estará equipado con 28 consultorios médicos, 10 salas de operaciones, áreas de radioterapia, medicina nuclear y un centro de quimioterapia con capacidad para atender a 60 pacientes simultáneamente, lo que permitirá ofrecer un servicio integral y de alta calidad.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 4° Semana Octubre
Avanza la Ejecución del Proyecto de la Obra Paseo de los Incas en Cusco
![]()
La Municipalidad Provincial del Cusco avanza con firme compromiso en la ejecución del proyecto “Paseo de los Incas”, una obra emblemática destinada a revalorar la identidad cultural y ofrecer a la ciudadanía un espacio de encuentro y esparcimiento con profundo sentido histórico. Esta iniciativa busca consolidarse como un símbolo de integración social y orgullo local para los habitantes de la ciudad imperial.
Asimismo, actualmente se desarrollan trabajos de vaciado de la loza de cimentación para la fuente de agua y los pedestales dedicados a los Incas. Paralelamente, se ejecuta el vaciado y encofrado de sardineles tipo banca, junto con la habilitación de acero para los muros de contención, acciones que evidencian el avance sostenido y ordenado de la obra bajo estándares técnicos de calidad.
De igual manera, el proyecto contempla la implementación de infraestructura moderna con identidad cultural, la creación de áreas de recreación destinadas al disfrute ciudadano y la instalación de mobiliario urbano con valor simbólico, elementos que integran tradición y contemporaneidad en un mismo espacio urbano.
El Proyecto Vial del Nuevo Bypass las Torres Alcanza un 70% de Ejecución
![]()
Con el propósito de mejorar la conectividad y reducir la congestión vehicular en Lima Este, la Municipalidad de Lima ejecuta con gran avance el proyecto Bypass Las Torres, una obra vial de gran magnitud que transformará el tránsito entre Lima y Chosica. Este proyecto comprende una longitud total de 1.4 kilómetros, de los cuales 440 metros corresponden al viaducto elevado, estructura que actualmente alcanza un avance del 75%, mientras que el progreso general de toda la obra llega al 70%.
En términos constructivos, el viaducto se compone de dos estribos y tres pilares intermedios, y ha sido diseñado con una metodología basada en elementos prefabricados, lo que ha permitido acelerar significativamente los plazos de ejecución. Las zapatas fueron vaciadas in situ, mientras que los pilares, capiteles y vigas pretensadas fueron fabricados en planta y posteriormente instalados en el lugar, garantizando precisión estructural y eficiencia en los tiempos de montaje.
En cuanto a su configuración vial, el viaducto contará con tres carriles de ida y tres de retorno, destinados exclusivamente al tránsito vehicular, tanto de vehículos privados como de carga pesada, sin permitir el paso peatonal. Esta infraestructura permitirá descongestionar la avenida Las Torres, una de las zonas con mayor flujo vehicular en la conexión Lima–Chosica, lo que se traducirá en una notable reducción de los tiempos de viaje y una mejora sustancial en la movilidad para miles de conductores que circulan por la autopista Ramiro Prialé.
Ya Cuenta con Fecha de Inicio la Obra de Construcción Doble vía Tacna-Boca del Río
![]()
La construcción de la doble vía Tacna–Boca del Río ya tiene fecha confirmada de inicio, de acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), las obras comenzarán el próximo 5 de noviembre, marcando un hito significativo en el desarrollo vial del sur del país. Este importante proyecto cuenta con una inversión de S/ 608 millones y será ejecutado en un plazo de 720 días calendario, reafirmando el compromiso del sector con la modernización de la infraestructura de transporte nacional.
Por otro lado, el gobernador Luis Torres resaltó que esta anhelada infraestructura de 47.52 kilómetros mejorará de manera sustancial la conectividad entre los distritos de Tacna, Sama y La Yarada Los Palos. Además, extendió una invitación al ministro Prieto Barrera para participar en la colocación de la primera piedra del proyecto, que no solo impulsará el turismo regional, sino que también garantizará un transporte más seguro y eficiente para la ciudadanía.
De igual manera, el titular del MTC informó que Provías Nacional y el Consorcio Vial Sama ya firmaron el contrato para la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la Carretera Boca del Río – Tacna”, cuyo expediente técnico fue elaborado por el Gobierno Regional de Tacna. Esta coordinación interinstitucional refuerza la articulación entre el gobierno central y los gobiernos regionales para acelerar la ejecución de obras estratégicas.
Se Declaro Viable el Perfil Técnico para la Construcción del Nuevo Muelle de Huanchaco
![]()
La modernización total del muelle de Huanchaco está cada vez más cerca de convertirse en una realidad tangible. Ya que el Gobierno Regional de La Libertad confirmó que el proyecto destinado a recuperar este ícono arquitectónico y ponerlo nuevamente al servicio de turistas nacionales y extranjeros ya fue declarado viable, marcando un paso decisivo hacia su ejecución.
Asimismo, este proyecto se convertirá en el primer muelle turístico del país ejecutado bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI). A través de este mecanismo, el Gobierno Regional busca acelerar la ejecución de obras públicas mediante inversión privada, promoviendo un modelo de gestión eficiente, transparente y colaborativo. Más allá de recuperar una estructura emblemática, la iniciativa busca revalorar la identidad cultural y turística de Huanchaco, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y cuna de los legendarios caballitos de totora, símbolo de la tradición marítima del norte peruano.
Posteriormente, de acuerdo con el cronograma establecido, tras la obtención de la viabilidad se dará inicio a un periodo de tres meses destinado a desarrollar las fases correspondientes al mecanismo OxI. Este proceso incluye la priorización ante el Consejo Regional, la revisión de la Contraloría General de la República, la selección de la empresa privada ejecutora y la firma del convenio con la entidad financista. Una vez culminada esta etapa, se proyecta un plazo adicional de siete meses para la elaboración del expediente técnico definitivo, tras lo cual se procederá al inicio de la obra.