Se Presento el Prototipo de los Nuevos Buses Articulados Eléctricos
![]()
En el marco del Día Mundial de las Ciudades, se presentó el prototipo de los nuevos buses articulados eléctricos, una innovadora apuesta por una movilidad más segura, incluyente y conectada. Este avance reafirma el compromiso de la ciudad con el desarrollo de un sistema de transporte público sostenible, eficiente y adaptado a las necesidades de todos los ciudadanos.
En cuanto a su diseño interior, el nuevo modelo incorpora sillas aguamarina destinadas para personas cuidadoras y asientos especiales para personas de talla grande, promoviendo así un entorno más accesible y confortable para los usuarios. Además, los buses cuentan con puertos USB y conexión wifi a bordo, lo que mejora la experiencia de viaje y facilita la conectividad digital durante los desplazamientos.
Asimismo, cada vagón dispone de pantallas informativas que brindan datos en tiempo real sobre las rutas y paradas, junto con cámaras y sensores de seguridad que optimizan la operación y refuerzan la protección de los pasajeros. Estas herramientas tecnológicas representan un paso importante hacia la modernización integral del sistema de transporte masivo.
Por otro lado, se anunció que más de 600 buses con estas mismas características serán incorporados a la flota entre 2026 y 2027, consolidando un importante avance hacia una movilidad eléctrica, moderna e incluyente en la ciudad.
Se Realizó la Aprobación del Conpes 4171 el Regiotram del Norte
![]()
El Regiotram del Norte o también conocido ahora como Tren de Zipaquirá dio un gran un hacia su consolidación, con la reciente aprobación del Conpes 4171, que declara de importancia estratégica al Regiotram del Norte, Megaproyecto que conectará los municipios de Zipaquirá, Cajicá y Chía con Bogotá.
Tras la aprobación del Conpes, las entidades participantes —Ministerio de Hacienda, Ministerio de Transporte, Gobernación de Cundinamarca, Distrito Capital y Empresa Férrea Regional (EFR)— deberán firmar el convenio de cofinanciación próximamente, documento que define oficialmente cómo se distribuirán los recursos:
Con el respaldo del Conpes, tanto la Nación como las entidades territoriales pueden solicitar la aprobación de vigencias futuras ante sus respectivos órganos de planeación y hacienda.
Esto garantiza la disponibilidad presupuestal a largo plazo (10 años) para cubrir la inversión total del proyecto estimada en $17,45 billones.
Una vez asegurada la financiación, la Empresa Férrea Regional (EFR) iniciará la fase contractual, que incluye:
– Elaboración de los pliegos de licitación internacional
– Definición de los requisitos técnicos y operativos
– Selección de las empresas encargadas de la construcción, operación y mantenimiento del tren
Este proceso podría tomar entre 8 y 10 meses según la programación oficial y con ello se lograría realizar el cierre financiero con los socios y entidades participantes en la construcción de este macroproyecto.
Se Inauguró el Puente Curvo del Grupo 5 de la Troncal de la Avenida 68
![]()
La constructora Conconcreto y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de la Alcaldía Mayor inauguraron el Puente Curvo del Grupo Cinco de la Troncal de la Avenida 68, una de las obras más relevantes en materia de movilidad para la capital. Con esta entrega, la empresa se consolida como la tercera en culminar un elemento estructural dentro de esta megaobra, que forma parte del sistema estratégico de transporte de la ciudad.
Cabe mencionar que, el Grupo Cinco integra uno de los frentes de trabajo que componen la Troncal de la Avenida 68, considerada una de las intervenciones más grandes de infraestructura urbana que actualmente se ejecutan en Bogotá. Este grupo contempla la construcción de puentes vehiculares y exclusivos para TransMilenio, además de un ciclo deprimido, 1,1 kilómetros de ciclorruta y más de 9.000 metros cuadrados de espacio público, con el fin de mejorar la conectividad y la calidad del entorno urbano.
Asimismo, el nuevo Puente Curvo permitirá una conexión directa entre la Avenida de Las Américas y el Museo del Oro, facilitando los desplazamientos de los buses duales de TransMilenio entre el occidente y el centro de la ciudad. Según Conconcreto, esta infraestructura beneficiará diariamente a miles de usuarios y contribuirá al desarrollo de un sistema de transporte más eficiente, sostenible y moderno.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | Octubre
Ya Llegaron a Colombia los Seis Vagones del Tercer Tren de la Primera Línea del Metro
![]()
Se confirmó la llegada a Colombia del tercer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá, un hecho que marca un avance significativo en el proyecto de infraestructura más importante de la historia reciente de la capital.
Asimismo, la llegada de este tren se suma a las dos unidades anteriores que arribaron semanas atrás, lo que demuestra el ritmo constante y planificado con el que se ejecutan las fases de implementación del sistema.
Además, se informó que este tercer tren será trasladado en los próximos días a Bogotá, donde continuará con el proceso de pruebas, calibraciones y alistamiento técnico. Dichas etapas son fundamentales para garantizar que los equipos cumplan con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y modernidad.
Avanza con un 97% de Ejecución el Puente Peatonal de la Autopista Norte con Calle 174
![]()
El proyecto del puente peatonal de la Autopista Norte con calle 174, ubicado junto al Portal Norte, ha alcanzado un 97 % de avance en su ejecución, marcando una etapa cercana a su entrega final. Asimismo, el valor actualizado del contrato asciende a $11.639 millones, e incluye no solo la cimentación y reforzamiento estructural del puente, sino también obras complementarias de mantenimiento urbanístico y mejoramiento del entorno. Entre los componentes más destacados figuran la construcción de 1.862 metros cuadrados de espacio público y la implementación de 0,25 kilómetros de ciclorruta, lo que contribuye a una movilidad más sostenible y segura para los ciudadanos.
En detalle, los equipos de obra ejecutaron el reforzamiento total de la cimentación, el cambio de 24 cables estructurales y la instalación de nuevos anclajes que garantizan la estabilidad del puente. Paralelamente, se implementó un biciclo con capacidad para 88 bicicletas, promoviendo el uso de modos de transporte sostenibles y fortaleciendo la intermodalidad entre el sistema de transporte masivo y los desplazamientos en bicicleta. Además, se construyeron baños públicos para hombres, mujeres y familias, con el propósito de brindar un servicio adecuado a los usuarios y mejorar las condiciones de aseo en el sector.
Con una Ejecución del 64% Avanza el Proyecto de Valorización de Zonas Industriales en Puente Aranda
![]()
El proyecto de construcción de vías y espacio público del Grupo 4, financiado a través del Acuerdo de Valorización 724 de 2018, presenta actualmente un 64 % de avance en su ejecución, consolidándose como una iniciativa clave para impulsar el desarrollo urbano y fortalecer la economía local. Este grupo forma parte del conjunto de obras que se ejecutan en las localidades de Puente Aranda y Montevideo, donde se intervienen tramos estratégicos que mejorarán la conectividad y la calidad del entorno.
Por otra parte, las intervenciones del Grupo 4 se desarrollan en el corredor comprendido entre la calle 6 y la calle 13, a lo largo de la carrera 38, donde actualmente las obras se acercan al tramo de la calle 9. De acuerdo con el cronograma, el costado oriental será finalizado en aproximadamente dos semanas, lo que permitirá completar la renovación del espacio público en el corto plazo. Se estima que la totalidad de los trabajos en este frente estarán concluidos entre esta y la próxima semana, garantizando la entrega oportuna de los avances previstos.
De igual modo, la Administración Distrital ha enfatizado que el objetivo no se limita únicamente a la reconstrucción de los andenes, sino también a la recuperación integral de los alrededores, generando entornos más seguros, accesibles y funcionales para la comunidad.
Se Realizo la Apertura del Nuevo Centro de Desarrollo Comunitario Tibabuyes en Suba
![]()
Se llevó a cabo la apertura del nuevo Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Tibabuyes, un espacio diseñado para fortalecer la integración social en la localidad de Suba. Obra que cuenta con más de 7.800 metros cuadrados de construcción y representó una inversión cercana a los $55.000 millones. Este moderno equipamiento beneficiará a más de 1.900 personas de Suba y de otras localidades aledañas. De esta manera, el CDC Tibabuyes se posiciona como uno de los proyectos sociales más grandes y representativos de Bogotá, orientado a la formación, la inclusión y el bienestar colectivo.
Entre sus principales servicios, el centro dispondrá de un comedor comunitario con capacidad para atender hasta 500 comidas diarias, beneficiando inicialmente a más de 200 personas. Este espacio será uno de los comedores más grandes de la capital, garantizando una atención alimentaria digna y de calidad para la comunidad.