En un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la movilidad en el occidente de Bogotá y la Sabana de Occidente, se conoció en primicia que el pasado viernes 31 de octubre se firmó un convenio entre la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, a través de la Agencia Regional de Movilidad, y el Banco Mundial, con el propósito de adelantar los estudios y diseños que permitirán la ampliación de la Calle 80, uno de los corredores viales más importantes de la capital.
El acuerdo contempla una inversión cercana a los 3,2 millones de dólares destinados a los estudios de prefactibilidad del proyecto, que busca mejorar significativamente las condiciones de conectividad para miles de ciudadanos que a diario transitan entre Bogotá y municipios como Cota, Tenjo, Funza y Mosquera. La iniciativa se enmarca dentro de la visión de integración territorial impulsada por la Región Metropolitana, que tiene como eje principal la planificación conjunta del transporte, la infraestructura y el desarrollo sostenible.
De acuerdo con el director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, el proyecto tiene como objetivo avanzar hacia una solución integral de movilidad que permita optimizar los tiempos de desplazamiento y descongestionar uno de los accesos más transitados de la ciudad. “Queremos en una primera fase tener la claridad de un tercer carril entre el puente de Guadua y la glorieta de Siberia para facilitar la entrada y salida de vehículos, pero vamos de fondo con una solución integral de transporte para que realmente tengamos una mejor conectividad”, aseguró el funcionario.
El convenio establece un plazo de 26 meses para la realización de los estudios técnicos, legales, financieros, prediales y socioambientales necesarios para estructurar el proyecto bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP). Este esquema permitirá definir la alternativa más eficiente de financiación y ejecución para la adecuación integral del corredor, garantizando una intervención sostenible y de largo plazo.
El proceso contará con el acompañamiento del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría Distrital de Movilidad, TransMilenio S.A. y la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca, entidades que aportarán su experiencia técnica y administrativa para la correcta estructuración del proyecto.
En cuanto a su alcance, la propuesta contempla la ampliación a tres carriles del tramo occidental de la Calle 80, comprendido entre el puente sobre el río Bogotá y la intersección de Siberia, así como la adecuación de la infraestructura para el sistema TransMilenio y la reubicación del patio-taller del Portal 80. Estas intervenciones no solo buscan aumentar la capacidad vial del corredor, sino también mejorar su integración con el sistema de transporte público, fortaleciendo así la movilidad sostenible en la región.
Uno de los aspectos más relevantes del convenio es la aplicación de las políticas ambientales y sociales de la Corporación Financiera Internacional (IFC), que garantizarán que todos los estudios y diseños se realicen bajo estándares internacionales de sostenibilidad. Esto incluye la evaluación de impactos ambientales, la gestión responsable del suelo y la implementación de medidas que minimicen la huella ecológica del proyecto.
Desde la Región Metropolitana se ha destacado que esta iniciativa no solo representa un avance en materia de infraestructura, sino también una apuesta por la calidad de vida de los ciudadanos. Con la ampliación de la Calle 80 se espera una reducción significativa en los tiempos de desplazamiento, una disminución de las emisiones contaminantes, una mejora en la seguridad vial y un fortalecimiento del sistema logístico regional, aspectos que resultan fundamentales para el desarrollo económico y la competitividad del occidente de Bogotá.
De esta manera, la firma del convenio entre la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca y el Banco Mundial marca el inicio de una etapa crucial para uno de los proyectos viales más esperados por la ciudadanía, que promete transformar la movilidad y la conectividad de toda la región occidental de la capital.