Con el propósito de asegurar el suministro de agua potable a miles de familias, las autoridades federales dieron oficialmente el banderazo de inicio a la construcción de la Presa Tunal II, ubicada en el ejido El Nayar, en el estado de Durango. Este proyecto hídrico, considerado uno de los más importantes de los últimos años en la región, busca garantizar el abasto de agua para 340 mil habitantes y consolidar una fuente sostenible que permitirá resolver la problemática del suministro por las próximas cinco décadas.
La obra representa una inversión total de 3 mil 985 millones de pesos y permitirá dotar de mil 500 litros de agua por segundo, provenientes del río Tunal, una de las principales fuentes hídricas del estado. La inauguración del proyecto se llevó a cabo mediante un enlace desde el Salón de la Tesorería, encabezado por la mandataria federal, con la participación remota del titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, el gobernador de Durango, Esteban Villegas, y el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin.
Durante el evento, se destacó que la Presa Tunal II tendrá un papel complementario respecto a la presa Guadalupe Victoria, inaugurada en marzo de este año. Ambas infraestructuras trabajarán en conjunto para garantizar el suministro de agua de calidad y en cantidad suficiente a la población duranguense. Según explicó Efraín Morales, este nuevo sistema permitirá atender de manera definitiva la escasez de agua que ha afectado por años a la capital y sus alrededores.
Por su parte, Felipe Zataráin detalló que el proyecto cuenta con una planeación técnica integral que incluye una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora, elementos fundamentales para garantizar la eficiencia del sistema. Además, informó que para 2025 se destinarán 300 millones de pesos al avance de las obras y que su ejecución generará mil 400 empleos directos y 2 mil 800 indirectos, lo que también representará un impulso importante para la economía local.
La Presa Tunal II tendrá una longitud de 280 metros, una altura de 98 metros y un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos. Se espera que las obras de desvío estén concluidas para abril de 2026, mientras que la finalización total del proyecto está prevista para el primer trimestre de 2028. Una vez en operación, esta infraestructura permitirá sacar de funcionamiento 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, el cual presenta problemas de calidad del agua por la presencia de flúor y arsénico, contribuyendo así a mejorar la salud pública y la seguridad hídrica de la región.
El gobernador Esteban Villegas destacó que la puesta en marcha de la Presa Tunal II transformará la disponibilidad y calidad del agua en el estado, asegurando un suministro limpio, de calidad y saludable, las 24 horas del día y los siete días de la semana. Además, subrayó que la obra impulsará el desarrollo económico y agrícola de Durango, agradeciendo el respaldo de la presidenta de la República y de la Conagua por hacer posible esta inversión estratégica.
Con este ambicioso proyecto, Durango se encamina hacia una nueva etapa en su gestión del recurso hídrico, asegurando un futuro más sostenible y mejorando la calidad de vida de cientos de miles de habitantes que por años han enfrentado los efectos de la escasez y la contaminación del agua.