Barranquilla avanza hacia una nueva era de transformación urbana con una serie de proyectos que redefinirán su infraestructura, su movilidad y su paisaje urbano. Desde modernos intercambiadores viales hasta grandes desarrollos residenciales, turísticos y deportivos, la capital del Atlántico se consolida como una de las ciudades más dinámicas y visionarias de Colombia.
Intercambiador vial de Alameda del Río
El intercambiador vial de Alameda del Río, una de las obras más esperadas por los habitantes del norte de Barranquilla, avanza de manera significativa con un 75% de ejecución, según confirmó la Alcaldía Distrital. Este proyecto, clave para mejorar la movilidad entre el sector residencial y la avenida Circunvalar con la carrera 53, ha tenido diversos ajustes en su cronograma, lo que ha generado expectativas y cierta incertidumbre entre la comunidad, que día a día convive con los retos de movilidad en la zona.
Grandes Proyectos Que le Están Cambiando La Cara a Barranquilla
El puente norte – sur del intercambiador vial de la Circunvalar de Barranquilla ya fue puesto en funcionamiento, Según fuentes oficiales, la estructura tiene una longitud de 311 metros lineales, un ancho de 12,7 metros y cuenta con tres carriles de 3,50 metros cada uno. También incluye iluminación, con 16 postes galvanizados equipados con luminarias LED, y la señalización correspondiente para su operación.
Mientras tanto, paralelamente avanzan los trabajos para terminar el puente sur – norte del intercambiador vial de la Circunvalar. Para ello, ya se fundió el tablero del puente en un 100%.
“En este puente sur- norte se han construido 25 pilotes, las columnas de los apoyos del 1 al 5. Asimismo, se han construido las vigas cabezales de los apoyos del 1 al 5 y se han construido 16 vigas postensadas y 32 vigas transversales. Además, se inició la estabilización del terreno de las aproximaciones al puente, empezando por el relleno del acceso sur de este puente”, indicó la Alcaldía.
El Distrito también informó que se adelantan labores complementarias como la subterranización de redes eléctricas y de alcantarillado, que incluyen la instalación de colectores pluviales para el manejo de aguas lluvias. En paralelo, avanzan los trabajos de urbanismo y conformación de la glorieta que articulará los distintos flujos vehiculares del intercambiador, con un progreso acorde al cronograma.
Luna del Río (noria del Gran Malecón)
La ciudad tambien continúa consolidándose como una de las ciudades más dinámicas en materia de desarrollo urbano y turístico del país. Uno de los proyectos más esperados por residentes y visitantes es la imponente noria del Gran Malecón, conocida como ‘Luna del Río’, una obra que avanza a paso firme y que ya alcanza un avance superior al 70 % de ejecución, con su entrega prevista para finales de este año.
El proyecto fue adjudicado el pasado 16 de abril de 2025, dando inicio al proceso de construcción de la gigantesca estructura que transformará el horizonte del Malecón. La construcción está a cargo de la firma Steel Planet, ganadora del proceso licitatorio, la cual lidera la instalación de las tres ruedas principales que conforman la noria, una estructura que, una vez finalizada, alcanzará los 65 metros de altura. En este momento ya finalizo el montaje de los tres anillos que conforman la rueda.
Uno de los hitos más recientes del proyecto es la instalación de los motores que darán movilidad a la rueda, un componente clave que permitirá su giro y funcionamiento. Según el equipo técnico, próximamente, se procederá con la instalación de las más de 40 cabinas que conforman la estructura y las cuales ya se encuentran en la ciudad, donde los visitantes disfrutarán de un recorrido con vistas panorámicas al río Magdalena y al skyline de la ciudad. También se añadirá la cabina de mando, encargada del control de todo el sistema.
Remodelación y ampliación del Estadio Metropolitano
El Distrito de Barranquilla dio inicio al proceso de licitación pública para seleccionar la empresa o consorcio encargado de ejecutar las obras de remodelación y ampliación del estadio Metropolitano Roberto Meléndez, uno de los escenarios deportivos más emblemáticos del país. Este proyecto representa una de las inversiones más significativas en infraestructura deportiva del Caribe colombiano, con un monto estimado en $180.000 millones de pesos, destinados a transformar y modernizar completamente las instalaciones del recinto.
El plan de ampliación contempla un notable incremento en la capacidad del estadio, que pasará de 45.994 a 60.013 espectadores. Esta expansión busca consolidar al Metropolitano como un escenario de talla internacional, preparado para albergar competiciones de gran escala y espectáculos masivos.
En cuanto al diseño arquitectónico, el estadio presentará una fachada bioclimática tensada en malla microperforada de poliéster de alta tenacidad (Frontside 381), con acabado metálico o perlado, inspirada en los modernos estadios europeos. Esta estructura ofrecerá control térmico, durabilidad de hasta 30 años y fácil mantenimiento, además de un aspecto contemporáneo caracterizado por patrones hexagonales, que combinarán estética, sostenibilidad y funcionalidad.
El contrato de ejecución tendrá un plazo de 18 meses a partir de la firma del acta de inicio, y contará con un financiamiento a siete años, garantizando los pagos a proveedores y contratistas según lo establecido en el pliego publicado en la plataforma SECOP II. Este proceso, además, se encuentra amparado por acuerdos comerciales internacionales, en cumplimiento con la normatividad vigente que rige las contrataciones públicas en Colombia.
Vive Rio y Malecón 72
Tras la construcción del Gran Malecón de Barranquilla, la ciudad no solo empezó a recibir más turistas, sino que los desarrollos urbanísticos aumentaron su interés por construir vivienda en zonas cercanas en esta zona y uno de esos proyectos que se están llevando a cabo son: Vive Río, proyecto que ya tiene un avance del superior al 75 %. Allí no solo se están construyendo apartamentos, sino también oficinas y locales comerciales.
Una vez listo, los residentes y turistas podrán disfrutar de un coworking, una terraza, gimnasio y sala de yoga, piscina con borde infinito, sala de juegos, zona de juegos infantiles, lavandería y baños y vestidores. Los apartamentos son de una, dos y hasta tres alcobas, y algunos de ellos tienen terraza. Actualmente, hay apartamentos para la venta desde los $400 millones.
Por otro lado, también se encuentra Malecón 72, que iniciará construcción en 2026 y consta de tres torres de 16 pisos, ofreciendo zonas comunes de alto nivel como cancha de pádel y una terraza panorámica.
Estos desarrollos responden a una visión de redensificación que optimiza la infraestructura existente y evita la expansión desordenada de la ciudad.
El objetivo de estos proyectos es que la ciudad empiece a exigir un nuevo modelo de ciudad río, teniendo en cuenta conceptos clave como ciudad saludable, movilidad sostenible, urbanismo ecológico y ciudad de los 15 minutos.
Bulevar Simón Bolívar
Barranquilla se prepara para una de las intervenciones urbanas más emblemáticas de los últimos años: la renovación del Bulevar Simón Bolívar, un espacio icónico que marca la entrada sur de la ciudad y que, tras décadas de deterioro, será completamente recuperado para convertirse en un nuevo punto de encuentro ciudadano. La iniciativa, liderada por el alcalde Alejandro Char, forma parte del compromiso distrital por devolver espacios dignos a los barranquilleros y consolidar una ciudad más verde, moderna y participativa.
El proyecto contempla la recuperación de más de 34.400 metros cuadrados de espacio público distribuidos en cuatro tramos, desde la calle 19 con carrera 1 hasta la carrera 9, e incluye 12.750 metros cuadrados de zonas verdes. “Este no es cualquier parque, esta es la entrada a Barranquilla. ¡Iniciamos con la renovación del bulevar de Simón Bolívar! Qué orgullo arrancar con la recuperación de un espacio tan valioso, que guarda tantas historias y emociones de nuestra gente”, expresó el mandatario distrital al anunciar la obra.
La intervención integrará canchas deportivas, zonas recreativas, áreas culturales y espacios comerciales, además de elementos de sostenibilidad que convertirán al bulevar en un referente de urbanismo moderno. Según Char, el proyecto contará con canchas de fútbol sintética, de microfútbol, de baloncesto, pista de patinaje recreativa, skatepark, zonas de juegos infantiles, gimnasios biosaludables y espacios culturales, además de 54 locales comerciales que impulsarán la economía local. En honor al espíritu comunitario del barrio, el joven artista Julio López realizará una obra que inmortalizará la memoria de los habitantes de Simón Bolívar.