Datos del Articulo:

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 2° Semana Noviembre – Parte 2

Se Continúan Ejecutando las Obras de la Nueva Avenida Camino Real

La Municipalidad Metropolitana de Lima continúa ejecutando la obra de mejoramiento de la avenida Camino Real, ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores, una intervención considerada de gran impacto por su alcance y beneficios para la comunidad.

Asimismo, los avances y procesos técnicos de esta obra que se ejecuta en dos sectores principales, el primer tramo se desarrolla desde la avenida Gamboa hasta la avenida Integración, con una longitud aproximada de 800 metros, donde ya se han culminado los trabajos de pavimentación y construcción de veredas. Por su parte, el segundo tramo, que se extiende desde la avenida Integración hasta la avenida Los Vencedores, abarca 400 metros adicionales y actualmente se encuentra en la etapa de construcción de veredas y preparación para el asfaltado.

De igual manera, avanza la construcción de rampas de acceso y escaleras peatonales en zonas con desniveles pronunciados, así como la instalación de muros de contención que aseguran la estabilidad del terreno y la protección de los lotes colindantes. Estas acciones no solo mejoran la accesibilidad, sino que también fortalecen la infraestructura urbana en áreas de difícil topografía.

En cuanto al proceso de pavimentación, actualmente se realiza el perfilamiento del terreno para colocar una loza de concreto de 15 centímetros de espesor, complementada con una uña o sardinero sumergido de 25 centímetros, alcanzando una estructura total de 40 centímetros de profundidad. Este diseño tiene como objetivo garantizar la estabilidad del pavimento y prevenir filtraciones o desplazamientos por humedad o inundaciones.

Se Concluye al 100% la Etapa Estructural de las Graderías del Estadio Monumental de la UNAPUNO

Se culminó con el vaciado del tercer nivel de la tribuna norte del Estadio Monumental de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAPUNO). Esta obra, considerada una de las más emblemáticas de la institución, estará destinada a fomentar la práctica del deporte de alto nivel y a fortalecer el desarrollo deportivo del sur del país. Con una capacidad para más de 30,000 espectadores, el recinto se perfila como el escenario deportivo más importante de Puno y uno de los más representativos del sur peruano.

Asimismo, este espacio también será utilizado para eventos culturales de gran envergadura, entre ellos el concurso de danzas originarias y de trajes de luces que se llevará a cabo en el marco de la Festividad de la Virgen María de la Candelaria 2026, considerada la celebración más emblemática del país. Además, precisó que el estadio podrá albergar encuentros deportivos de carácter nacional e internacional, fortaleciendo la proyección de la universidad como un referente en la promoción del deporte y la cultura.

Por otro lado, con el vaciado del techo del tercer nivel, se concluye al 100% la etapa estructural de las graderías de este moderno complejo deportivo. Este último bloque, que comenzó a ser techado desde tempranas horas, marca un hito en el avance del proyecto, que busca impulsar el fútbol profesional y amateur de la región, así como promover la práctica deportiva entre la población universitaria y puneña.

El Proyecto de la Vía la Picota – Huascahura Alcanza un 70% de Ejecución

La vía La Picota–Huascahura avanza de manera decidida hacia su etapa final, mientras los equipos de obra continúan con el sellado de cunetas y el encofrado del pavimento. Actualmente, el proyecto alcanza un 70% de ejecución y se encuentra a menos de un kilómetro de completar la conexión total, consolidándose como una intervención clave para la movilidad regional.

Posteriormente, en el sector de Huascahura, el personal especializado instala el drenaje pluvial, infraestructura que garantizará mayor seguridad durante la temporada de lluvias. Esta obra, impulsada por el Gobierno Regional de Ayacucho, permitirá unir dos importantes sectores del territorio y dinamizar el movimiento económico y turístico. La meta principal consiste en concluir la pavimentación rígida de aproximadamente 4.70 kilómetros, lo que representa un avance significativo para la población beneficiaria, que recibirá impactos directos en su desarrollo social y productivo.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 2° Semana Noviembre – Parte 2

Continua la Ejecución del Proyecto Agrícola en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Se informó que el Gobierno Regional de Ayacucho continúa con la ejecución del proyecto agrícola en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, desarrollado bajo la modalidad de administración directa y respaldado por la voluntad política del gobernador Wilfredo Oscorima. Actualmente, la obra registra un avance físico del 42%, habiéndose culminado el componente estructural. En esta nueva etapa, los trabajos se concentran en la intervención arquitectónica, que incluye la instalación de barandas de acero inoxidable, coberturas, enchapados y demás elementos especializados.

Asimismo, se precisó que este importante proyecto representa un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura universitaria, beneficiando directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo. Las autoridades resaltaron que la inauguración de esta obra se encuentra próxima, lo que marcará un nuevo hito en el proceso de transformación y fortalecimiento académico de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

Lima Próximamente Contara con un Nuevo Centro de Control de Operaciones C5


Se anunció que Lima contará próximamente con un moderno y potente Centro de Control de Operaciones C5, ubicado estratégicamente en la zona de La Malvinas, específicamente en la intersección de las avenidas Argentina y Ramón Cárcamo. Esta infraestructura se proyecta como un eje clave para fortalecer la seguridad ciudadana en la capital.

Asimismo, se informó que este avanzado centro de monitoreo integrará las cámaras de seguridad de los 43 distritos de Lima Metropolitana, lo que permitirá consolidar en una sola plataforma la vigilancia de toda la ciudad. Esta integración incluye 320 puntos de videovigilancia del Cercado de Lima, equipados con 444 cámaras, consideradas los principales “ojos vigías” que supervisan permanentemente la actividad en las vías públicas.

Posteriormente, se destacó que en esta nueva central operarán de manera conjunta el Serenazgo, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y diversas entidades de primera respuesta, con el fin de actuar de manera rápida y coordinada frente a cualquier situación de emergencia. Esta articulación interinstitucional fortalecerá la capacidad de reacción ante incidentes que afecten a la ciudadanía.

Continúa la Renovación Integral de Lima Norte en las Intervenciones Urbanas Programadas

La renovación integral de Lima Norte continúa en marcha, evidenciando un avance sostenido en las diversas intervenciones urbanas programadas por la entidad responsable.

Asimismo, en la avenida 12 de Octubre se registra un progreso significativo en las labores de preparación del terreno y compactación de veredas, acciones fundamentales para garantizar la correcta ejecución de las siguientes etapas constructivas.

De igual manera, en la avenida Antúnez de Mayolo se desarrollan trabajos orientados al aplanado del terreno y a la construcción de estacionamientos y rampas, infraestructuras que contribuirán a optimizar la accesibilidad y el orden vial en la zona.

Por otro lado, en la avenida Metropolitana los equipos técnicos avanzan con la compactación de la base granular, un procedimiento clave para posibilitar el próximo vaciado del concreto, asegurando la durabilidad y estabilidad de la vía.

Avanzan las Obras del Proyecto de Recuperación del Castillo Forga

El proyecto de recuperación del Castillo Forga avanza con la instalación y armado de la torre grúa, la cual ya se encuentra casi lista para iniciar los trabajos de izaje de estructuras. Esta maquinaria será esencial para trasladar de manera rápida y eficiente los elementos metálicos que formarán parte del refuerzo del monumento.

Asimismo, se desarrollan trabajos de preparación del terreno y nivelación en la zona donde anteriormente se ubicaba el antiguo hotel o monasterio. Dichas estructuras ya fueron demolidas y actualmente se ejecutan excavaciones, retiro de material sobrante y remoción de grandes rocas mediante excavadoras, retroexcavadoras y volquetes.

Además, se están habilitando plataformas temporales de concreto en diferentes sectores para permitir la instalación de andamios marca Ulma, necesarios para intervenir la fachada exterior y, próximamente, también los espacios interiores del castillo. Estos sistemas de andamiaje facilitarán el tránsito del personal y garantizarán mejores condiciones de seguridad en áreas de difícil acceso.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 2° Semana Noviembre – Parte 2

Visited 6 times, 6 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top