Se Realizo la Transformación del Bajo puente de la Calle 53 con NQS
![]()
El Bajo Puente de la Calle 53 con NQS fue intervenido por la Alcaldía de Bogotá con el objetivo de transformar un espacio que durante años estuvo asociado al deterioro, la acumulación de residuos y condiciones de inseguridad. Esta recuperación busca convertir un punto crítico en un entorno funcional y seguro para la ciudadanía.
Asimismo, la intervención desarrolló una propuesta integral que incorpora dos locales comerciales, un salón multipropósito y un componente cultural como ejes centrales del proyecto. Esta transformación amplía significativamente el uso del bajo puente, permitiendo que deje de ser un área residual para convertirse en un espacio activo, iluminado y adecuado para actividades comunitarias.
Además, este es el segundo bajo puente recuperado por la administración dentro de un plan que contempla la entrega de 17 intervenciones similares en distintos puntos estratégicos de la ciudad. La obra tuvo una inversión total de $1.328 millones, ejecutada desde cero e incluida dentro del programa de renovación urbana liderado por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP).
Se Realizo la Habilitación de la Megaobra de la Avenida El Rincón en Suba
![]()
Durante la mañana del jueves 13 de noviembre de 2025, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, realizó la entrega total de la avenida El Rincón, en el tramo comprendido entre la carrera 91 y la avenida Boyacá, consolidándose como una de las obras de Valorización más importantes del noroccidente de Bogotá. Esta intervención beneficia de manera directa a más de 1,2 millones de habitantes de Suba, mejorando su movilidad, accesibilidad y calidad de vida urbana.
De igual manera, la nueva infraestructura pone en servicio 2,35 kilómetros de vía vehicular, diseñados para mejorar los flujos de tránsito y descongestionar este importante corredor. A esto se suman 2,1 kilómetros de ciclorruta, que optimizan la movilidad sostenible y benefician a más de mil ciclistas en horas de alta demanda.
Posteriormente, el proyecto contempla más de 54.700 m² de espacio público renovado, la siembra de 460 nuevos árboles y la instalación de 13 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, elementos que contribuyen a la gestión de aguas lluvias y a la mejora ambiental del sector. También incorpora 35 máquinas de gimnasio al aire libre y 294 luminarias nuevas, fortaleciendo las condiciones de seguridad y bienestar ciudadano.
Además, la obra incluye la construcción de varios movimientos viales estratégicos. Entre ellos se encuentran los puentes que facilitan la conexión de oriente a occidente sobre la avenida El Rincón, así como la intersección que permite la continuidad hacia la avenida Boyacá en sentido sur. Estas soluciones reducen puntos de conflicto y mejoran la fluidez vehicular en horas pico.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el mural artístico que adorna el muro de contención en la intersección de la calle 127 con la Avenida Boyacá, elaborado por el Colectivo Trazos de Colores Urbanos. Para su realización, los artistas trabajaron suspendidos con arneses, garantizando la seguridad durante la creación de esta obra que rinde homenaje a la fauna bogotana. En el mural se pueden apreciar un oso de anteojos con su cría, símbolo de cuidado y protección, y un colibrí chivito, una especie única en el mundo que habita los páramos de la ciudad.
Con esta nueva conexión vial, el norte de Bogotá gana en movilidad, seguridad y belleza urbana, integrando infraestructura moderna con espacios verdes y arte público.
Avanzan las Obras de Construcción en el Proyecto del TransMiCable San Cristóbal
![]()
Se destaca que las obras de construcción del TransMiCable San Cristóbal continúan avanzando de manera sostenida, consolidándose como uno de los proyectos de movilidad más relevantes para el suroriente de Bogotá. Esta obra de infraestructura que está conformada por 21 torres y tres estaciones, distribuidas a lo largo de un corredor de 2,87 kilómetros, cuenta con un 82.56 % de avance con Fecha de corte al día 03 de noviembre.
Asimismo, el proyecto se presenta como una solución de movilidad descarbonizada y sostenible, destinada a beneficiar a más de 400.000 habitantes de esta zona de la ciudad. Con su puesta en operación, el tiempo promedio de viaje tendrá una reducción significativa, pasando de 35 a solo 10 minutos, lo que optimizará la conectividad y la calidad de vida de los usuarios.
De igual manera, se informa que actualmente la obra ya cuenta con las 21 torres completamente izadas y prevé operar con 144 cabinas, las cuales permitirán transportar hasta 4.000 pasajeros por hora por sentido, incrementando la capacidad del sistema y su eficiencia operativa.
Además, se proyecta que la fase constructiva concluya en agosto de 2026, momento en el cual iniciarán las pruebas operacionales. Posteriormente, en diciembre del mismo año, el sistema será puesto al servicio de la ciudadanía, fortaleciendo la movilidad sostenible en la ciudad.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 2° Semana Noviembre
Se Concluyó la Chochera de Trenes en el Patio Taller de la Primera Línea del Metro
![]()
La Empresa Metro de Bogotá informó los avances en la terminación de la infraestructura del Edificio 104, conocido también como Cochera de Trenes, ubicado en el Patio Taller del predio El Corzo, en la localidad de Bosa. Esta estructura será la encargada de albergar los trenes que integrarán la Línea 1 del Metro de Bogotá.
Se resaltó que esta cochera se convierte en la más grande de Latinoamérica, gracias a su capacidad para recibir los 30 trenes que operarán en la primera línea del sistema. Se trata de una nave industrial de gran escala con dimensiones de 540 metros de largo por 57 metros de ancho, lo que representa un área construida cercana a 25.000 m².
Asimismo, el interior del edificio cuenta con 10 plataformas férreas destinadas al estacionamiento de los trenes y a la ejecución de actividades de lavado intensivo. Sus fachadas presentan un diseño funcional y contemporáneo, combinando muros de mampostería en bloque de concreto con módulos de fachada en tonos y geometrías contrastantes, otorgándole una apariencia moderna y coherente con la naturaleza industrial del Patio Taller.
Actualmente, el complejo completo contempla la construcción de más de 79.000 m², área que se consolidará como el corazón operativo de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Además, este megaproyecto de movilidad alcanzó un 67,17 % de avance general, reflejando un progreso significativo en su desarrollo.
Llego el Tercer Tren del Metro lo Cual Marca un Nuevo Avance
![]()
El proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá alcanzó un nuevo logro con la llegada del tercer tren que conformara este sistema, en la madrugada de este sábado 15 de noviembre. La noticia fue divulgada en redes sociales, donde se compartieron varias imágenes del recorrido y se destacó el progreso sostenido que ha mostrado la obra durante los últimos meses. Este hecho representa un paso clave en el proceso de consolidación de la flota necesaria para iniciar las pruebas técnicas de la primera línea férrea elevada de la capital.
Con este arribo, la ciudad completa tres trenes en territorio nacional y se prepara para recibir las siguientes unidades del total de treinta previstas. Desde ahora, este tren que se encuentra en el Patio Taller de Bosa, iniciara un proceso en donde técnicos del concesionario Metro Línea 1 y personal de la interventoría iniciarán el proceso de ensamblaje, que incluye enganches mecánicos y eléctricos, instalación de pasillos de intercirculación, limpieza general y ajustes finales. Mientras que Posterior al ensamblaje, se dará inicio a un riguroso protocolo de pruebas.
Se Realizó la Adjudicación de la Consultoría e Interventoría del Proyecto del Monumento a los Héroes
![]()
Se informó que la Empresa Metro de Bogotá adjudicó la consultoría e interventoría para el desarrollo de los estudios y diseños urbanísticos relacionados con la propuesta destinada a preservar la memoria del antiguo Monumento a los Héroes. Esta decisión permite avanzar en la definición técnica y conceptual del proyecto.
Asimismo, se destacó que el objetivo principal de la iniciativa es conservar una huella visual y espacial del lugar que ocupó este monumento en la ciudad, reconociéndolo como un hito urbano y un referente simbólico para Bogotá. Con ello, se busca garantizar que su valor histórico permanezca integrado al entorno urbano actual.
Se indicó que esta fase representa un paso determinante en el diseño del espacio público, ya que permite articular memoria, identidad urbana y construcción de ciudad. Este avance consolida una visión integral que orientará la transformación del sector.