Datos del Articulo:

3 Importantes Proyectos Viales que se Ejecutan en Lima

En la capital peruana se viene desplegando una serie de intervenciones viales de gran envergadura que buscan redefinir por completo la movilidad urbana. Estas obras, distribuidas en distintos puntos estratégicos de la ciudad, avanzan de manera sostenida y forman parte de un plan integral orientado a reducir la congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento y modernizar la infraestructura existente. Por tal razón a continuación daremos un repaso por 3 de estos importantes proyectos que se vienen ejecutando en la capital.

Vía Expresa Norte

La construcción de la Vía Expresa Norte, considerada una de las intervenciones viales más significativas para el sector norte de Lima, alcanzó un 30% de avance en su primera etapa. Esta fase inicial comprende el tramo ubicado entre las avenidas José Granda y Angélica Gamarra, en el distrito de San Martín de Porres, donde ya se han culminado labores preliminares y continúa la habilitación progresiva de nuevas calzadas destinadas a mejorar la circulación vehicular.

De acuerdo con Emape, se proyecta que en el mes de diciembre inicie la pavimentación del segmento comprendido entre las avenidas Germán Aguirre y Tomás Valle, actualmente en ejecución con trabajos de movimiento de tierras. Paralelamente, en el tramo Tomás Valle–Angélica Gamarra, la construcción de pistas se encuentra en su fase final, condición que permitirá avanzar con la implementación de la infraestructura destinada al sistema de transporte del Metropolitano.

El proyecto también incluye intervenciones significativas en la berma central de la avenida Universitaria, espacio que será destinado al tránsito exclusivo de los buses del Metropolitano. En este corredor se tiene prevista la construcción de 15 nuevas estaciones en una etapa posterior, lo que ampliará la cobertura del sistema y mejorará la conectividad para miles de usuarios.

Asimismo, Emape informó que se replanteó la sección vial del tramo José Granda–Germán Aguirre con el propósito de mantener los carriles de 3 metros de ancho originalmente establecidos. Se confirmó además que la ciclovía existente no será retirada y que no se contemplan expropiaciones de viviendas ni de establecimientos comerciales, preservando así la estructura urbana del entorno y evitando impactos sociales.

La Vía Expresa Norte tendrá una extensión total de 8 kilómetros a lo largo de la avenida Universitaria, abarcando desde la avenida José Granda (San Martín de Porres) hasta la avenida Metropolitana, en Comas. Su objetivo principal es mejorar la movilidad y disminuir los tiempos de desplazamiento en una de las zonas con mayor congestión vehicular de la capital. El proyecto contempla además la construcción de cuatro viaductos estratégicamente ubicados sobre la avenida Universitaria, en los cruces con José Granda, Tomás Valle, Carlos Izaguirre y Naranjal. Estas estructuras permitirán optimizar la circulación y reducir los puntos críticos de congestión.

3 Importantes Proyectos Viales que se Ejecutan en Lima

Bypass Las Torres

La Municipalidad Metropolitana de Lima confirmó que el Bypass Las Torres logró un avance del 85 %, posicionándose como una de las intervenciones viales más significativas para mejorar la movilidad entre la capital y el distrito de Lurigancho-Chosica. Este proyecto estratégico, tiene como propósito transformar el desplazamiento vehicular en uno de los puntos más congestionados de Lima Este: el cruce de la autopista Ramiro Prialé con la avenida Las Torres.

La obra consiste en la construcción de un viaducto de 1,4 kilómetros, diseñado con seis carriles —tres por sentido— que permitirán una circulación más fluida a lo largo del corredor. La Municipalidad informó que el proyecto ingresó recientemente a su fase decisiva, con la programación de concluir el vaciado de concreto en las losas durante esta misma semana. Este hito será clave para iniciar posteriormente el asfaltado final de las pistas que conformarán la estructura principal del bypass, acercando así a la obra a su configuración definitiva.

El avance estructural también ha sido significativo. La entidad indicó que ya se completó la instalación de todas las vigas que sostendrán el viaducto, lo que permite continuar con las labores complementarias. Paralelamente, se ejecutan trabajos de instalaciones eléctricas para el alumbrado público, un componente esencial para garantizar la seguridad vial durante la etapa de preoperación y en el uso cotidiano de la infraestructura. Asimismo, se instalan muros jerseys, elementos de concreto que servirán como barreras de protección para los vehículos que transiten por el futuro viaducto.

El desarrollo de los accesos viales también muestra avances importantes. De los cinco accesos que tendrá la nueva infraestructura, dos ya se encuentran asfaltados en su totalidad, mientras que en un tercero se realizan labores de excavación y retiro de pavimento dañado como parte del proceso de adecuación. Según la Municipalidad, el asfaltado completo de todos los accesos está proyectado para concluir a finales del presente mes, lo que permitirá avanzar hacia el ordenamiento definitivo del flujo vehicular que utilizará el bypass.

Desde el punto de vista funcional, el proyecto está concebido para incrementar la capacidad vial del corredor, pasando de 3.000 a 4.800 vehículos por hora, lo que permitirá mejorar de manera sustancial los tiempos de viaje entre Lima y Chosica. Esta infraestructura se integra, además, con otras iniciativas de conectividad previstas para la zona, entre ellas la futura ampliación de la Ramiro Prialé y su articulación con la Línea 2 del Metro de Lima, consolidando un sistema de movilidad más moderno y eficiente para el sector este de la ciudad.

El cronograma oficial indica que la obra mantiene su fecha prevista de entrega para enero de 2026, reafirmando su avance constante desde el inicio de los trabajos. Con ello, el Bypass Las Torres continúa acercándose a su etapa final, proyectándose como una solución clave para optimizar la circulación vehicular en una zona vital para el transporte metropolitano.

Avenida Túpac Amaru

La Municipalidad Metropolitana de Lima continúa consolidando uno de los proyectos viales más importantes de Lima Norte. Se trata de la rehabilitación integral de la avenida Túpac Amaru, intervención estratégica que, según información del equipo técnico de EMAPE, registra actualmente un avance del 72 % en su segunda etapa. Esta obra es considerada clave para mejorar la movilidad vehicular y peatonal en el distrito de Comas, beneficiando a miles de usuarios que utilizan este corredor diariamente.

Durante una supervisión reciente, el equipo técnico, detalló el estado actual de los trabajos, precisando que las labores se concentran en el tramo de la avenida Belaunde, donde se lleva a cabo la preparación del terreno para la futura colocación de la carpeta asfáltica. Esta intervención incluye tanto la intersección principal como las vías auxiliares en sentido sur–norte, donde se ejecuta un proceso de reciclado con estabilización de base de 20 centímetros, etapa clave antes del asfaltado definitivo.

Según lo indicado, el alistamiento de la superficie permitirá iniciar la aplicación del asfalto, fecha en la que comenzará una intervención intensiva programada tanto para horas diurnas como nocturnas, dependiendo de los niveles de tráfico en cada zona.

Actualmente se trabaja de manera simultánea entre las avenidas Jamaica y Maestro Peruano, donde se ejecutan diversas actividades como construcción y recuperación de veredas, instalación de vermas en adoquín, levantamiento de muros de contención, parcheos y reciclado de las pistas auxiliares. Todo ello forma parte de una intervención integral de los 7.3 kilómetros que comprende este proyecto.

El proyecto no solo contempla la recuperación de la calzada, sino una modernización completa del entorno urbano. Por ello, se están construyendo nuevas veredas, se incorporan elementos de paisajismo y se garantiza accesibilidad universal mediante la implementación de corredores pensados para personas con movilidad reducida. La propuesta integral busca mejorar significativamente la experiencia peatonal y la seguridad en todo el corredor.

En términos de movilidad, una vez culminada la obra se espera una mejora sustancial en la fluidez vehicular del sector, reduciendo los tradicionales congestionamientos y ordenando el tránsito en este eje de alta demanda. Según el equipo técnico, la obra ha sido diseñada precisamente para optimizar el flujo tanto vehicular como peatonal, reforzando la seguridad, reduciendo tiempos de traslado y mejorando la calidad de vida de los vecinos de Comas.

Respecto al plazo estimado de entrega, EMAPE informó que la segunda etapa de la intervención tiene como fecha proyectada de culminación fines de febrero, manteniendo un ritmo de trabajo constante para cumplir con el cronograma establecido. Este esfuerzo forma parte del plan integral de la Municipalidad de Lima para modernizar la infraestructura vial en distintos puntos de la ciudad. Así como avanza la Túpac Amaru, también se ejecutan proyectos de gran impacto como la Vía Expresa Norte, la Vía Expresa Grau y diversas obras de rehabilitación y mejoramiento orientadas a dinamizar la movilidad y reforzar la seguridad vial en la capital.

3 Importantes Proyectos Viales que se Ejecutan en Lima

Visited 5 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top