Aeropuerto del Café ¿Ahora Sí Despega Tras 50 años de Espera?

Datos del Articulo:

Con una inversión de $828.423 millones de pesos, el Gobierno nacional anunció la apertura de la licitación para la construcción de la pista de aterrizaje del Aeropuerto del Café, o también conocido como (Aerocafé) en el municipio de Palestina, Caldas, una de las obras más esperadas del Eje Cafetero y catalogada como estratégica para la conectividad, el desarrollo económico y la equidad territorial en esta región del país. Se trata de un proyecto que nació en 1977, pero que ha enfrentado casi cinco décadas de retrasos, controversias y frustraciones, y que ahora pretende convertirse en una realidad gracias a la decisión del actual gobierno de impulsar su ejecución definitiva.

La idea de Aerocafé surgió durante el levantamiento de la v, cuando ingenieros y líderes locales identificaron una meseta ubicada a 1.600 metros de altitud entre los municipios de La Felisa y Chinchiná como el lugar ideal para construir un aeropuerto alterno al de La Nubia, en Manizales, que históricamente ha tenido operaciones restringidas por la compleja topografía y las limitaciones de visibilidad. Por sus condiciones atmosféricas favorables y la forma triangular y plana de la meseta, Palestina se consolidó desde entonces como el espacio idóneo para albergar una terminal aérea que mejorara la integración regional.

Con ese propósito, en 1985 se creó la Corporación Aeropuerto de Palestina, a la cual se vinculó poco después la Gobernación de Caldas, destinando más del 25% de los ingresos del Aeropuerto La Nubia al proyecto. En 1989, Manizales aportó los terrenos del antiguo Aeropuerto Santagueda, aunque la iniciativa terminó congelada por dos décadas hasta que en 2002 se reactivó gracias al apoyo de InfiCaldas, InfiManizales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que destinó 290.640 dólares para iniciar estudios y los primeros terraplenes.

Durante esa etapa, el Comité de Cafeteros de Caldas adelantó estudios de impacto ambiental, suelos, geotecnia y diseños geométricos, lo que permitió obtener en 2003 la licencia ambiental y el permiso de construcción de la Aeronáutica Civil. Con esos avales, en 2005 comenzaron las primeras obras de terraplenes y vías, y entre 2008 y 2009 se ejecutaron más trabajos bajo la gerencia de la Aerocivil. En paralelo, en 2008 nació la Asociación Aeropuerto del Café, que firmó convenios por 120.000 millones de pesos para adelantar los terraplenes 8, 9 y 10, y adecuar la pista en toda su longitud.

También te puede Interesar:  El nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado Avanza en un 83% en su construcción

Sin embargo, en 2010 el proyecto enfrentó un revés crítico al descubrirse fallas geotécnicas que evidenciaron presuntas deficiencias en los estudios previos, lo que obligó a suspender la construcción y generó millonarias pérdidas. La situación derivó en investigaciones fiscales, disciplinarias y penales contra directivos, constructores e interventores, en medio de denuncias de presuntos nexos comerciales indebidos. A pesar de que en 2011 se nombró un nuevo gerente y se realizaron estudios adicionales, las controversias técnicas y financieras frenaron cualquier avance.

En 2016, el Ministerio de Transporte lideró mesas de trabajo para identificar fuentes de financiación y en el gobierno de Iván Duque el Aeropuerto del Café fue incluido como proyecto prioritario en el Plan Nacional de Desarrollo, con la promesa presidencial de aterrizar allí antes de terminar su mandato. En 2021 se adjudicó un contrato a la firma española OHL, pero esta abandonó las obras con apenas un 15% de ejecución pese a haber recibido un anticipo de 42.000 millones de pesos. La Aeronáutica Civil la sancionó con multas superiores a 30.000 millones, y un tribunal de arbitramento ordenó devolver parte de los recursos. Para la opinión pública caldense, el fracaso de ese contrato confirmó la percepción de que Aerocafé era un “elefante blanco”.

Aeropuerto del Café ¿Ahora Sí Despega Tras 50 años de Espera?

No obstante, la llegada del gobierno de Gustavo Petro dio un giro a la historia. En diciembre de 2024, el presidente presentó la hoja de ruta del proyecto, asegurando 828.400 millones de pesos en inversiones para la infraestructura y priorizando la pista sobre las edificaciones. En sus palabras, era necesario pensar en un aeropuerto minimalista, con más pista que edificio, que garantizara la llegada de “aviones de metal y no de papel”.

El 25 de agosto de 2025, la Aeronáutica Civil anunció oficialmente la apertura de la licitación, cuyos términos ya están disponibles en la plataforma Secop II. Además, se firmó el “Pacto por la Transparencia y la Pluralidad de la Contratación Pública de la Licitación Lado Aire del Aeropuerto del Café”, con el fin de garantizar igualdad de condiciones y calidad técnica. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) acompañó el lanzamiento y reiteró que este proyecto responde a los lineamientos del CONPES 4140, que lo catalogó como estratégico dentro del Plan Plurianual de Inversiones y en sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.

También te puede Interesar:  El Transmicable de San Cristóbal avanza hacia su consolidación como eje de movilidad en el suroriente de Bogotá

Ubicado estratégicamente en Palestina, a 26 km de Manizales, el aeropuerto permitirá reducir los tiempos de viaje frente a terminales alternas como Matecaña en Pereira (59 km) y El Edén en Armenia (110 km). En su primera etapa contará con una pista de 1.340 metros de longitud por 30 de ancho, una franja de seguridad de 1.460 metros por 80 metros, y zonas RESA de 120 metros en cada extremo. También dispondrá de plataformas para aviación comercial y general, calles de rodaje y la infraestructura requerida para operaciones bajo reglas visuales e instrumentales, tanto de día como de noche. Tendrá capacidad para recibir aeronaves ATR 72 con hasta 78 pasajeros y proyecta manejar más de un millón de pasajeros al año, además de carga estratégica para exportaciones.

Su impacto económico será significativo: durante la construcción se estima la creación de 2.987 empleos directos, mientras que en operación se generarán seis empleos por cada mil pasajeros transportados. El turismo espera un incremento del 12% en visitantes, y sectores como el café, la confitería, los textiles y los electrodomésticos —que representan el 99% de las exportaciones no minero-energéticas de Caldas— se verán fortalecidos en logística y competitividad. A nivel social, en Manizales se espera que la obra contribuya a reducir la pobreza multidimensional, que afecta al 13,9% de los hogares, mientras que en zonas rurales de Palestina este índice, que hoy asciende al 32,4%, podría disminuir gracias a las nuevas oportunidades.

El presidente Petro aseguró que la licitación contará con estrictas medidas de control, incluyendo la publicación de pliegos en embajadas y medios internacionales para atraer proponentes de alto nivel técnico, sin anticipos a contratistas, a fin de blindar los recursos públicos. En la misma línea, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que Aerocafé será un motor de desarrollo, competitividad y equidad para Caldas y el sur de Antioquia, integrando a la región con infraestructura moderna y funcional.

Más allá de su papel como terminal aérea, Aerocafé se proyecta como un catalizador de nuevos mercados turísticos, especialmente en naturaleza, aventura, cultura y gastronomía, y como un soporte para consolidar a Caldas en educación y tecnología, en sintonía con apuestas como la facultad de inteligencia artificial en Manizales. Por ello, tras casi medio siglo de espera, el Aeropuerto del Café no solo simboliza la superación de décadas de retrasos y frustraciones, sino que representa una oportunidad histórica para que el Eje Cafetero, con más de un millón de habitantes, logre despegar hacia un futuro de mayor conectividad, desarrollo económico y equidad territorial.

También te puede Interesar:  El primer tren del Metro de Bogotá ya tiene fecha y hora de llegada a Colombia
Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top