La Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú decidió dar un giro inesperado en la tramitación del proyectado Puerto de Corío, ubicado en la región Arequipa, al suspender la viabilidad técnica temporal portuaria que había otorgado apenas cinco días antes. La medida se oficializó este martes mediante la resolución de acuerdo de directorio N°0071-APN-DIR, dejando sin efecto de forma temporal la decisión contenida en la resolución N°0068-2025-APN-DIR, emitida el 8 de agosto de 2025, que daba luz verde al Consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur para avanzar en estudios técnicos.
La APN argumentó que la suspensión se mantendrá vigente hasta que se realice un análisis costo/beneficio que permita determinar si el desarrollo del Terminal Portuario de Corío, como asociación público-privada de iniciativa estatal, es más conveniente para el interés público que su aprobación mediante una habilitación portuaria administrativa. Este nuevo enfoque responde a la necesidad de evaluar el impacto real del megaproyecto antes de continuar con el proceso de autorización.
En los considerandos de la resolución, la entidad reconoció que el informe N°0217-APN-DIPLA, elaborado por la Dirección de Planeamiento y Estudios Económicos de la APN el 11 de agosto, advirtió la existencia de un potencial vicio de nulidad en la decisión inicial. El documento señala que la aprobación de la viabilidad técnica se otorgó sin haber realizado previamente el análisis costo/beneficio, lo que podría implicar un perjuicio al interés público.
La decisión también tomó en cuenta el pedido del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, quien solicitó con carácter de urgencia revisar el acuerdo anterior. Sánchez recordó que, en el marco del VIII Consejo de Estado Regional, celebrado en julio con la presencia del ministro de Transportes César Sandoval, se había acordado ejecutar un estudio de demanda de transporte marítimo de carga en el sur del país. Dicho estudio, actualmente en desarrollo, es considerado clave para definir el plan maestro del Puerto de Corío y evaluar su viabilidad en función de las necesidades logísticas reales de la región.

A estas observaciones se suma una controversia por un posible conflicto de interés. El gobernador Sánchez declaró a RPP que el presidente del directorio de la APN, Juan Arrisueño Gómez, antes de ocupar su cargo actual, habría trabajado como consultor para la misma autoridad portuaria y habría sido contratado para evaluar el expediente del plan maestro presentado por el Consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur. Según Sánchez, en ese rol Arrisueño habría emitido una opinión favorable al proyecto, lo que genera cuestionamientos sobre su imparcialidad en las decisiones recientes.
La suspensión de la viabilidad técnica representa un freno temporal para uno de los proyectos portuarios más ambiciosos del sur del Perú, cuya ejecución podría transformar la dinámica comercial y logística de la región. Sin embargo, la medida también abre un periodo de revisión técnica y política que determinará si el megaproyecto avanza bajo un esquema que garantice transparencia, beneficio público y solidez en su justificación económica.