Datos del Articulo:

Así Avanza el Bypass Las Torres: la obra que transformará la movilidad en Lima Este alcanza un 40 % de avance

La Municipalidad de Lima avanza en la construcción del bypass Las Torres, una obra de infraestructura vial que busca descongestionar el tránsito en uno de los puntos más críticos de la capital. El proyecto consiste en una vía aérea de 1.4 kilómetros que incluye dos puentes y tres carriles por sentido, y actualmente registra un 40 % de ejecución, según confirmó la comuna durante una reciente inspección en el lugar.

La obra se ubica en el cruce de la autopista Ramiro Prialé con la avenida Las Torres, en el distrito de Lurigancho-Chosica, y forma parte de un plan integral para optimizar la conectividad en Lima Este. Durante la visita, el alcalde Rafael López Aliaga presentó los pilares estructurales que servirán como soporte para el futuro viaducto, el cual tendrá una longitud superior a los 422 metros. Según lo explicado, la infraestructura permitirá una circulación más fluida en ambos sentidos, aliviando de manera significativa la congestión que afecta a miles de conductores a diario.

El burgomaestre remarcó que “esta obra debió haberse construido hace 10 o 15 años, pero por culpa de la corrupción fue postergada”. Añadió que el proyecto se ejecuta exclusivamente con recursos metropolitanos y destacó la recuperación de terrenos de forma pacífica, continua y pública como parte de la estrategia de intervención. “Estamos devolviendo la calidad de vida a la población de esta zona”, señaló.

La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) está a cargo de la ejecución del bypass Las Torres. El diseño contempla rampas de acceso, muros de contención, sardineles, señalización vial, guardavías y captafaros, elementos que reforzarán la seguridad vehicular y la modernización del transporte en el área. Además, la estructura está diseñada para soportar altos volúmenes de tránsito, respondiendo a las crecientes necesidades de movilidad en la zona este de la ciudad.

Este bypass se enmarca dentro de una estrategia de modernización vial que también incluye la ampliación de cuatro kilómetros de la autopista Ramiro Prialé ya concluidos y otros tres kilómetros actualmente en ejecución. A estas intervenciones se suman proyectos complementarios como la vía rápida Huarochirí y mejoras en diversas avenidas del suroriente de Lima, consolidando un plan integral de desarrollo urbano.

En el marco de la inspección, el alcalde López Aliaga también resaltó que el bypass Las Torres es uno de los proyectos clave de la actual gestión junto a la futura implementación del tren de cercanías, iniciativa que busca integrar a Lima con diversas ciudades del país. No obstante, el burgomaestre lamentó la falta de coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para avanzar en este ambicioso plan ferroviario.

También te puede Interesar:  Avanza la Transversal de la Altillanura entre Meta y Vichada con un 27% de ejecución

La construcción del bypass Las Torres representa un paso decisivo hacia la modernización de la infraestructura vial de Lima Este, una apuesta por mejorar la conectividad, reducir los tiempos de traslado y elevar la calidad de vida de miles de ciudadanos que a diario enfrentan la congestión vehicular en la capital.

Uno de los principales beneficios de esta megaobra será la reducción de los tiempos de viaje en una zona estratégica del este de Lima. La vía conectará eficientemente con áreas clave como Huachipa, Chaclacayo, Ate y todo el eje de Lima Este, mejorando la movilidad de miles de personas que diariamente se desplazan hacia centros laborales, educativos y comerciales. Además, permitirá descongestionar el tráfico pesado que circula por la carretera Central, arteria por donde transita una considerable cantidad de camiones provenientes de fábricas e industrias asentadas en la zona.

En cuanto a los aspectos técnicos, la construcción del viaducto implica un proceso riguroso: desde la excavación del terreno, pasando por el armado de estructuras de acero, el encofrado metálico y el relleno compactado, hasta llegar a la colocación de los pilares de concreto, todo bajo altos estándares de calidad y seguridad. La estructura estará sostenida por 13 pilares y 4 estribos, distribuidos estratégicamente para garantizar su durabilidad y resistencia.

Visited 3 times, 3 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top