En un importante hecho para la infraestructura vial de la capital peruana, el pasado miércoles 30 de julio a la 1:00 p.m. se llevó a cabo la presentación oficial del primer tramo del Corredor Vía Expresa Sur, un ambicioso megaproyecto que promete transformar por completo la movilidad en el sur de Lima. El evento, que tuvo lugar en la intersección de la calle Alberto Samamé Dávila con la Prolongación Paseo de la República, en el distrito de Surco, contó con la presencia del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, funcionarios de EMAPE (Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos), vecinos y medios de comunicación, quienes fueron testigos del avance de una de las obras más esperadas por la ciudadanía.
Según lo expresado por el propio alcalde través de sus redes sociales, la obra marcará un hito en la transformación del transporte en Lima, al darle continuidad a la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes, también conocida como la Vía Expresa del Paseo de la República. Esta continuidad no solo facilitará una conexión fluida entre los distritos del centro y sur de la ciudad, sino que además permitirá extender el servicio del Metropolitano, uno de los sistemas de transporte público más utilizados en la capital, hacia nuevas zonas que hasta hoy carecían de este tipo de integración masiva.
El Corredor Vía Expresa Sur es una intervención vial de gran escala que contempla la construcción de una vía expresa de 5.2 kilómetros de longitud en su primera etapa, la cual se extiende desde el final actual de la Vía Expresa, en Barranco, hasta el distrito de Surco, a la altura del ex Cortijo. El proyecto incluirá además pasos a desnivel, obras de drenaje pluvial, iluminación LED, señalización inteligente y accesos peatonales seguros. Todo esto contribuirá significativamente a reducir los tiempos de viaje, mejorar la seguridad vial, optimizar el flujo vehicular y, en consecuencia, elevar la calidad de vida de más de 1 millón de limeños.
Así Avanza el Megaproyecto Corredor Vía Expresa Sur con su Primer Tramo
La megaobra ya se encuentra en fase de construcción desde meses atrás, con intervenciones visibles en varios frentes, y representa una inversión millonaria que se ejecuta bajo administración directa de EMAPE. Se estima que la culminación de esta primera etapa se dará a mediados de 2026, aunque algunos tramos estarían habilitados progresivamente antes de esa fecha. Una vez concluida, esta vía será clave en la articulación del transporte metropolitano y permitirá, por ejemplo, que un limeño pueda movilizarse desde Villa El Salvador hasta el Centro de Lima en mucho menos tiempo y con mayor confort.
Durante la ceremonia de presentación se realizó un show musical desde las 11 a. m., como parte de las actividades culturales organizadas por la Municipalidad de Lima para celebrar este avance en la obra. López Aliaga, visiblemente emocionado, reiteró que su gestión está enfocada en dejar una ciudad “con obras tangibles, que beneficien directamente al pueblo, reduzcan el caos vehicular y pongan a Lima al nivel de las grandes capitales de América Latina”.
La Vía Expresa Sur está diseñada para conectar puntos clave de Lima Metropolitana. La nueva vía, que tendrá una extensión de 5 kilómetros, mejorará la circulación vehicular entre los distritos de Carabayllo, Surco, Barranco y San Juan de Miraflores. Según las autoridades, la obra reducirá la congestión que actualmente obliga a los conductores a tomar múltiples medios de transporte y hacer largos trayectos.
El megacorredor vial interconectará diferentes zonas de la capital peruana, facilitando el acceso entre la estación Las Flores del Metropolitano y la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima. Este tramo es vital para miles de limeños que, actualmente, enfrentan largas horas de espera y traslados complicados. Además, se añadirán cinco nuevas estaciones, entre las cuales destacan Castellana, Ayacucho, Surco, Próceres y Panamericana Sur.
Estos puntos estratégicos permitirán la circulación de vehículos y brindarán opciones de transporte público masivo, muy similar al modelo que ya funciona con el Metropolitano.
La construcción de la Vía Expresa Sur comenzó oficialmente en enero de 2025 y espera concluir a comienzos del próximo año 2026. El objetivo es entregar una obra completamente funcional, aunque las autoridades han advertido que los trabajos pueden avanzar a un ritmo acelerado debido al tipo de infraestructura proyectada. A diferencia de la idea inicial de construir una vía soterrada, se ha decidido optar por una vía elevada. Esta modificación permitirá una ejecución más rápida y una optimización en el uso del espacio urbano.
Una de las grandes ventajas que tendrá este proyecto es que, a diferencia de otras vías rápidas de la ciudad, la Vía Expresa Sur será gratuita, sin peajes, lo que aliviará la carga económica sobre los usuarios, especialmente en un contexto de altas tarifas de transporte público.
Al estar diseñada para aliviar una de las rutas más congestionadas de Lima, la Vía Expresa Sur será fundamental para la movilidad de miles de limeños. Actualmente, el tiempo de viaje entre Carabayllo y San Juan de Miraflores supera las dos horas, lo que genera inconvenientes tanto para los trabajadores como para los estudiantes de estas zonas. Con la nueva vía, se espera reducir este tiempo a 45 minutos, lo que representará una mejora sustancial en la rutina diaria de los usuarios. Además, con la construcción de las nuevas estaciones, el proyecto también favorecerá al transporte público, conectando importantes medios de transporte y ampliando las opciones de movilidad para los residentes de Lima.
La Vía Expresa Sur contempla además la edificación de 250.000 metros cuadrados de pavimento de concreto y 40.000 metros cuadrados de veredas y espacio público para el disfrute de los ciudadanos.
Cabe destacar que Además del corredor principal, ya están operativos 4 km de vías auxiliares, dos carriles por sentido, entre la avenida Próceres y la Panamericana Sur, mejorando el flujo ante la obra central. Las vías auxiliares se extienden a lo largo de la avenida Prolongación Paseo de la República, en el tramo comprendido entre las avenidas República de Panamá y la Panamericana Sur, mejorando significativamente la transitabilidad de la zona.
Este es un megaproyecto que contempla futuras etapas hacia el sur profundo de la ciudad, incluyendo conexiones estratégicas con distritos como San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. Con este primer tramo, Lima se aproxima cada vez más a un modelo de ciudad moderna, articulada y sostenible que dia a dia se va consolidando como una solución definitiva para este sector de la capital peruana.