Por su envergadura, su diseño y su ubicación estratégica, el proyecto de usos mixtos Quora en el norte de Bogotá, se ha posicionado como una de las obras más destacadas dentro del proceso de transformación urbana en la capital colombiana. Esta imponente construcción representa una nueva etapa para la arquitectura y el desarrollo inmobiliario de gran escala en la capital, al integrarse con un entorno urbano en plena transformación que busca consolidar un nuevo polo de negocios, vivienda y servicios de alto nivel en la ciudad.
Su estructura, que combina ingeniería de vanguardia con un lenguaje arquitectónico moderno, avanza progresivamente hacia convertirse en uno de los nuevos hitos urbanos de la ciudad. A medida que el proyecto se empiece a elevar sobre el paisaje bogotano, cada fase de su desarrollo revelará no solo la magnitud técnica de la obra, sino también el impacto que tendrá en la configuración del sector de la carrera 15 con calle 85, abriendo paso a nuevas dinámicas económicas, laborales y urbanas. Con este contexto en mente, los avances constructivos registrados por nuestros vuelos realizados el pasado mes de agosto y en este mes de octubre permiten dimensionar con mayor claridad el ritmo y la solidez con que se ejecuta esta ambiciosa iniciativa.
Entre agosto y octubre de 2025, la transformación visible en el lote donde avanza el megaproyecto Quora Bogotá, desarrollado sobre la Calle 85, ha revelado algunos cambios en la dinámica de la obra, pasando de una fase de preparación y adecuación inicial del terreno a un ritmo constructivo técnico y acelerado, con múltiples frentes simultáneos y actividades de cimentación y estructura en ejecución.
En las imágenes comparativas se observa que en agosto el terreno presentaba un estado dominado por la excavación masiva, la demolición y remoción de algunos edificios, el traslado de material y la instalación de infraestructura provisional, como caminos internos, zonas de acopio de acero de refuerzo, puntos de conexión eléctrica y canalizaciones para servicios básicos. En ese mes Destacaba la presencia de maquinaria pesada especializada en movimiento de tierras y pilotaje profundo, lo que corresponde a la etapa de preparación de un proyecto que contempla la construcción de cuatro torres de gran altura, entre ellas la Torre Fora 88, de más de 30 pisos.
Así Avanza El Megaproyecto Más Importante De Usos Mixtos En El Norte De Bogotá (Quora)
Para octubre, La superficie se encuentra ahora organizada en zonas técnicas delimitadas, con frentes claramente activos. Se evidencian estructuras de pilotaje ya ejecutadas, pantallas de contención de gran profundidad, zonas con enfierrado vertical y horizontal y áreas donde comenzaron los primeros vaciados estructurales de concreto armado, principalmente en los niveles correspondientes a sótanos y cimentación. El Aumento de maquinaria, camiones mezcladores y bombas estacionarias de concreto, confirma que la obra ha ingresado oficialmente a su fase estructural subterránea.
Otro elemento importante visible en la evolución de la obra es la compactación y nivelación de sectores estratégicos del terreno, lo que indica que varios puntos de cimentación ya están listos para recibir las losas de fundición. La organización interna de la obra también ha mejorado de forma sustancial: zonas de tránsito claramente demarcadas, acopios ordenados de acero de refuerzo cortado y doblado, y sectores específicos para reciclaje de escombros. Esto último es relevante, ya que una parte significativa del material demolido esta siendo procesado en el lugar mediante una máquina trituradora especializada, logrando reciclar cerca de 20,000 toneladas de escombros, que posteriormente son utilizadas para estabilizar el suelo y permitir el movimiento seguro de maquinaria pesada. Esto es especialmente importante considerando que los suelos en Bogotá son arcillosos, y requieren tratamiento previo para garantizar la seguridad estructural de las edificaciones.
El proyecto Quora, por su envergadura, requiere una cimentación profunda y robusta para soportar las cargas estructurales de torres de más de 30 pisos y un desarrollo mixto que incluirá zonas residenciales, comerciales, corporativas y de espacio público. Por eso, la ejecución de pilotes y pantallas estructurales es una de las actividades más críticas. Estas estructuras no solo sostendrán la superestructura, sino que también permitirán la excavación y construcción segura de varios niveles de sótanos que albergarán estacionamientos, zonas técnicas y áreas de servicio.

Las imágenes de octubre revelan la instalación en el lugar de elementos de acero vertical y un mayor número de equipos especializados, como perforadoras hidráulicas de gran capacidad. La planta de concreto de Argos instalada en el predio garantiza el suministro continuo del material, optimizando tiempos y evitando interrupciones, una estrategia frecuente en megaproyectos urbanos para asegurar la precisión en cronogramas de obra. Esta planta permite una producción aproximada de 10,000 m³ de concreto por mes, con un rendimiento diario de 280 m³, cifra que se puede incrementar hasta 800 m³ diarios en momentos de mayor demanda.
Una vez completada la cimentación profunda y las pantallas estructurales, la siguiente gran fase será el levantamiento de la superestructura, que implicará:
- Construcción de los sótanos y de los deprimidos vehiculares: mediante vaciado y armado de losas y muros estructurales, que darán forma a los niveles subterráneos. Y la Ejecución de núcleos estructurales verticales, que son esenciales para la rigidez de las torres.
Desde el punto de vista vial, la obra incluye una reconfiguración total de la movilidad del sector. La calle 86A, que actualmente baja en doble calzada con separador, será ampliada de dos a cuatro carriles (dos en cada sentido) y se soterrará completamente, desde el parque El Virrey hasta la calle 85. Esto significa que todo el tráfico vehicular pasará bajo tierra, lo que permitirá que el nuevo complejo funcione como una zona completamente peatonalizada en superficie. Además, se construirán 3,500 parqueaderos subterráneos y 500 más en superficie elevada, con accesos desde vías principales para no afectar el flujo interno del barrio. La carrera 13A se ampliará a tres carriles, y la calle 85 recibirá un carril adicional para facilitar el acceso desde la carrera 15.
El predio, de 28,000 m², está siendo intervenido por cuatro frentes de obra simultáneos, priorizando las zonas donde se ubicarán las torres más altas. Para finales de 2025, se espera que una parte significativa del proyecto esté piloteada, con avances notables en la construcción de pantallas y el inicio de la excavación del primer sótano. Posteriormente, se procederá con la excavación de los siguientes sótanos y la ejecución de las losas estructurales, lo que permitirá comenzar la construcción en altura hacia 2026.

La proyección general estima que, para el primer trimestre de 2028, se entregará la plataforma comercial, el urbanismo y los espacios públicos, quedando operativos para el uso ciudadano. Los apartamentos serán entregados un año después, consolidando así un nuevo ícono urbano para Bogotá.
En este lugar se construirán cuatro torres principales: dos residenciales y dos de oficinas, que marcarán un nuevo hito en la oferta inmobiliaria de la ciudad. Las torres residenciales ofrecerán alrededor de 202 apartamentos, incluyendo unidades de lujo y penthouses, diseñados para quienes buscan vivir en un entorno urbano con amplias comodidades. Por su parte, las torres de oficinas estarán pensadas para albergar empresas, espacios de coworking y servicios corporativos, fortaleciendo la vocación económica de la zona.
El proyecto también contempla un importante componente comercial y cultural. Se levantará un gran centro comercial con locales, cafés, restaurantes y tiendas de primer nivel, además de espacios culturales como un teatro con capacidad para 1.200 personas, dedicado a la memoria de “Misi”. A esto se sumarán salas de cine y áreas para exposiciones y actividades culturales, convirtiendo a Quora en un espacio con vida propia, capaz de atraer residentes, trabajadores y visitantes por igual.
Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa es la creación de amplios espacios públicos y zonas verdes. Se planean plazas abiertas, bulevares peatonales y corredores ecológicos con la siembra de cerca de 200 árboles, así como jardines permeables que mejorarán la sostenibilidad ambiental del sector. La idea es que este proyecto no se limite a ser un conjunto de edificios, sino un nuevo pulmón urbano integrado armónicamente al entorno.

Todo el proyecto ha sido concebido bajo un enfoque de construcción sostenible, priorizando materiales de bajo impacto ambiental, sistemas de tratamiento de aguas lluvias, recuperación de suelos permeables y certificaciones verdes. La inversión estimada para esta obra supera los 2,2 billones de pesos colombianos, y la entrega parcial de sus primeros componentes —como áreas comerciales y espacio público— se proyecta para 2028, mientras que la totalidad del desarrollo se completará en fases posteriores.
Este megaproyecto, que abarca más de 5,6 hectáreas en pleno corredor financiero y residencial de Bogotá, representa una apuesta a largo plazo por una ciudad más conectada, moderna y sostenible, redefiniendo la forma en que se habita, se trabaja y se vive en la capital colombiana.