Así Avanza el Metro de Bogotá Entre las Estaciones Numero 3 y 5 | Sector Kennedy

Datos del Articulo:

La construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá continúa en desarrollo y, según el reporte más reciente con corte al 6 de agosto de 2025, el proyecto presenta un avance general de 60%.

Este proyecto contempla un trayecto elevado de 24 kilómetros que atravesará diez localidades de la ciudad. La infraestructura integrará barrios del suroccidente, como Bosa, y llegará hasta el nororiente, en la calle 72 con avenida Caracas, permitiendo conexiones estratégicas con el sistema Transmilenio.

El recorrido de la primera línea inicia en el patio taller El Corzo, ubicado en la localidad de Bosa. Desde allí, el trazado toma la avenida Villavicencio hacia el oriente, enlaza con la avenida Primero de Mayo y continúa por la avenida NQS.

De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá (EMB), todas las estaciones contarán con arquitectura bioclimática, lo que significa que se minimizará el uso de los sistemas de aire acondicionado, reduciendo los costos operativos. Además, deberán cumplir con los requisitos para la certificación Bogotá Construcción Sostenible. Se incluirá sistema para recolección de aguas lluvias para reutilizar en todas las estaciones. 

Dentro de las estaciones también se contemplan espacios operativos y técnicos necesarios para la operación del sistema. Además, se incluirán áreas para venta y recarga de tarjetas, baños públicos, ciclo parqueaderos y servicios de primeros auxilios, todo ello orientado a brindar el mejor servicio posible a los usuarios del Metro. 

Las estaciones también contribuirán al desarrollo cultural de los usuarios y al fortalecimiento de la identidad de los sectores donde se ubican, promoviendo el arte, la cultura y la memoria. 

En este sentido, se implementarán espacios como: Vitrinas para la Memoria Local, espacios para Interpretaciones artísticas, Biblio-Metros, Salones Múltiples y Áreas CADE y SuperCADE. Estos espacios buscan integrar el sistema de transporte con la vida cultural y comunitaria de la ciudad.

Se destaca que se implementarán más de 9.750 cupos de ciclo parqueaderos en todas las estaciones. De esta manera, se garantiza el apoyo a los usuarios del sistema intermodal y se complementa con los 23 km de nueva infraestructura ciclística prevista en el corredor principal del proyecto. 

El proyecto del Metro de Bogotá trae consigo innovaciones en el diseño de sus estaciones. En donde se destacan dos tipologías principales avaladas por la Empresa Metro de Bogotá: las estaciones Tipo Mezzanine y las estaciones descentralizadas. Estas ultimas están conformadas por dos edificios separados —uno para el ingreso de pasajeros en sentido ascendente y otro para el descendente— conectados por una pasarela aérea que facilita el abordaje. 

También te puede Interesar:  Puerto Pisisí: el segundo gran puerto en el Urabá antioqueño iniciaría obras en 2026

Un ejemplo claro de este diseño se puede ver en la localidad de Kennedy, donde las estaciones 3, 4 y 5 avanzan a pasos agigantados. Estas estructuras no solo destacan por su ingeniería, sino también por su integración armónica con el paisaje urbano.

Por su parte las estaciones tipo mezzanine, que no cuentan con edificios de acceso, destacan por su diseño funcional, compacto y robusto. Son estructuras elevadas, donde se pueden apreciar vigas y columnas de gran tamaño, ya que por encima pasarán los trenes de la  Línea 1 del Metro de Bogotá. Este modelo busca optimizar el flujo de pasajeros y facilitar la accesibilidad a los sistemas integrados de transporte. 

Además, estarán conectadas al entorno mediante nuevos corredores peatonales, espacios arborizados y zonas de comercio, promoviendo una experiencia más humana y ordenada en el espacio público.

Las estaciones del  Línea 1 del Metro de Bogotá serán mucho más que puntos de embarque y desembarque. Cada una está pensada como un nodo urbano: espacios con servicios, comercio, zonas culturales y lugares de encuentro. 

De esta forma, ArteMetroBOG, se convierte en una estrategia cultural que busca consolidar el arte como herramienta de apropiación simbólica del Metro de Bogotá. Alrededor de las estaciones, la ciudad vivirá una verdadera transformación, con corredores más organizados, nuevas zonas verdes, iluminación moderna y un impulso al desarrollo económico local.

Así Avanza el Metro de Bogotá Entre las Estaciones Numero 3 y 5 | Sector Kennedy

Visited 7 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top