La construcción de la troncal de la Avenida 68, una de las principales apuestas de movilidad de Bogotá, acumula más de cinco años de retrasos, sobrecostos y promesas incumplidas. Con una inversión que supera los $2,9 billones y la expectativa de beneficiar a más de ocho millones de personas, la obra avanza lentamente mientras la ciudadanía lidia con el caos vial y la incertidumbre.
Cuando la administración actual recibió el proyecto en enero de 2024, apenas registraba un avance del 44,66 %, pese a que debía estar cerca del 78 %. Actualmente, con corte al 18 de agosto de 2025, la ejecución apenas llega al 68,90 %, y su entrega total ha sido postergada hasta 2027, su ejecución avanza, aunque no con el ritmo esperado y aún con importantes desafíos por delante.
Para mitigar el impacto de las obras sobre la movilidad, la administración distrital ha decidido habilitar de forma gradual algunos tramos ya finalizados, como los puentes vehiculares de la Calle Tercera, Calle 26 y el de la Avenida Suba con Calle 100, así como espacios públicos y ciclorrutas en diferentes zonas del corredor.

El trazado de la nueva troncal Avenida 68 comienza en el Grupo 1, localizado en la Autopista Sur, donde actualmente se construye el imponente puente de Venecia, considerado una de las estructuras más emblemáticas de este frente de obra y que ya alcanza un avance superior al 52%.
Esta infraestructura se proyecta como un nodo vital de conexión para los vehículos que transitan entre el sur y el centro de la ciudad, ya que permitirá articular de manera directa los carriles mixtos con los carriles exclusivos para buses articulados y biarticulados tanto de la Autopista Sur como de la Avenida Carrera 68. La magnitud de esta obra queda reflejada en la inversión que supera los $38.068 millones, además de su diseño técnico, que contempla un carril mixto y uno exclusivo por sentido, con un ancho que varía entre 7 y 10,5 metros, alcanzando una longitud total de 705 metros.
De forma complementaria a estos trabajos, en la Avenida Primero de Mayo se adelanta la construcción de un paso deprimido peatonal, concebido para garantizar una conexión más directa y segura entre los usuarios, la futura troncal de TransMilenio y la Primera Línea del Metro de Bogotá. En este punto, ya fue puesto en servicio el nuevo puente vehicular norte, ubicado en la intersección de la Avenida Primero de Mayo con la Carrera 68, mientras que de manera paralela avanza la construcción del puente sur, que estará dispuesto en sentido Occidente–Oriente.
Según el cronograma de ejecución, este último se encuentra proyectado para culminar en el primer trimestre de 2026, tras lo cual será habilitado para el uso público. Es importante precisar que estas obras no forman parte del Grupo 1 de la troncal de la Avenida 68, sino que corresponden directamente a las intervenciones previstas dentro de la Primera Línea del Metro de Bogotá, por lo que su desarrollo se articula con la transformación integral de la movilidad en este corredor estratégico.

En cuanto al avance global del Grupo 1 de la Avenida 68, este frente de obra está a cargo del Consorcio Eucarístico Carrera 68, con la interventoría de Ayesa Ingeniería y Arquitectura SAU Sucursal Colombia. De acuerdo con los reportes oficiales, en enero de 2024 el grupo presentaba un avance del 39,91%, mientras que con corte al 18 de agosto de 2025 la cifra ascendió al 64,03%, lo que refleja un progreso significativo en poco más de un año y medio, pero aun con retrasos significativos en todo su cronograma.
Este tramo de la avenida contempla la intervención de 2,83 kilómetros de vía, la construcción de 1,83 kilómetros de ciclorruta, la adecuación de 63.931 metros cuadrados de espacio público, además de la instalación de tres estaciones de TransMilenio y el desarrollo del nuevo puente en el sector de Venecia, que se convertirá en un punto estratégico para la movilidad de la capital.
Dentro de las labores más relevantes ya ejecutadas en este frente se encuentra la demolición del antiguo puente vehicular de Venecia, necesaria para dar paso a una nueva estructura capaz de responder a las necesidades actuales del sistema TransMilenio. También se han entregado importantes áreas de urbanismo, con cerca de 8.700 metros cuadrados de espacio público en funcionamiento, además de la habilitación de 0,25 kilómetros de vía en el costado oriental y 0,70 kilómetros en el costado occidental, avances que complementan la transformación integral del corredor.
A estos logros se suman otras labores técnicas y operativas que siguen en desarrollo y que buscan cumplir con el cronograma establecido, con el propósito de consolidar esta primera etapa de la Avenida 68 como una de las más importantes en el marco de la modernización de la movilidad en Bogotá.

En el sector de la avenida primero de Mayo con Avenida 68 se construye la estación numero 7 del metro de Bogota, zona que se convertirá en uno de los puntos estratégicos de acceso al sistema de transporte más ambicioso en la historia de la capital. La estación Ubicada específicamente en la Avenida 1 de mayo, entre la Avenida 68 y la Carrera 52C, está diseñada no solo para facilitar la movilidad de miles de ciudadanos, sino también para integrarse con el entorno urbano y potenciar el desarrollo de la zona.
El proyecto contempla una estación de gran envergadura con dos edificios de acceso, lo que permitirá mejorar la distribución de los flujos de usuarios y garantizar mayor comodidad en las horas de mayor demanda. Además, dispondrá de 500 bici parqueaderos, una cifra significativa que refuerza la apuesta de la ciudad por la intermodalidad y la movilidad sostenible.
La estación contará con tres pisos y un sótano, con espacios amplios que buscan responder a las necesidades de un sistema moderno, al tiempo que se garantizará la integración con el sistema TransMilenio, permitiendo una conexión más eficiente entre ambos modos de transporte. En términos de servicios, al igual que en las demás estaciones de la Línea 1, se proyecta un área de pago para el ingreso al sistema, así como zonas comerciales que incluirán restaurantes, cajeros automáticos, minimercados y otros espacios que facilitarán la vida de los usuarios, transformando la experiencia de viaje en una dinámica más integral.
Así Avanza el Puente de Venecia, La Estación 7 del Metro y Puentes Av Primero de Mayo con Av 68
En su configuración arquitectónica, se proyecta una conexión directa con la futura troncal de TransMilenio de la Avenida 68, a través de un módulo de acceso sobre la rotonda de la intersección. Este acceso adicional tiene un doble propósito: facilitar la integración con el sistema de buses y permitir el ingreso de los residentes del costado occidental de la zona. A lo largo de la Avenida Primero de Mayo, la estación contará con dos módulos de acceso al oriente de la Avenida 68, con tipología sencilla, y otros accesos complementarios para garantizar la distribución adecuada de pasajeros.
La infraestructura se organiza en diferentes niveles con funciones específicas. En el primer nivel se ubicarán los accesos principales y áreas de servicios y comercio que estarán disponibles para la ciudadanía. El segundo nivel servirá como espacio para explotación comercial y servicios complementarios, reforzando el carácter integral de la estación como un centro de movilidad y actividad urbana. En el sótano estarán localizados los cicloparqueaderos, áreas técnicas y operativas, zonas comerciales adicionales y baños públicos. El diseño también contempla escaleras fijas, escaleras mecánicas y ascensores, garantizando accesibilidad universal y conexión directa con el nivel del andén.
Al igual que el resto de estaciones de la Línea 1 del Metro, este espacio incluirá un área de pago para el ingreso al sistema y zonas comerciales que contarán con restaurantes, cajeros automáticos y minimercados, transformando la experiencia del viaje en un entorno que no solo facilita el transporte, sino que también ofrece servicios para la vida cotidiana.

Su localización también le otorga un valor adicional. Ya que a tan solo cinco minutos caminando se encuentran puntos de gran relevancia como la sede Kennedy de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Parque Público El Tejar y el Colegio Luis Carlos Vargas, lo que permitirá que la estación no solo funcione como un nodo de movilidad, sino también como un punto de encuentro para la comunidad y un motor para la actividad económica y educativa del sector.