Asi Avanza el velódromo de Mosquera, uno de recintos deportivos más novedosos y modernos de Colombia

Datos del Articulo:

A 2.516 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Mosquera avanza una de las obras más importantes para el ciclismo en Colombia: el cual se trata del velódromo de altura, el cual será uno de los más novedosos y modernos de Colombia. Este escenario deportivo que contará con todos los estándares exigidos por la Unión Ciclística Internacional (UCI) para eventos de máxima categoría de ciclismo en pista, tendrá un área total de 15.522 metros cuadrados, donde habrá una pista con superficie en madera de 250 metros de longitud por 8 metros de ancho.

Además, se podrán encontrar camerinos, baños, zonas para hidromasajes, boxes de entrenamiento, zona de control de antidopaje, enfermería, consultorios, salas de juntas y reuniones, y oficinas. Este velódromo también tendrá salas de conferencias, espacio para prensa y cabinas de locución, un puesto de Mando Unificado, parqueaderos y áreas peatonales y zonas verdes. Este lugar contará con una capacidad total de 2093 aficionados con graderías generales y zonas V.I.P.

La inversión total del proyecto ya asciende a 98.471 millones de pesos, de los cuales el Ministerio del Deporte aportó 60 mil millones y el restante corresponde a gobernación de Cundinamarca y al municipio. La obra que se construye en el sector de la Ciudadela Terranova, contará con zonas de camerinos, hidromasajes, consultorios médicos, enfermería, sala de jueces, prensa, cabinas para medios de comunicación, puesto de mando unificado, PMU, y múltiples espacios técnicos. En cuanto a las facilidades para los espectadores, tendrá capacidad para albergar a más de 2000 aficionados del ciclismo de pista; taquillas, locales comerciales, parqueaderos, espacios públicos y áreas urbanísticas para mejorar la experiencia de los visitantes.

Este escenario, constituye un legado para las nuevas generaciones, que permitirá la formación de talentos, el impulso al alto rendimiento y la promoción del deporte como estilo de vida. Se proyecta como un epicentro para la comunidad ciclística del país y un referente continental. Adicionalmente, al impacto deportivo, la obra dinamiza de la economía, al generar 2.186 empleos directos.

Como ultimas noticias acerca de la obra, hace un par de semanas, se realizo una visita por parte de la ministra del Deporte Patricia Duque y su equipo de trabajo al sitio donde se construye un nuevo escenario para el ciclismo colombiano, una obra que ya lleva por lo menos dos años de retraso en cuanto a su entrega de acuerdo con los términos de la contratación.

También te puede Interesar:  3 Megaproyectos que se Construyen Actualmente en Morelia México

Con la presencia de la ministra, se llevó a cabo una mesa de información técnica (Ingeniería, arquitectura), económica y administrativa de la obra. Donde se confirmo que en cuanto a la ejecución del proyecto este se encuentra hoy en un 67%, estimándose que lo restante (incluido el montaje de la pista y su cubierta) demandará por lo menos 9 meses más de trabajo, lo que permite señalar que a finales de marzo del 2026 se estaría entregando la obra totalmente finalizada.

Visited 2 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top