¡Así Avanza la Nueva Calle 13! Demolición y Pilotaje del Tramo 1

Datos del Articulo:

Ya se cumplió poco más de un mes desde la demolición de los puentes localizados en la intersección de la carrera 50 con calle 13, una zona estratégica del suroccidente de Bogotá. Estas estructuras fueron implosionadas el pasado 12 de octubre como parte del proceso preliminar para dar paso a la construcción de la nueva calle 13, un corredor vial considerado prioritario para mejorar la movilidad en la capital. Tras la intervención inicial, la obra ingresó oficialmente a su fase de pilotaje, una etapa fundamental para consolidar la cimentación de los nuevos componentes estructurales que tendrá este proyecto.

Posteriormente, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) confirmó que el tramo 1 avanza conforme al cronograma vigente y que su desarrollo estructural contempla la realización de un complejo vial distribuido en tres niveles. Esta sección del proyecto se ubica en un punto neurálgico donde convergen corredores de alto flujo vehicular, lo que exige un diseño técnico robusto para optimizar la movilidad y reducir la congestión en este sector.

En el primer nivel, se construirá una glorieta a nivel del suelo, conformada por tres carriles destinados al tráfico mixto. Esta infraestructura permitirá articular de manera eficiente las vías que confluyen en esta zona: la avenida Las Américas, la calle 13, la calle sexta y la carrera 50. Su diseño tiene como objetivo mejorar la operación vehicular, brindar mayor capacidad de circulación y reorganizar los flujos de ingreso y salida hacia el occidente de Bogotá.

En el segundo nivel, funcionará una glorieta exclusiva para TransMilenio, la cual facilitará la conexión estructural entre la calle 13 y las troncales de Las Américas y de la nueva calle 13. Este componente representa un avance significativo en la integración del sistema de transporte masivo, dado que optimizará los tiempos de recorrido, aumentará la capacidad del corredor y reforzará el acceso al occidente de la ciudad mediante infraestructura dedicada al transporte público.

En el tercer nivel, se proyecta la construcción de dos puentes vehiculares destinados a la circulación de automóviles particulares. Esta capa elevada contará con tres carriles que permitirán enlazar la avenida Las Américas en sentido occidente–oriente, lo que contribuirá a mejorar la conectividad metropolitana y a generar alternativas de desplazamiento más rápidas para los usuarios que se movilizan entre la zona industrial de Puente Aranda, el occidente de la ciudad y la salida hacia la sabana.

¡Así Avanza la Nueva Calle 13! Demolición y Pilotaje del Tramo 1

De igual manera, el tramo 1 incorporará tres semideprimidos bicipeatonales, diseñados para mejorar la seguridad y continuidad de los flujos de peatones y ciclistas. Además, se incluirán 2 kilómetros de ciclorruta y más de 100.000 metros cuadrados de espacio público, áreas destinadas a fortalecer la movilidad sostenible y a transformar la experiencia urbana mediante senderos, plazoletas, zonas verdes y espacios de permanencia.

Con respecto al AVANCE, el IDU informó que, con corte al 3 de noviembre, este tramo presentaba un progreso del 5,51%, cifra coherente con los tiempos establecidos para una obra que incluye actividades de demolición, instalación de pilotes, adecuaciones de servicios públicos y obras preliminares. La entidad anunció que los tres puentes correspondientes al segundo y tercer nivel estarán finalizados hacia finales del 2027, mientras que toda la infraestructura del tramo 1 quedaría completamente habilitada durante el primer semestre de 2028.

En un panorama general, la nueva calle 13 contempla un corredor de 11,62 kilómetros de longitud, dividido en siete tramos, que se extiende desde la intersección de Puente Aranda hasta el río Bogotá. Este proyecto tiene como propósito modernizar de forma integral la entrada occidental de la capital y reorganizar el transporte de carga, el transporte público y la movilidad activa. Sus especificaciones incluyen carriles exclusivos para TransMilenio, 13 estaciones sencillas y una estación cabecera, además de 20 puentes peatonales, 10 puentes vehiculares, 22,9 kilómetros de ciclorruta y más de 485.000 metros cuadrados de espacio público, convirtiéndolo en uno de los corredores más ambiciosos en materia de desarrollo urbano en el país.

Asimismo, se espera que la nueva calle 13 transformará completamente la relación de Bogotá con su entorno, al mejorar la entrada de carga, modernizar el transporte público y expandir el espacio urbano de calidad. De acuerdo con esto, este corredor se convertirá en un eje fundamental para la competitividad regional y para el desarrollo económico del occidente de la ciudad.

En relación con los antecedentes, el Distrito explicó que el diseño del proyecto fue modificado respecto a la propuesta presentada en 2022. En ese momento se contemplaban cinco tramos, de los cuales cuatro lograron abrir proceso licitatorio; sin embargo, los tramos 3 y 4 no recibieron oferentes, y el tramo 5, donde se planeaba ubicar el patio taller, no alcanzó a publicarse en licitación. Para resolver esta situación, la reestructuración actual amplió el proyecto a siete tramos, permitiendo una mayor precisión técnica y un proceso de contratación más viable para cada sección.

Según el cronograma vigente, se estima que la totalidad del corredor de la nueva calle 13 esté finalizada en el año 2030, consolidando una de las transformaciones viales más significativas para Bogotá en las últimas décadas.

¡Así Avanza la Nueva Calle 13! Demolición y Pilotaje del Tramo 1

Visited 4 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top