Colombia se prepara para seguir fortaleciendo su industria del entretenimiento con la construcción de dos megaproyectos sin precedentes que prometen transformar la oferta cultural del país.
En Medellín, Arena Primavera avanza como el primer recinto especializado de Antioquia para espectáculos de gran formato, mientras en Bogotá, Vive Claro Distrito Cultural se posiciona como el futuro escenario de conciertos más grande del país. Ambos proyectos no solo potenciarán el turismo y la economía regional, sino que marcarán el inicio de una nueva era para los espectáculos masivos en Colombia.
Arena Primavera - Sabaneta Antioquia

Medellín se consolida como una de las ciudades más atractivas para el turismo musical y de espectáculos en Colombia. En ese contexto, avanza la construcción de Arena Primavera, el primer recinto especializado en Antioquia para conciertos y eventos de gran formato, un megaproyecto que promete cambiar la dinámica del entretenimiento en la región y posicionar a Medellín como un destino cultural de talla internacional.
Ubicado en el municipio de Sabaneta, este escenario será el primero en el departamento diseñado bajo criterios técnicos de ingeniería acústica y arquitectura para espectáculos masivos. Tendrá una capacidad máxima para 16.500 personas, y su diseño modular permitirá albergar conciertos, eventos deportivos, funciones teatrales, actividades familiares y residencias artísticas.
Desde su inicio de construcción en febrero de 2025, Arena Primavera ha generado más de 800 empleos y mantiene actualmente a unas 380 personas trabajando diariamente en la obra. Se espera que esta cifra ascienda a 1.200 trabajadores simultáneos hacia finales del año, cuando el proyecto alcance su pico de actividad constructiva.
La obra avanza de manera positiva. A la fecha, la cimentación se ha completado en su totalidad y la estructura presenta un avance del 23%, superando en un mes el cronograma establecido. Además, el proyecto incorpora soluciones sostenibles como el sistema de recirculación de aguas lluvias para la producción de concreto, la reutilización de más del 50% de los materiales de obra y la sustitución del 30% del cemento tradicional por ceniza volante, medida que permitirá evitar la emisión de 750 toneladas de CO₂ durante la fase constructiva.
Con una inversión total proyectada superior a los $320.000 millones de pesos, Arena Primavera no solo incrementará la oferta de espectáculos masivos en Antioquia, sino que actuará como un motor de desarrollo urbano. El proyecto incluye 14 hectáreas de zonas verdes, tres nuevas vías de acceso, más de 10.000 m² de espacio público y proyectos habitacionales de tipo residencial y turístico.

Se estima que este moderno escenario reciba anualmente alrededor de 650.000 personas en 75 eventos, generando entre 1.000 y 1.200 empleos por evento y una derrama económica superior a los $300.000 millones de pesos al año, beneficiando principalmente los sectores de hotelería, transporte, gastronomía y cultura en el Valle de Aburrá y el Eje Cafetero.
Con Arena Primavera, Medellín y Antioquia se preparan para ingresar a una nueva era de espectáculos sostenibles, modernos e inclusivos, con infraestructura de primer nivel que potenciará la competitividad cultural de la región y fortalecerá su atractivo como destino de grandes giras internacionales.
Arena Primavera - Sabaneta Antioquia

Bogotá se prepara para inaugurar uno de los proyectos de entretenimiento más ambiciosos de su historia. Se trata de Vive Claro Distrito Cultural, un moderno complejo de espectáculos que promete transformar la oferta cultural de la capital y convertirse en el recinto de conciertos de mayor capacidad en todo el país. Ubicado en la carrera 60 #42-41, este espacio podrá albergar hasta 40.000 asistentes en un mismo evento, superando ampliamente a escenarios como el Movistar Arena, el Coliseo MedPlus y el Estadio El Campín.
La iniciativa nació bajo la dirección de Luz Ángela Castro, CEO de OCESA Colombia, quien desde hace varios años identificó la necesidad de un espacio adecuado y permanente para espectáculos masivos en Bogotá, sin depender de los estadios tradicionales que priorizan los compromisos deportivos. Según la ejecutiva, la ciudad ha perdido importantes shows internacionales por falta de escenarios que cumplieran con los requisitos de producción y aforo. Este proyecto busca resolver esa histórica carencia.
Vive Claro Distrito Cultural no será un estadio cerrado ni una arena convencional. Se trata de un distrito de 24 hectáreas, de las cuales seis ya están habilitadas, diseñado para ofrecer diferentes espacios adaptables según las necesidades de cada espectáculo. El recinto contará con una carpa para 5.800 personas, que ya ha acogido eventos como el Circo del Sol y Jurassic World, además de un escenario principal con capacidad para 40.000 asistentes, cuya particularidad radica en su diseño modular y versátil, permitiendo ajustar graderías, escenario y zonas de espectadores.

Actualmente, el proyecto registra un 60% de avance, concentrando sus esfuerzos en la adecuación de zonas verdes y la instalación de ecopavimento, un material que garantiza mayor permeabilidad del suelo y mejor adaptación ambiental. Aunque por ahora no tendrá techo, sus bases estructurales permiten la instalación futura de una cubierta, dependiendo de la evolución comercial del recinto.
Así avanzan los 2 Proyectos de Entretenimiento Más Importantes que se Construyen en Colombia
El debut oficial de Vive Claro será el próximo 27 de julio con un concierto de Paola Jara y Jessi Uribe, seguido el 24 de agosto por la presentación de Green Day, el primer gran evento internacional que utilizará toda la capacidad instalada del complejo. Gracias a su infraestructura reforzada, el distrito permitirá montar estructuras temporales para todo tipo de espectáculos y configuraciones de graderías.
Con esta obra, Bogotá apunta a consolidarse como capital cultural y de espectáculos en Sudamérica, generando además una importante derrama económica para los sectores de turismo, gastronomía, transporte y hotelería. Vive Claro Distrito Cultural no solo resolverá una necesidad histórica, sino que impulsará una nueva etapa en el entretenimiento masivo de Colombia.