Datos del Articulo:

Así Luce Hoy El Lago De Texcoco Con Lo Que Seria El Naicm Totalmente Inundado

La zona donde alguna vez se pretendió edificar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), hoy se ha transformado en un emblema nacional de restauración ecológica. Se trata del Parque Ecológico Lago de Texcoco, una iniciativa sin precedentes que, bajo el liderazgo de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum Pardo, ha convertido lo que era símbolo de controversia e impacto ambiental, en un ejemplo de recuperación natural que abarca actualmente 14 mil hectáreas, de las cuales mil 800 corresponden a cuerpos de agua, un área que equivale a 17 veces el Bosque de Chapultepec.

Durante su conferencia matutina más reciente en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó imágenes actualizadas del estado del parque ecológico, donde se destacó el renacer de los sistemas lacustres y la biodiversidad del antiguo lago. “Texcoco, vean nada más la belleza. Ahí está”, expresó la mandataria mientras se proyectaban videos que muestran cuerpos de agua restaurados y la fauna recuperada, resaltando que la naturaleza “está haciendo su trabajo”. Las lluvias recientes han sido clave en este proceso, acelerando la recuperación natural del ecosistema y elevando los niveles de agua en toda la zona.

El proyecto no solo representa un esfuerzo ecológico, sino también un escudo ambiental de gran importancia para el Valle de México, al actuar como un “seguro climático”, contribuyendo a mitigar los efectos del calentamiento global, preservar las características bioculturales de las comunidades aledañas y recuperar una zona estratégica en términos de biodiversidad. En ese contexto, el Parque Ecológico se ha convertido en refugio de 250 especies de flora y 370 de fauna, muchas de ellas propias del sistema lacustre que alguna vez caracterizó al valle. En 2017, antes de la intervención, se contabilizaban 30 mil aves; actualmente, habitan el área más de 230 mil aves, entre las que se encuentran especies nativas, migratorias y en peligro de extinción.

Según estimaciones de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), las recientes precipitaciones han hecho que el agua en la zona alcance hasta cuatro metros de profundidad en algunos sectores. Se prevé que el nivel continúe subiendo con el avance de la temporada de lluvias, alcanzando incluso dos metros adicionales para finales de septiembre. Jorge Daniel Fonseca Cando, director del Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco, informó que las 100 hectáreas del edificio terminal del antiguo NAICM se encuentran actualmente parcialmente inundadas, y que con el aumento proyectado se podrá observar un cuerpo de agua más uniforme, que abarcaría aproximadamente 700 hectáreas dentro del parque ecológico.

También te puede Interesar:  Avanza el TransMiCable San Cristóbal: una solución de movilidad aérea para el suroriente de Bogotá

Esta transformación natural también ha borrado paulatinamente los rastros visibles del megaproyecto fallido del expresidente Enrique Peña Nieto, cuya ambiciosa obra fue suspendida en octubre de 2018 por el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador. La decisión se tomó tras una consulta pública en la que participaron poco más de un millón de ciudadanos. Aunque la participación fue baja, el resultado fue decisivo y marcó el inicio de una de las decisiones más polémicas del nuevo gobierno. En ese momento, la cancelación del NAICM provocó una fuerte reacción por parte de los mercados financieros: el peso mexicano perdió valor frente al dólar y varios inversionistas nacionales e internacionales alertaron sobre la incertidumbre que la decisión generaba. Gustavo de Hoyos, entonces presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que el futuro del aeropuerto definiría el rumbo del nuevo gobierno. “Siempre hay tiempo para corregir. Exhorto a López Obrador para que reconsidere la decisión sobre el abandono del nuevo aeropuerto de México”, afirmó entonces.

A pesar de los reclamos, López Obrador sostuvo su decisión y encomendó al arquitecto Iñaki Echeverría el diseño y ejecución de un parque ecológico de gran escala. El terreno intervenido —equivalente a 140 kilómetros cuadrados— tardó más de dos años en estar disponible, debido a una larga serie de amparos judiciales interpuestos por diversas organizaciones y particulares inconformes con la cancelación de la obra aeroportuaria. Finalmente, las obras iniciaron y, en agosto de 2023, en la recta final del sexenio de López Obrador, fue inaugurada la primera etapa del Parque Ecológico Lago de Texcoco, considerado hoy uno de los parques urbanos más grandes del mundo.

Además del impacto ambiental, el parque tiene un enfoque social y recreativo. Su infraestructura permite la realización de actividades culturales, deportivas y familiares, incluyendo espacios para ciclismo, senderismo y zonas de esparcimiento. En los testimonios recogidos por las autoridades, visitantes destacan la amplitud del lugar, la posibilidad de estar en contacto directo con la naturaleza y la seguridad que ofrece para quienes buscan un entorno restaurado para el ocio y el deporte.

El caso del Lago de Texcoco ha seguido siendo tema de debate entre quienes apoyan la política de restauración ambiental impulsada por el Gobierno y quienes todavía lamentan la cancelación del NAICM. Mientras que las comunidades locales y diversos sectores ambientales han celebrado la recuperación del ecosistema, sectores empresariales y algunos actores políticos siguen cuestionando el impacto económico de la decisión tomada en 2018. No obstante, a seis años de aquella determinación, los resultados visibles en el terreno y la progresiva recuperación del equilibrio ecológico han inclinado la balanza en favor de la narrativa de éxito ambiental.

También te puede Interesar:  Municipalidad de Lima presenta renders oficiales del Bypass Las Torres: una ambiciosa obra vial para transformar el tránsito en el este de la capital Peruana

Recuperar el espacio ha sido trascendental para el futuro del Valle de México”, señaló Echeverría en declaraciones previas a medios de comunicación. “En el contexto de cambio climático, se inserta como una pieza clave del sistema hidrológico del Valle de México para garantizar el futuro los próximos 80 o 100 años”, agregó. En una región históricamente afectada por la urbanización descontrolada, la pérdida de lagos y la sobreexplotación del agua, esta reconversión marca un hito en la planificación urbana sustentable del país.

Así, mientras los restos de acero y concreto del fallido aeropuerto se hunden lentamente bajo las aguas, la fuerza de la naturaleza ha emergido con contundencia, borrando no solo las estructuras físicas del pasado, sino también el recuerdo de un proyecto que dividió al país. El Lago de Texcoco, símbolo de resistencia y renacimiento ecológico, inicia una nueva vida como corazón verde del oriente de la Ciudad de México.

Así Luce Hoy El Lago De Texcoco Con Lo Que Seria El Naicm Totalmente Inundado

Visited 4 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top