Como parte del Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de México anunció el inicio de la construcción del Distribuidor Vial Santa Ana Chiautempan, una obra estratégica que busca mejorar de manera sustancial la movilidad en el estado de Tlaxcala.
El proyecto se localiza en el municipio de Santa Ana Chiautempan, específicamente en la intersección de la carretera federal Puebla–Belén y la avenida Antonio Díaz Varela, un punto que actualmente opera bajo un nivel de servicio E, es decir, con un flujo vehicular caracterizado por paradas frecuentes, demoras y saturación en horas pico. Esta condición ha convertido al cruce en uno de los más conflictivos para la movilidad cotidiana de habitantes y transportistas.
Con una intervención total de 950 metros de longitud, el nuevo distribuidor estará conformado por dos carriles por sentido, lo que permitirá agilizar de manera notable el tránsito entre Tlaxcala y Puebla. Según estimaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la obra reducirá hasta en 20 minutos los tiempos de traslado, garantizando un flujo vehicular más seguro y continuo. Esta mejora no solo beneficiará a quienes se desplazan diariamente entre ambos estados, sino que también tendrá un impacto positivo en la actividad económica y turística de la región.
El distribuidor vial, cuya construcción ya se encuentra en marcha, se proyecta como una infraestructura moderna y funcional que responde a las necesidades de conectividad regional. La obra no solo busca optimizar los tiempos de traslado, sino también contribuir al desarrollo urbano de Santa Ana Chiautempan, municipio que ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años y que demanda soluciones viales de largo plazo.

En términos económicos y sociales, el proyecto representa una inversión significativa para el estado. Durante su ejecución se generarán más de 2,100 empleos directos e indirectos, lo que fortalecerá la economía local y brindará oportunidades laborales a la población. Además, el proyecto está programado para concluir en septiembre de 2026, consolidándose como uno de los avances más importantes en materia de infraestructura vial dentro del sexenio.
Habitantes de la zona han manifestado la relevancia de esta obra para su vida cotidiana. Una residente expresó que desde su niñez no había presenciado cambios de esta magnitud en la infraestructura vial de la región, lo que refleja la necesidad de intervenciones que mejoren la calidad de vida de la población.

De acuerdo con la SICT, contar con vialidades modernas que reduzcan los tiempos de traslado no solo eleva la calidad de vida de los habitantes, sino que también incentiva el turismo y la inversión en el estado. Con la construcción de este distribuidor, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el desarrollo de Tlaxcala y la consolidación de un sistema carretero más eficiente y seguro para todos los ciudadanos.