Así sera el Nuevo Teleférico de Salento con una inversión de $500.000 millones que transformará la movilidad y el turismo en el Quindío

Datos del Articulo:

El municipio de Salento, reconocido como la cuna del Quindío y uno de los destinos turísticos más representativos del Eje Cafetero, se prepara para dar un salto histórico en materia de movilidad y sostenibilidad con la construcción de un teleférico que busca dar respuesta a las crecientes problemáticas de tráfico y congestión vial que afectan a la población local y a los millones de visitantes que llegan cada año. La iniciativa, que se encuentra en estructuración desde hace tres años, contempla una inversión aproximada de $500.000 millones y se desarrolla bajo el esquema de Alianza Público-Privada (APP), lo que garantiza una participación conjunta de los sectores público y privado en su financiación y ejecución.

El proyecto fue expuesto durante el foro ‘Alianza por el Quindío’, un espacio organizado por la Cámara de Comercio de Armenia, en el que se dieron a conocer los avances y alcances de esta obra de gran envergadura. En su intervención, el alcalde de Salento, Santiago Ángel Morales, confirmó que la propuesta ya cuenta con una prefactibilidad radicada desde 2023 y que actualmente se encuentra avanzando hacia la etapa de factibilidad. Según explicó, el proceso avanza dentro de los plazos establecidos y permitirá que el municipio realice las evaluaciones correspondientes en el momento oportuno.

El mandatario local destacó la importancia del proyecto al señalar que el teleférico se convertirá en una herramienta fundamental para reducir las dificultades de movilidad que sufre Salento, especialmente durante las temporadas altas, cuando se registra una masiva llegada de turistas. De acuerdo con cifras suministradas por los sistemas de monitoreo de la EDEQ, actualmente el municipio recibe cerca de 3 millones 450.000 visitantes al año, una cifra que aumenta considerablemente en puentes festivos, vacaciones y temporadas de cosecha cafetera. “Gracias al programa de talento inteligente tenemos datos en tiempo real que confirman esta realidad, y por eso es urgente una solución que permita evitar que la congestión vehicular deteriore la experiencia turística y afecte la calidad de vida de los residentes”, expresó el alcalde.

Desde la perspectiva de la firma estructuradora del proyecto, Márquez y Fajardo, su representante Hernando Márquez Aristizábal manifestó que se espera que en un mes estén listos los estudios de factibilidad, los cuales serán entregados al municipio para su respectiva evaluación y validación. Márquez recordó que llevan tres años trabajando en la estructuración de la iniciativa, con la expectativa de que pronto puedan concretarse los aspectos técnicos, financieros y ambientales que permitan dar paso a la fase de construcción.

También te puede Interesar:  El renacer del tren de pasajeros en México: Así Avanzan las obras en múltiples estados

El proyecto contempla que la estación de salida del teleférico se ubique en el lote de la antigua Posada Alemana, sobre la Autopista del Café, en la vía Armenia–Pereira. En este espacio se desarrollará un complejo de servicios complementarios que incluirá 1.500 parqueaderos, áreas comerciales, restaurantes, un centro de servicios turísticos y un centro interactivo dedicado al agua, la fauna y la flora de la región, lo que lo convertirá en un punto de partida no solo funcional, sino también atractivo para los visitantes.

El recorrido del teleférico será de 3,2 kilómetros, con una duración estimada de 12 minutos. Estará compuesto por 72 cabinas con capacidad para movilizar a 2.000 personas por hora, lo que permitirá transportar de manera eficiente a una parte significativa de los turistas que llegan al municipio. La estación de llegada estará ubicada en el lote del actual Concejo Municipal de Salento, en la parte alta del casco urbano, lo que facilitará la conexión directa con la Calle Real, la vía más emblemática del municipio.

El trazado del cable contará con 14 pilonas, instaladas de forma paralela a la carretera actual, y permitirá un viaje directo y panorámico entre la Posada Alemana y el centro del municipio. En cuanto a los horarios de operación, el teleférico funcionará en principio durante 12 horas al día, desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., aunque en temporadas de alta afluencia el servicio se ampliará de 8:00 a.m. a 8:00 p.m..

Más allá de resolver los problemas de movilidad, el proyecto busca generar un impacto integral en el desarrollo turístico y urbano de Salento. Entre las obras complementarias se encuentran la ampliación de la Calle Real, que será conectada directamente con la estación de llegada del teleférico, y la construcción de un sendero ecológico para caminantes y ciclistas en la ruta Salento–Valle de Cocora, lo que permitirá diversificar la experiencia de los visitantes y fomentar la movilidad sostenible.

En materia ambiental y legal, Márquez explicó que el proceso se está desarrollando con los lineamientos exigidos por las autoridades competentes. La licencia ambiental será tramitada ante la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), de acuerdo con las consultas realizadas previamente ante la ANLA y el Ministerio de Planeación. Según el empresario, el proyecto cuenta con un amplio respaldo regional y nacional, teniendo en cuenta que los sistemas de cable son considerados como medios de transporte sostenibles y amigables con el medio ambiente, lo que les otorga un apoyo significativo dentro de las políticas de movilidad y desarrollo turístico del país.

También te puede Interesar:  Gobierno peruano supervisa avance del Proyecto Sipán en Lambayeque, una obra clave para fortalecer la operatividad militar y la atención de emergencias

Otro de los aspectos relevantes expuestos durante el foro fue el respaldo que ha tenido la obra por parte de las entidades públicas locales y departamentales. La Gobernación del Quindío ya oficializó la entrega del lote de la Posada Alemana, mientras que la Alcaldía de Salento cedió el terreno donde funciona el Concejo Municipal. Estos aportes se enmarcan dentro de la figura de Alianza Público-Privada, en la que los gobiernos locales facilitan el acceso a la tierra, mientras que la financiación y ejecución de la obra estarán a cargo del sector privado.

En cuanto a los recursos, la empresa Márquez y Fajardo confirmó que ha recibido ofertas de fondos de inversión internacional interesados en respaldar la iniciativa, lo que garantiza el músculo financiero necesario para materializar el teleférico. Toda la inversión se realizará bajo la modalidad de Iniciativa Privada (IP), con capital 100% privado, lo que significa que la construcción, puesta en funcionamiento y operación estarán a cargo de la firma estructuradora.

El proyecto, que será ejecutado por ingenieros, arquitectos y expertos en sistemas de cable del Quindío, cuenta además con un equipo con experiencia en la construcción de teleféricos en Manizales, Cali, Bogotá y otros países, lo que refuerza la confianza en la viabilidad técnica y operativa de la obra.

Si bien todavía no se ha establecido una fecha exacta para el inicio de la construcción ni para la puesta en funcionamiento del teleférico, se prevé que una vez finalizados los estudios de factibilidad y cerrados los acuerdos financieros con los fondos de inversión, se dará inicio a los trabajos de manera inmediata.

Con una inversión cercana a los $500.000 millones, esta obra no solo transformará la manera en que los turistas llegan a uno de los pueblos más visitados del país, sino que también reforzará la vocación turística del Quindío y consolidará a Salento como un referente de innovación y sostenibilidad en Colombia y América Latina.

Visited 5 times, 5 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top