Así será el primer centro médico Premium de Colombia Le Medic Barranquilla

Datos del Articulo:

El turismo de salud y bienestar ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en uno de los motores estratégicos del desarrollo económico en Colombia. En la última década, este sector ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la calidad médica del país, los costos competitivos frente a mercados internacionales y una oferta cada vez más especializada en servicios clínicos y estéticos.

Por tal razón, en respuesta a esta creciente demanda y como parte de una visión de ciudad moderna, la Constructora Metrópoli SA ha anunciado el inicio del proyecto Le Medic, un ambicioso proyecto que se convertirá en el primer centro médico premium de Barranquilla y del Caribe colombiano. Con una inversión de $200 mil millones, esta iniciativa no solo busca atender las necesidades de atención médica especializada, sino también posicionar a la capital del Atlántico como un referente nacional e internacional en turismo médico.

El nuevo complejo médico será edificado en el norte de Barranquilla, sobre la carrera 46, una de las zonas de mayor dinamismo urbanístico y comercial de la ciudad. Se prevé que su construcción dinamice de forma significativa la economía local y propicie la creación de aproximadamente 600 empleos, entre directos e indirectos, durante su fase de construcción y operación.

Uno de los aspectos más destacados de Le Medic es su concepto arquitectónico y funcional, que combina diseño contemporáneo con tecnología de última generación. El complejo contará con 219 consultorios médicos, diseñados bajo criterios de flexibilidad para adaptarse a las necesidades de distintas especialidades y profesionales de la salud. A esto se suman 42 apartasuites amobladas, pensadas para ofrecer a los pacientes y sus acompañantes una estancia confortable durante sus procesos de tratamiento y recuperación.

El proyecto también incorporará la Clínica Sense, un centro médico especializado en procedimientos ambulatorios, dotado con cuatro quirófanos de alta tecnología y modernas salas de recuperación. Este espacio, concebido como uno de los pilares de Le Medic, permitirá atender intervenciones de corta estancia con los más altos estándares de calidad y seguridad. Además, se ha previsto un área destinada a futuras expansiones, en previsión del incremento sostenido en la demanda de atención médica especializada en la región.

La sostenibilidad ambiental es otro de los ejes centrales de Le Medic. El proyecto contará con la certificación Edge, un reconocimiento internacional que valida edificaciones eficientes en consumo de energía, agua y recursos. Entre las características que garantizan su desempeño ambiental se incluyen ventanas de control solar, sistemas de climatización de alta eficiencia energética y diseños arquitectónicos que favorecen el confort térmico y lumínico, reduciendo la huella ambiental del complejo.

También te puede Interesar:  Avanza la modernización de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México

Consciente de la importancia de atraer pacientes internacionales, Le Medic contará con un equipo especializado en la promoción del centro como destino de referencia para el turismo médico, lo que permitirá fortalecer la proyección internacional de Barranquilla en este segmento de mercado altamente competitivo.

Para Eric Domínguez, socio de Constructora Metrópoli SA y desarrollador del proyecto, Le Medic representa mucho más que un edificio médico: “Este es un edificio moderno, enfocado en el bienestar, que posicionará a Barranquilla con una ventaja competitiva en el turismo médico. Es un proyecto de gran escala concebido para responder a una necesidad crucial en el país”, afirmó.

Con la apertura proyectada para 2028, Le Medic promete transformar el panorama de la atención médica en el Caribe colombiano y consolidar a Barranquilla como uno de los destinos más atractivos para pacientes nacionales e internacionales que buscan servicios médicos de excelencia, en un entorno moderno, seguro y ambientalmente responsable. Este proyecto, además de aportar a la infraestructura médica de la ciudad, reafirma el papel del sector salud como dinamizador económico y social para la región.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top