En el marco de la conmemoración del aniversario 212 de la Independencia de Cundinamarca, las autoridades regionales aprovecharon la ocasión para anunciar avances sustanciales en uno de los proyectos de transporte más ambiciosos del centro del país: el RegioTram de Occidente. Esta iniciativa, que busca integrar de manera eficiente a Bogotá con los municipios de la Sabana Occidente, se perfila como una transformación histórica para la movilidad regional y metropolitana.
El gobernador Jorge Emilio Rey, en entrevista con BluRadio, confirmó que la operación comercial del RegioTram de Occidente iniciará en octubre de 2027, tras la realización de pruebas operativas que comenzarán entre abril y mayo del mismo año. En su fase inicial, este moderno tren eléctrico conectará los municipios de Facatativá y Fontibón, brindando una alternativa de transporte rápida y sostenible para miles de ciudadanos que a diario se desplazan hacia la capital del país.
Una de las novedades más simbólicas del evento fue la presentación oficial de la tarjeta RegioLab, una pieza representativa que permitirá a los ciudadanos familiarizarse anticipadamente con el sistema ferroviario. Esta tarjeta, de diseño azul con detalles en verde fosforescente, ya puede ser utilizada en una experiencia piloto en el vagón instalado en la calle 26 frente a la Gobernación de Cundinamarca. Allí, los visitantes pueden ingresar al tren, conocer su diseño interior y entender el funcionamiento del sistema, anticipando la experiencia real que se vivirá una vez el proyecto entre en operación.

Aunque la tarjeta RegioLab tiene un carácter pedagógico, las autoridades ya estudian la integración del RegioTram al sistema de recaudo regional mediante la tarjeta TuLlave, la misma utilizada en TransMilenio, el SITP, el TransMiCable y que también será válida en el Metro de Bogotá. Esta convergencia tecnológica permitirá que los usuarios se movilicen con un único medio de pago a través de toda la red de transporte público, mejorando de manera significativa la eficiencia y la comodidad del sistema.
El costo del pasaje del Regiotram de Occidente se estima que será de alrededor de $7.000 por trayecto, aunque esto podría variar según la distancia recorrida. El valor final del pasaje se determinará considerando la distancia entre el origen y el destino del viaje.
En cuanto al estado de las obras, el gobernador Rey ofreció un balance actualizado que refleja un progreso sostenido. A la fecha, el RegioTram presenta un avance general del 30%, destacando el desmonte de más de 8 kilómetros de rieles y el retiro de cerca de 4.961 durmientes, lo cual representa el 12% del proceso de desmonte de la antigua vía férrea. Asimismo, continúa la construcción del puente sobre la vía Devisab en el municipio de Mosquera, punto donde se ubicará una de las estaciones elevadas del sistema. En paralelo, se registra un avance del 32,24% en la edificación del Patio Taller El Corzo y la finalización total del Patio ANI, ambos considerados hitos clave dentro del cronograma constructivo.
El impacto del RegioTram se anticipa notable no solo por su infraestructura, sino por el tiempo de viaje que ofrecerá. Una vez en funcionamiento, el sistema podrá movilizar aproximadamente 130.000 pasajeros al día, y el trayecto completo entre Facatativá y el centro de Bogotá tomará apenas 65 minutos, una reducción significativa respecto a las más de tres horas que puede tomar ese mismo recorrido en horas pico. Este avance no solo alivia la presión sobre las vías existentes, sino que introduce una alternativa moderna, eficiente y sostenible para miles de habitantes que dependen diariamente del transporte hacia la capital.
