Así Serán las Nuevas Seden Judiciales que se Construirán en Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga

Datos del Articulo:

El Consejo Superior de la Judicatura, en conjunto con la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), dio a conocer los diseños ganadores de los concursos públicos de anteproyectos arquitectónicos destinados a las nuevas sedes judiciales de Bogotá D.C. – Cundinamarca, Barranquilla – Atlántico y Bucaramanga – Santander. Estos concursos hacen parte del plan nacional de modernización, adecuación y fortalecimiento de la infraestructura judicial del país, una estrategia que busca cerrar las brechas territoriales en el acceso a la justicia, garantizar que los despachos respondan a las necesidades de los servidores judiciales y de la ciudadanía, y consolidar espacios modernos, eficientes y sostenibles.

El anuncio se realizó en un evento oficial celebrado en Bogotá D.C. el 25 de septiembre de 2025, bajo la cuenta institucional @Judicaturacsj, donde la presidenta encargada del Consejo Superior de la Judicatura, la magistrada Claudia Expósito Vélez, destacó la importancia de la renovación arquitectónica en el fortalecimiento del sistema judicial. En su intervención, expresó: “Para nosotros es importante priorizar la adquisición y construcción de edificaciones propias para los servidores judiciales y la ciudadanía, asegurando el bienestar, calidad laboral, eficiencia y productividad”. De esta manera, Expósito Vélez reafirmó que estas inversiones no son solo obras físicas, sino compromisos con la dignificación del trabajo judicial y la mejora en la atención a los usuarios del sistema.

El proceso de selección fue riguroso y contó con la participación de 107 empresas inscritas, de las cuales 93 fueron habilitadas tras cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria. El jurado, conformado por cuatro integrantes para cada uno de los tres tribunales, analizó las propuestas presentadas con base en criterios de diseño arquitectónico, funcionalidad, sostenibilidad, integración urbana y viabilidad técnica. Finalmente, se definieron los ganadores que desarrollarán los anteproyectos de cada sede judicial, sumando en total más de 66.000 metros cuadrados construidos para albergar las principales corporaciones judiciales en las tres ciudades.

La Dirección Ejecutiva de Administración Judicial será la encargada de suscribir los contratos de consultoría con los ganadores, quienes deberán elaborar los diseños arquitectónicos definitivos, estudios y diseños técnicos, además de gestionar las licencias necesarias para la etapa de construcción y obtener el informe de revisión para la certificación LEED en cada una de las sedes, lo que garantizará edificaciones sostenibles, eficientes energéticamente y respetuosas con el medio ambiente.

Sede Bogotá D.C. – Cundinamarca: un proyecto que articula la justicia con la ciudad

El primer puesto para el diseño de la sede de los Tribunales de Cundinamarca y las Salas Especiales de la Corte Suprema de Justicia fue otorgado a la firma Martínez Arquitectura S.A.S., una empresa reconocida por su compromiso con el diseño contemporáneo y sostenible. La propuesta incluye la construcción de dos bloques que suman un total de 36.449 metros cuadrados.

La sede estará ubicada en la Avenida Calle 24 #54 – 02, en el barrio Salitre, sobre el eje urbano de la Avenida La Esperanza, donde se localizan algunos de los equipamientos judiciales más importantes del país. Su emplazamiento, entre el Parque José Joaquín Vargas y el Parque Lineal Portal del Salitre, le otorga un valor estratégico, al funcionar como un articulador urbano del sector, capaz de incidir positivamente en la revitalización cultural, paisajística y funcional de esta zona de la capital.

El diseño ganador se destaca por su enfoque biofílico, que integra la naturaleza como un componente esencial de la arquitectura. En su interior se proyecta un jardín central que brindará servicios ecosistémicos a los usuarios, creando un ambiente diáfano y natural donde podrán coexistir múltiples especies. Además, en las placas de los diferentes niveles se dispondrán jardines y terrazas verdes que funcionarán como aislamiento térmico, reduciendo la carga energética del edificio y mejorando la calidad del aire. Este concepto de sostenibilidad busca no solo cumplir con estándares ambientales, sino también fomentar el bienestar físico y emocional de las personas que transiten por el recinto judicial.

En cuanto a la distribución funcional, el Bloque 1 albergará al Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca, el Tribunal Superior de Cundinamarca, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Cundinamarca y el Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca. Por su parte, el Bloque 2 estará destinado a las Salas Especiales de la Corte Suprema de Justicia, incluyendo la Sala Especial de Instrucción, su Unidad Investigativa, la Sala Especial de Primera Instancia y la correspondiente Unidad Investigativa de Primera Instancia.

La firma Martínez Arquitectura S.A.S., a través de sus redes oficiales, expresó su satisfacción al haber obtenido el primer puesto en los tres concursos públicos de anteproyectos arquitectónicos para las sedes de los Tribunales en Bogotá D.C., Barranquilla y Bucaramanga, destacando la magnitud del logro y el compromiso con el fortalecimiento institucional del sistema judicial colombiano.

La sede estará ubicada en la Avenida Calle 24 #54 – 02, en el barrio Salitre, sobre el eje urbano de la Avenida La Esperanza, donde se localizan algunos de los equipamientos judiciales más importantes del país. Su emplazamiento, entre el Parque José Joaquín Vargas y el Parque Lineal Portal del Salitre, le otorga un valor estratégico, al funcionar como un articulador urbano del sector, capaz de incidir positivamente en la revitalización cultural, paisajística y funcional de esta zona de la capital.

Así Serán las Nuevas Seden Judiciales que se Construirán en Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga

Barranquilla – Atlántico: una sede moderna en el corazón de Barranquillita cámara

En el caso de Barranquilla y Atlántico, el diseño ganador fue presentado por la firma ROHO + TAU S.A.S., la cual propuso una sede judicial moderna y funcional con un área total de 15.246 metros cuadrados. El edificio se construirá en la Carrera 45 #6 – 64, en el histórico barrio Barranquillita, un punto estratégico que busca contribuir a la renovación urbana del sector y fortalecer la presencia institucional en la ciudad.

En esta sede funcionarán el Tribunal Contencioso Administrativo del Atlántico, el Tribunal Superior de Barranquilla, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Atlántico y el Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico.

El proyecto se caracteriza por su integración con el entorno urbano, priorizando la conectividad peatonal, la accesibilidad universal y la creación de espacios iluminados naturalmente. Su arquitectura busca reflejar el carácter abierto, moderno y caribeño de Barranquilla, generando ambientes amplios y confortables que humanicen la experiencia judicial y promuevan una relación cercana entre la ciudadanía y la justicia.

Bucaramanga – Santander: equilibrio entre modernidad y entorno urbano

La sede judicial de Bucaramanga – Santander fue adjudicada al Consorcio OAU + MFO, conformado por las firmas OAU S.A.S. y Martínez Ferreira ARQ, quienes obtuvieron el primer lugar con un proyecto que comprende aproximadamente 14.500 metros cuadrados de construcción.

La nueva sede estará ubicada en la Calle 37 #23 – 21, en el barrio Bolívar, y albergará el Tribunal Contencioso Administrativo de Santander, el Tribunal Superior de Bucaramanga, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Santander y el Consejo Seccional de la Judicatura de Santander.

El jurado destacó la solidez del planteamiento urbano y arquitectónico del proyecto, así como su sensibilidad en la implantación dentro del contexto urbano de Bucaramanga. El diseño propone espacios funcionales y flexibles, adaptados a las necesidades del personal judicial y a las particularidades del terreno, con un enfoque en la eficiencia operativa, la iluminación natural y la ventilación cruzada, factores que aportan confort y reducen el consumo energético.

Así Serán las Nuevas Seden Judiciales que se Construirán en Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga

Visited 9 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top