Datos del Articulo:

Avance del 72 % en Obras Civiles de La Línea 2 del Metro de Lima y Callao y progreso del Ramal de la Línea 4

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el primer sistema de transporte subterráneo de gran escala en el Perú, continúa registrando avances significativos en su construcción, consolidándose como una de las obras de infraestructura más ambiciosas del país. Según el más reciente informe presentado por el especialista técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Félix Tam Rodríguez, la ejecución global del proyecto alcanza un 72 % de avance en obras civiles, con progresos notables en varios frentes simultáneos, incluyendo la futura estación 28 de Julio, considerada uno de los puntos más estratégicos de toda la red.

Esta estación se ubica en el cruce de las avenidas Aviación y 28 de Julio, en el distrito de La Victoria, a pocos metros del concurrido emporio comercial de Gamarra, y tendrá un rol crucial, ya que permitirá la interconexión directa con la Línea 1 del Metro de Lima, optimizando así los tiempos de traslado y la conectividad del sistema ferroviario urbano de la capital. En entrevista con la Agencia Andina, Rodríguez precisó que las obras civiles de la estación subterránea ya están concluidas y que próximamente se iniciará la construcción del edificio intercambiador y de la estación elevada correspondiente a la Línea 1.

El papel de las tuneladoras Delia y Micaela

El progreso de la Línea 2 ha sido posible gracias al trabajo de dos tuneladoras que se encargan de excavar el trazado subterráneo. La tuneladora Delia alcanzó el lunes 11 de agosto la estación La Alborada, décima en su trayecto final hacia el Callao. Allí, tras recibir mantenimiento, continúa su avance hacia la estación Elio y posteriormente hacia las estaciones situadas en los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua y Callao, donde completará los últimos 5 kilómetros restantes de su recorrido. A la fecha, Delia ha perforado 9 kilómetros de túnel a más de 20 metros de profundidad y ha instalado más de 4 200 dovelas (anillos de cemento) para reforzar la estructura.

Por su parte, la tuneladora Micaela se encuentra trabajando en el ramal Faucett, en dirección a Bocanegra, también en la Provincia Constitucional del Callao. Ambas máquinas son clave para garantizar la continuidad y precisión del trazado subterráneo, permitiendo cumplir los plazos establecidos.

Así Avanza el Megaproyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, señaló que con la Línea 2 se apuesta por un sistema de transporte seguro, moderno y planificado, que reducirá los accidentes de tránsito, mejorará la organización vehicular y elevará la calidad de vida de millones de limeños y chalacos. Además, reafirmó el compromiso de su cartera en la lucha contra la informalidad del transporte, problemática que se ha agravado con el incremento de extorsiones a transportistas.

También te puede Interesar:  El renacer del tren de pasajeros en México: Así Avanzan las obras en múltiples estados

Estado general del proyecto

De los 27 kilómetros totales que comprende el túnel de la Línea 2, 22 kilómetros ya han sido construidos, quedando pendiente el tramo entre las estaciones La Alborada (E-09) e Insurgentes (E-04), en el Callao. La construcción de las 35 estaciones previstas avanza de manera sostenida: 6 estaciones ya cuentan con sus obras civiles finalizadas —incluyendo vestíbulos, muros y accesos peatonales—, mientras que otras 14 superan el 90 % de ejecución en esta fase. La estación La Alborada, escenario de la reciente llegada de Delia, presenta un avance del 85 %, encontrándose actualmente en la etapa de acabados, con trabajos finales en sus instalaciones.

Asimismo, también avanza a paso firme la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao; obra que es una de las más esperadas por el país, y lleva más de un año en ejecución, prometiendo transformar el transporte público de la capital. Este paradero que cuenta con más del 70% de ejecución, facilitará una conexión directa con el Metropolitano mediante un túnel subterráneo de aproximadamente 180 metros, optimizando la intermodalidad para miles de limeños.

Avances en el Ramal de la Línea 4 y plan de desvíos en el Callao

En paralelo, se desarrolla el Ramal de la Línea 4, que tendrá una extensión de 7 kilómetros en un tramo completamente subterráneo y que conectará de manera directa con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este ramal contará con 8 estaciones: Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, El Olivar, Quilca, Aeropuerto, Morales Duárez y Carmen de la Legua.

El próximo domingo 17 de agosto, se implementará un plan de desvío vehicular en la avenida Faucett, entre el jirón Hipólito Unanue y la calle Luna Pizarro, debido al inicio de obras en la estación Carmen de la Legua (E4-8). En esta primera etapa, se restringirá la circulación en sentido sur-norte, manteniendo habilitado el sentido norte-sur. El transporte público deberá utilizar las vías auxiliares de las avenidas Faucett y Óscar R. Benavides, continuar por la avenida Enrique Meiggs y la avenida Argentina, para luego reincorporarse a Faucett. El transporte privado podrá optar por las avenidas San José, Garcilaso de la Vega y Conde de Lemos, reincorporándose a Faucett en dirección sur-norte.

En cuanto al avance de obras civiles en este ramal, los datos son los siguientes: Gambetta (90 %), Canta Callao (89.41 %), Bocanegra (89.55 %), El Olivar (70.61 %), Quilca (70.88 %), Aeropuerto (36.65 %), mientras que Morales Duárez y Carmen de la Legua se encuentran iniciando su fase constructiva.

También te puede Interesar:  Así es el Rediseño del Nuevo Estadio Para Bogotá que comenzara a construirse en marzo de 2026

El Ramal de la Línea 4, junto con la Línea 2, conforma un megaproyecto que, una vez concluido, permitirá unir Ate con el Callao en aproximadamente 45 minutos, beneficiando a más de 2.5 millones de ciudadanos y estableciendo un sistema de transporte rápido, seguro y eficiente que transformará la movilidad en el área metropolitana de Lima y Callao.

Servicio en marcha blanca y beneficios actuales

Desde diciembre de 2023, se encuentra en operación la Etapa 1A del proyecto, un tramo de 5 kilómetros entre las estaciones Mercado Santa Anita y Evitamiento, que presta servicio a través de una marcha blanca. En este periodo, se han movilizado más de 22 millones de pasajeros, con un promedio de 50 000 usuarios diarios, y se proyecta que, cuando toda la línea esté operativa, el sistema pueda atender a más de 1 millón de pasajeros por día.

Las estaciones actualmente habilitadas cuentan con infraestructura moderna e inclusiva, como ascensores, boleterías y accesos adaptados para personas con discapacidad, asegurando una experiencia de viaje cómoda y segura.

Así Avanza el Megaproyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

Visited 9 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top