Avanza el TransMiCable San Cristóbal: una solución de movilidad aérea para el suroriente de Bogotá

Datos del Articulo:

En la tarde del martes 15 de julio de 2025, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó un balance sobre los avances y desafíos del TransMiCable San Cristóbal, considerada la obra de infraestructura vial más importante para el suroriente de la capital. A través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el mandatario informó que el proyecto alcanza un 75,11% de ejecución, pese a haber iniciado su administración, en enero de 2024, con múltiples dificultades técnicas y administrativas heredadas.

Al asumir el cargo, Galán identificó tres problemas críticos: la obra se había iniciado sin contar con todos los predios requeridos, la cantidad de cabinas adquiridas era menor a la proyectada por los estudios técnicos y, debido a las demoras en la compra de terrenos, el contratista había solicitado una prórroga en la ejecución del contrato. “Recibimos esta obra con un avance del 5%. Hemos logrado avanzar en 69% al 15 de junio de 2025. Para llegar a este punto tuvimos que resolver el tema de los predios, adquirir las cabinas faltantes y gestionar la prórroga contractual. Esta obra tiene que entrar en operación el año entrante”, enfatizó el alcalde.

Actualmente, 41 de los 45 predios pendientes ya están disponibles para el contratista, y se espera que los 4 predios restantes estén habilitados durante el tercer trimestre del año. Con estos avances, la administración trabaja en un acuerdo que permita garantizar la puesta en funcionamiento del sistema en 2026.

El TransMiCable San Cristóbal se desarrolla como un sistema de transporte por cable aéreo que contará con una línea de 2,87 kilómetros de longitud, sostenida por 21 pilonas —estructuras de entre 20 y 40 metros de altura—, que permitirá conectar zonas de difícil acceso geográfico mediante un trayecto de tan solo 10 minutos, reduciendo el tiempo de desplazamiento desde los actuales 35 minutos, lo que representa una disminución del 72% en el tiempo de viaje.

Este nuevo sistema de transporte contará con 148 cabinas, de las cuales 144 estarán en operación y 4 en reserva. Cabe señalar que la administración anterior había adquirido solo 123 cabinas, una cifra inferior a las necesidades reales del sistema según los estudios de demanda. La actual alcaldía gestionó una inversión adicional de $17.000 millones para completar la flota. Con esta dotación, el TransMiCable tendrá la capacidad de movilizar hasta 4.000 pasajeros por hora y por sentido, conectando el portal 20 de Julio con las estaciones La Victoria y Altamira.

También te puede Interesar:  Teleférico de Morelia avanza con la instalación de su sistema electromecánico y alcanza un 28% de progreso en su construcción

El componente tecnológico del sistema también representa un salto importante frente a experiencias anteriores como el TransMiCable de Ciudad Bolívar. Las nuevas cabinas estarán equipadas para recargarse directamente en las estaciones, lo que elimina la necesidad de almacenamiento de energía adicional. Además, las pinzas que fijan las cabinas al cable están diseñadas con materiales de mayor durabilidad, lo cual no solo mejora el rendimiento del sistema sino que también reduce los costos y tiempos de mantenimiento.

En cuanto al desarrollo de las estaciones, se reporta que la de 20 de Julio avanza en un 65%, con la estructura y la plataforma electromecánica ya finalizadas, y actualmente se ejecutan labores de acabados. La estación La Victoria también alcanza un 65%, habiéndose concluido el nivel de losa de abordaje y mástiles, mientras que la estación Altamira muestra un avance del 66%, con su estructura y montaje electromecánico terminados, y la construcción de las vigas para la cubierta en proceso.

Más allá del componente de transporte, el proyecto incluye una importante intervención urbana. Se contempla la creación de 17.800 metros cuadrados de nuevo espacio público, así como la construcción de un puente peatonal de 61 metros que conectará con el portal 20 de Julio. También se implementarán más de 14.000 metros cuadrados de zonas verdes y se sembrarán 77 nuevos árboles, acompañados de la instalación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), una estrategia clave para mejorar la gestión del agua lluvia y la calidad ambiental del sector.

La administración distrital ha resaltado la importancia de la participación ciudadana en este megaproyecto. Hasta la fecha se han realizado 149 encuentros comunitarios y 152 recorridos por la obra, actividades en las que han participado más de 1.100 personas. Esta estrategia ha contribuido a fortalecer la transparencia y la apropiación social del TransMiCable San Cristóbal por parte de los habitantes de la zona.

El valor total del proyecto supera los $364.000 millones, con una adición presupuestal en trámite por $17.000 millones. Las obras comenzaron en diciembre de 2023 y, según el cronograma actual, la entrega estaría prevista para agosto de 2026, aunque esta fecha dependerá de la aprobación definitiva de la prórroga solicitada por el contratista.

El TransMiCable San Cristóbal se perfila como una de las apuestas más ambiciosas en materia de movilidad e inclusión urbana para Bogotá, un modelo de transporte limpio, eficiente y con impacto directo en la calidad de vida de miles de ciudadanos que históricamente han estado marginados del sistema de transporte masivo.

También te puede Interesar:  Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 2° Semana Julio
Visited 2 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top