Avanza en un 87 % el Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda, un referente para la región

Datos del Articulo:

El Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI) avanza de manera significativa y se perfila como uno de los proyectos más emblemáticos para la promoción de la ciencia, la innovación y la conservación en el Eje Cafetero. Esta iniciativa, liderada por la Gobernación de Risaralda y la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), cuenta con financiación mixta: recursos propios y del Sistema General de Regalías, lo que refleja la importancia que se le otorga al desarrollo científico y cultural en el departamento.

El proyecto, cuyo valor total asciende a $51.357.727.525, ya presenta un avance físico del 87 %, por lo que se espera que sus modernas instalaciones estén en funcionamiento en un futuro cercano. Con este nuevo espacio, Risaralda busca posicionarse como un referente en el país en materia de apropiación social del conocimiento científico, especialmente enfocado en la riqueza de la biodiversidad regional.

En este contexto, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anunció una adición de $10.000 millones para la primera etapa del CIBI, reforzando la apuesta institucional por convertir este proyecto en un motor de transformación para la región. Según las proyecciones, el centro podría recibir cerca de 1 millón de visitantes al año, lo que dinamizará la economía local y regional y consolidará a Dosquebradas y Risaralda como territorios de ciencia, innovación y desarrollo cultural.

De acuerdo con el ingeniero Francisco Uribe Gómez, jefe de la oficina asesora de planeación de la UTP, el CIBI tiene como objetivo “incrementar los niveles de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en Risaralda, desarrollando estrategias que dinamicen la apropiación, generación, comunicación y buen uso del conocimiento sobre la biodiversidad del departamento”.

El centro contará con 42 experiencias museográficas diseñadas para acercar a la ciudadanía al conocimiento de la biodiversidad, promoviendo su conservación y uso sostenible. La expectativa es que el CIBI atraiga visitantes no solo de Dosquebradas, Pereira y el resto de Risaralda, sino también del Centro Occidente Colombiano y de turistas nacionales e internacionales que lleguen a la región. En este sentido, el complejo se proyecta como uno de los espacios de ciencia más visitados del país, con un impacto directo en la educación ambiental y en la conciencia social frente a la protección de los ecosistemas.

Las instalaciones se encuentran ubicadas en la avenida Simón Bolívar, frente al barrio Santa Isabel en Dosquebradas, y aportan más de 3.000 m² de espacio público al municipio, consolidándose además como un punto de encuentro ciudadano. Cualquier persona podrá ingresar libremente y participar en las actividades que ofrecerá el centro, las cuales incluirán una variada programación artística, cultural y comercial, garantizando una oferta amplia para distintos públicos.

También te puede Interesar:  El Tren Interurbano México–Toluca acelera su recta final con avances clave en Santa Fe

La puesta en marcha del CIBI no solo reforzará el papel de Risaralda como un territorio comprometido con la ciencia y la biodiversidad, sino que también se convertirá en un motor para la apropiación ciudadana del conocimiento, la educación ambiental y la promoción de la cultura científica en Colombia.

Visited 2 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top