En el marco de un ambicioso proyecto de infraestructura que transformará la movilidad en Cancún, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México anunció la culminación de los trabajos realizados con el innovador sistema de construcción “Top Down”, utilizado por primera vez en el país para la edificación del Puente Vehicular Nichupté, en el estado de Quintana Roo.
De acuerdo con las autoridades, este moderno sistema de ingeniería permitió ejecutar, de manera aérea, las labores de perforación, puntaje, cimentación y colados, reduciendo al mínimo la afectación a los hábitats y ecosistemas de la Laguna Nichupté. Esta tecnología responde a los compromisos ambientales del proyecto, al asegurar una intervención sustentable en una zona ecológicamente sensible.
Cabe destacar que, según informó Guido Mendiburu Solís, director general del Centro SICT Quintana Roo, esta tecnología fue diseñada exclusivamente para esta obra. Su implementación marca un hito en la ingeniería nacional, al tratarse de la primera ocasión que se emplea en México y la segunda en América Latina. Actualmente, el sistema “Top Down” se encuentra en etapa de desmantelamiento.
En este sentido, Jorge Santiago Martínez, residente de obras del Centro SICT, precisó que el desmontaje de la maquinaria tomará aproximadamente seis semanas. Posteriormente, será trasladada y resguardada en las instalaciones de la empresa constructora.
Paralelamente, otro componente clave del proyecto es el Arco Metálico de 103 metros de longitud, cuya función principal es atravesar una caverna subacuática de 70 metros de diámetro y más de 80 metros de profundidad. Para definir sus dimensiones, se llevaron a cabo estudios especializados que incluyeron sondeos geotécnicos, uso de cámaras subacuáticas, tecnología sonar y resistividad eléctrica. Actualmente, esta estructura presenta un avance del 88.1% y se encuentra en proceso de descenso hacia un apoyo provisional, además del desmontaje de la plataforma auxiliar utilizada en su ensamblaje.
Asimismo, el proyecto contempla la construcción de un puente de 11.2 kilómetros de longitud, de los cuales 8.8 kilómetros se ubican sobre la Laguna Nichupté. Esta infraestructura conectará el Bulevar Luis Donaldo Colosio con el Bulevar Kukulcán mediante dos entronques y contará con tres carriles de circulación: uno por sentido y un tercero reversible, que operará según el flujo vehicular entre la zona hotelera y el centro urbano de Cancún.
En cuanto al estado actual de la obra, el director general del Centro SICT Quintana Roo detalló que el Entronque Colosio registra un avance del 97.3%, mientras que las zonas terrestres alcanzan un 97%. Por su parte, el sistema Top Down presenta un 96.4% de progreso, la zona lagunar un 75%, y el Entronque Kukulcán un 38.8%.
Es importante subrayar que este megaproyecto beneficiará directamente a más de 911 mil habitantes, al reducir los tiempos de traslado hasta en 45 minutos. Además, ha generado un importante impacto económico local con la creación de más de 10,300 empleos directos y 41,200 indirectos, consolidándose como una de las obras más relevantes en materia de movilidad e infraestructura en el sureste del país.