El Gobierno Nacional ha dado un paso firme en la consolidación de la red ferroviaria del país con la designación del Consorcio Dorada CSLE como empresa interventora del proyecto férreo La Dorada – Chiriguaná. Este corredor será el primero en desarrollarse bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP) y cuenta con la participación de 13 consorcios interesados, lo que demuestra el alto nivel de expectativa y confianza en la modernización del transporte férreo colombiano.
En este contexto, la función de la interventoría estará enfocada en garantizar el cumplimiento integral del contrato en sus múltiples dimensiones. El seguimiento abarcará aspectos técnicos, económicos, financieros, contables, jurídicos, sociales, logísticos, prediales, ambientales, administrativos, de seguros, riesgos, mantenimiento, seguridad y calidad, lo cual evidencia la complejidad y el impacto del proyecto dentro del sistema de transporte nacional.

De acuerdo con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, este proyecto es una muestra clara del compromiso del Gobierno del Cambio con la reactivación del modo férreo. “Estamos cumpliendo. Avanzamos en la consolidación de una red férrea moderna, eficiente y pensada para conectar territorios y cerrar brechas”, destacó la funcionaria, reafirmando la prioridad que representa este medio de transporte para la actual administración.
Vale la pena destacar que el contrato de obra fue adjudicado a la empresa Estructura Plural Línea Férrea, por un valor de $2,27 billones. Esta inversión generará alrededor de 32.000 empleos directos e indirectos, beneficiando a 25 municipios de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar. Se trata de una intervención con alto impacto regional que impulsará el desarrollo local y la generación de oportunidades.
Según el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres Yarzagaray, el corredor La Dorada – Chiriguaná representa la columna vertebral de la reactivación férrea del país. “Celebramos que la primera APP ferroviaria ya cuente con constructor e interventor. Este es un paso decisivo hacia la transformación social, la equidad y la eficiencia logística en Colombia”, aseguró, subrayando el carácter estratégico del proyecto para el desarrollo nacional.

Dentro de las intervenciones previstas, se contemplan 1.480 obras hidráulicas destinadas a mitigar riesgos de inundación, el reemplazo de 205,5 kilómetros de riel de 75 lb/yd a 115 lb/yd, cambio de traviesas de madera y concreto, mejoramiento del balasto y la adecuación del material rodante. Además, se construirán un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, dos talleres para mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga en el municipio de La Dorada, que fortalecerá el nodo logístico de esta región.
Desde la Agencia Nacional de Infraestructura se reafirma el compromiso con una estrategia de transporte intermodal, en la que convivan y se complementen de manera eficiente las vías terrestres, férreas, aéreas, fluviales y marítimas. Esta visión integral del sistema logístico nacional no solo dinamiza la economía, sino que también impulsa el desarrollo social a través de proyectos que transforman las regiones y reducen las brechas estructurales del país.