Biblioteca España en Medellín: una década de retrasos, sobrecostos y promesas incumplidas

Datos del Articulo:

La reconstrucción del Parque Biblioteca Santo Domingo Savio, antes conocido como Biblioteca España, se ha convertido en un símbolo de frustración para la comunidad del nororiente de Medellín. Tras 10 años cerrada, la obra estuvo a punto de concluirse, pero el contratista IDC Inversiones SAS suspendió sus actividades cuando el avance alcanzaba el 98%, a solo dos días de la fecha oficial de entrega. La razón: falta de recursos económicos, a pesar de que el contrato tuvo un incremento superior al 200% respecto a su valor inicial.

En el barrio Santo Domingo, los habitantes se han acostumbrado a convivir con una biblioteca convertida en “obra gris permanente”. Hasta hace pocas semanas aún era habitual escuchar el ruido de maquinaria y obreros, pero hoy el silencio domina el lugar, apenas interrumpido por la presencia de perros callejeros y por el trabajo de jardineros que intentan mantener en pie unas instalaciones que parecen más un “cementerio de ilusiones” que un centro cultural.

Una historia de incumplimientos

 

El proyecto de reconstrucción inició entre 2016 y 2017, pero fue en 2020, durante la administración de Daniel Quintero, cuando cobró impulso. En 2021, el Concejo de Medellín aprobó vigencias futuras por $30.800 millones para su financiamiento, en contraste con los $15.000 millones que costó levantar la biblioteca original en 2007.

Las obras comenzaron en enero de 2022 con IDC Inversiones SAS, una empresa con cuestionamientos en Antioquia por proyectos inconclusos. El contrato inicial prometía entregar la biblioteca en 11 meses, pero pronto se evidenció que el cronograma era irreal.

En enero de 2023, la Alcaldía presentó como un “hito” el reforzamiento de cimentaciones y columnas, alcanzando apenas un 50% de avance, cuando ya debía estar concluida. La entonces secretaria de Infraestructura, Luisa Gómez Villegas, aseguró que la apertura sería en el segundo semestre de ese año, lo que no ocurrió.

La administración de Quintero extendió el plazo hasta noviembre de 2023, cuando la Alcaldía afirmó que el avance llegaba al 90% y que ya se habían invertido $37.300 millones. Sin embargo, se aprobó otra prórroga hasta mayo de 2024, con el argumento de que la obra no carecía de recursos.

Con la llegada de Federico Gutiérrez a la Alcaldía en 2024, la situación no mejoró. Para junio, el contratista solicitó otra ampliación de plazo, acumulando ya seis prórrogas y cinco adiciones presupuestales por $16.800 millones, lo que elevó el costo total a más de $40.000 millones, sin incluir los $6.000 millones destinados a interventoría.

También te puede Interesar:  Perú se consolida como potencia portuaria en la región con más de 8.000 millones de dólares en inversiones estratégicas

La administración fijó como nueva fecha de entrega el 30 de noviembre de 2024, pero en diciembre el avance apenas alcanzaba el 96%. En ese momento, la Secretaría de Infraestructura aseguró que los únicos pendientes eran una ventanería especial y paneles acústicos en proceso de fabricación, lo que generó expectativa sobre una apertura definitiva que tampoco llegó.

Suspensión del contrato y panorama actual

 

En febrero de 2025, la Secretaría de Infraestructura confirmó que IDC solicitó suspender el contrato por falta de recursos. Para entonces, el avance era del 98%. Posteriormente, el 27 de agosto de 2025, la administración distrital decidió finalizar el contrato con IDC, dejando inconclusos los trabajos en las tres cajas que componen la biblioteca.

De acuerdo con el reporte oficial:

  • Caja 1: quedó terminada y equipada para operar en todos sus pisos.

  • Caja 2: se entregó con mobiliario, pero faltan vidrieras internas en los pisos 3, 4 y 5, además de ajustes en pasamanos.

  • Caja 3: se completó la estructura metálica y la fachada externa, pero siguen pendientes acabados, instalaciones hidráulicas, redes contra incendios y alumbrado.

La Secretaría anunció que adelanta gestiones con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) para firmar un contrato interadministrativo que permita culminar la obra. Sin embargo, no existe una fecha clara de reapertura.

En cuanto a la comunicación con la comunidad, el Distrito asegura que mantiene reuniones periódicas con los vecinos, la última realizada el 19 de septiembre de 2025. No obstante, habitantes del sector afirman que desde hace dos meses no reciben información oficial sobre los avances.

Una obra marcada por la desconfianza

 

La situación de la Biblioteca España no solo refleja problemas de planeación y ejecución, sino también cuestionamientos sobre la transparencia en los contratos. La empresa IDC Inversiones SAS ha estado vinculada a otros casos polémicos, como el proyecto Aguas Vivas, y recibió en 2022 un contrato por $76.000 millones para la construcción del Parque de Artes y Oficios de Bello, lo que genera suspicacias sobre su desempeño.

Lo cierto es que la comunidad de Santo Domingo ha sido víctima de una cadena de promesas incumplidas. Diez años después del cierre de la biblioteca y con más de $40.000 millones invertidos, la reapertura sigue siendo incierta. Vecinos del sector resumen su desconfianza en una frase que se repite con ironía: “Dijeron que la obra la entregaban en diciembre… pero no dijeron de qué año”.

Visited 3 times, 3 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top