Bogotá inicia la transformación del Triángulo de Bavaria con una inversión de más de 28 mil millones de pesos

Datos del Articulo:

El inicio de las obras del Plan Parcial de Renovación Urbana Triángulo de Bavaria marca un nuevo capítulo en la transformación del occidente de Bogotá, con una apuesta decidida por la sostenibilidad, la integración urbana y la articulación efectiva entre el sector público y privado. El alcalde mayor Carlos Fernando Galán encabezó el acto oficial que dio inicio a esta intervención estratégica, destacando que el proyecto es “un ejemplo de lo que puede hacer el Estado cuando utiliza sus herramientas de planeación para conectar distintas aspiraciones: mejorar la calidad de vida, promover el desarrollo urbano responsable y ofrecer soluciones de vivienda dentro de la ciudad”.

Esta iniciativa no solo busca revitalizar un área históricamente abandonada, sino también consolidar un modelo de ciudad más equitativo, conectado y ambientalmente responsable.

El Plan Parcial Triángulo de Bavaria contempla una inversión de 28 mil millones de pesos para la adecuación de espacio público y la construcción de 69.000 m² de áreas verdes y zonas peatonales. La primera etapa, que se extenderá por 18 meses, incluye la construcción de la avenida del Ferrocarril y amplias zonas de encuentro ciudadano que serán el corazón de esta nueva centralidad urbana.

Galán resaltó que este tipo de intervenciones son fundamentales para garantizar vivienda de interés social y prioritario dentro de Bogotá, evitando la expansión desordenada hacia los municipios vecinos. Además, subrayó que gracias a la planeación y al trabajo conjunto con el sector privado, estas obras se pueden financiar sin depender exclusivamente de los recursos del Distrito.

Durante décadas, esta zona fue un punto crítico de abandono, con acumulación de basuras, escombros y problemas de seguridad. Gracias al trabajo articulado entre el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría Distrital de Planeación, Compensar y otras entidades distritales, hoy se proyecta su recuperación como un símbolo de renovación urbana. La ubicación estratégica del Triángulo de Bavaria facilitará la integración con el sistema de transporte público gracias a su futura conexión con el Regiotram de Occidente, TransMilenio, las obras de la calle 13 y los puentes de Las Américas, cuya construcción está prevista para comenzar en noviembre.

“Pasamos del papel a la realidad. Ahora arrancamos las obras para que los ciudadanos vean cómo se materializa un sueño de muchos años: una ciudad de calidad, con parques, espacio público, movilidad y oportunidades para todos”, declaró Galán. Por su parte, Lucia Bastidas, directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), destacó que este proyecto reducirá problemáticas como la acumulación de basuras, el arrojo de escombros y la presencia de cambuches, a la vez que incrementará la seguridad y la calidad de vida de los habitantes.

La iniciativa público-privada involucra a un amplio número de entidades, entre ellas el DADEP, las Secretarías de Planeación, Hábitat y Movilidad, el IDU, Catastro Distrital, Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la Alcaldía Local de Puente Aranda, Aguas de Bogotá, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, UAESP, la Empresa Férrea de Cundinamarca y los socios privados IngeUrbe y Compensar. La intervención abarca el sector comprendido sobre la avenida NQS entre calles 19C y 22, un espacio que ya fue objeto de limpieza y recuperación progresiva durante los últimos meses.

El aporte de Compensar es fundamental dentro del desarrollo del proyecto. Juan Pablo Mejía, gerente de Subsidio de esta entidad, explicó que se construirán más de 3.600 soluciones de vivienda, incluyendo VIS y VIP, con una inversión cercana al medio billón de pesos. “El Triángulo de Bavaria refleja nuestro propósito de construir una ciudad donde los ciudadanos sean más sanos, más felices y más productivos”, aseguró Mejía.

Entre las cifras más relevantes se encuentran 3.052 viviendas VIS y VIP proyectadas, 69.000 m² de nuevo espacio público con 1.700 metros de corredores verdes, 1.500 metros de redes de acueducto y energía renovadas, la siembra de 281 árboles, la modernización de 1.500 metros de malla vial y ciclorrutas, la generación de más de 1.200 empleos durante la construcción y una inversión superior a 28 mil millones de pesos. La duración total de la obra será de 18 meses.

Un componente clave del proyecto será la construcción de la vía del Ferrocarril, que conectará la avenida NQS con la avenida de Las Américas, en cuyo costado sur circulará el Regiotram de Occidente. Además, se busca obtener la certificación LEED for Cities & Communities, lo que otorgará un sello de calidad ambiental y social a esta nueva comunidad urbana.

La ejecución total de las obras urbanísticas del Triángulo de Bavaria será visible hacia mayo de 2027, consolidando la transformación de un antiguo sector industrial en una zona estratégica para vivir, trabajar y disfrutar de una Bogotá más sostenible, equitativa y con mejor espacio público. Este proyecto representa un modelo de cómo la planificación urbana, cuando se combina con voluntad política y cooperación interinstitucional, puede generar cambios profundos en la estructura de la ciudad.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top