metro de bogota

Buenas Noticias para la Financiación de la Línea 2 del Metro de Bogotá

Datos del Articulo:

La administración distrital de Bogotá dio un paso clave en el avance del sistema de transporte masivo de la capital, luego de que el Gobierno Nacional autorizara formalmente la solicitud del Distrito para asumir un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 50 millones de dólares. Estos recursos estarán destinados a financiar el desarrollo de la Línea 2 del Metro de Bogotá, una de las obras estratégicas en materia de movilidad para los próximos años.

La noticia fue confirmada por el alcalde Carlos Fernando Galán, quien agradeció el respaldo del Gobierno Nacional por facilitar la resolución que habilita la operación crediticia. “Ya hubo un primer paso que debo reconocer y agradecer al Gobierno Nacional, y fue la aprobación de la resolución que autoriza el crédito… Es un paquete: Línea 1, Línea 2, calle 13 y también la flota eléctrica”, expresó el mandatario distrital, destacando que la gestión se enmarca dentro de un conjunto de proyectos que buscan transformar estructuralmente la movilidad en Bogotá.

La Línea 2 del Metro de Bogotá es una iniciativa fundamental que complementará el trazado de la Línea 1 y se enfocará en conectar el occidente y el norte de la ciudad. Su trazado, que será completamente subterráneo, contempla un recorrido aproximado de 15,5 kilómetros, iniciando en la localidad de Chapinero y finalizando en Suba, con al menos 11 estaciones previstas. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad en sectores densamente poblados que actualmente enfrentan una alta demanda de transporte público y una congestión vehicular persistente.

Además de la Línea 2, el paquete de inversiones al que hace referencia el alcalde incluye otras iniciativas clave como la continuación de la Línea 1, el mejoramiento de la Calle 13 —vía estratégica para la conexión de Bogotá con el occidente del país— y la adquisición de flota eléctrica para el sistema de transporte público, en línea con los compromisos ambientales y de sostenibilidad de la ciudad.

En ese contexto, el alcalde Galán también explicó que esta decisión forma parte de una estrategia conjunta entre el Distrito y la Nación para flexibilizar el uso de las vigencias futuras. Esta medida busca aliviar la presión fiscal que enfrenta el Gobierno Nacional sin comprometer la ejecución de proyectos prioritarios en la capital. “Es un apoyo de Bogotá en el sentido de mover recursos, aliviar un poco la carga que tiene en este momento y liberar espacio en recursos fiscales del presupuesto de este año y del próximo, para que la Nación tenga un mejor manejo eventualmente de los recursos”, puntualizó.

También te puede Interesar:  Arranca la construcción del nuevo terminal de transporte en La Vega, Cundinamarca

Finalmente, Galán señaló que, además del crédito ya autorizado por el BID, el Distrito se encuentra adelantando gestiones para obtener un endeudamiento por más de 1.000 millones de dólares. Este monto estará destinado a financiar la segunda fase de la Línea 1 del Metro, proyecto que requiere una inyección adicional de recursos para asegurar su continuidad y consolidación.

La aprobación de este crédito representa un avance importante en la consolidación del sistema metro en Bogotá, un proyecto largamente esperado que, con sus diferentes líneas, promete transformar la movilidad, reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos en la capital colombiana.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top