Cartagena acelera su transformación urbana con un ambicioso portafolio de Megaproyectos de Infraestructura

Datos del Articulo:

En el marco de un nuevo consejo de gobierno, el alcalde Dumek Turbay recibió a los contratistas responsables de los principales proyectos de infraestructura que actualmente marcan el ritmo de transformación de Cartagena de Indias. Durante la jornada, se socializaron los avances, cronogramas de ejecución y fechas clave de una serie de obras estratégicas que impactarán de manera directa la calidad de vida de los cartageneros y fortalecerán la infraestructura de la ciudad en ámbitos como el espacio público, la educación, la movilidad y los servicios básicos.

El proyecto más emblemático, el Gran Malecón del Mar, fue una de las iniciativas más destacadas. Esta obra se perfila como una de las más ambiciosas en la historia reciente del espacio público en Cartagena. Con una inversión histórica de $197 mil millones, el Gran Malecón conectará la ciudad con el mar a lo largo de 6 hectáreas y 5,07 kilómetros, desde Playa Azul, en La Boquilla, hasta Las Tenazas, bordeando la avenida Santander. Este corredor costero contará con zonas para caminar, ejercitarse y compartir en familia de forma gratuita y segura, consolidándose como un punto de encuentro ciudadano y un nuevo ícono urbano.

El proyecto se desarrolla por etapas con un cronograma bien definido: el Tramo 1, que incluye los sectores 1 y 2, será entregado en 12 meses; el sector 3, en 18 meses; y el sector 4, en un plazo máximo de 20 meses. Para agilizar los trabajos y optimizar los recursos, se habilitó un campamento de obra de 17.000 m² en un lote de propiedad de la Alcaldía Distrital. Este espacio también contará con un showroom informativo para mantener a la ciudadanía al tanto de los avances, además de una planta de producción de prefabricados en concreto.

El alcalde Dumek Turbay ha enfatizado su compromiso personal con este proyecto, asegurando que será él mismo quien entregue esta infraestructura transformadora que le devuelve a los cartageneros el derecho a disfrutar del frente costero.

Gran Malecón del Mar

Pero la transformación de Cartagena no se limita al frente marítimo. Otro de los proyectos clave es la construcción del sistema de alcantarillado sanitario para los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, zonas que históricamente han carecido de este servicio esencial. Actualmente, las aguas residuales son vertidas en pozas sépticas o en las calles, lo que representa un serio riesgo para la salud pública. Este proyecto, a cargo del Consorcio Redes CCC, tendrá una inversión superior a los $114 mil millones, de los cuales más de $36 mil millones se destinarán a redes en Bayunca y más de $8 mil millones en Pontezuela. La obra, alineada con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, iniciará el próximo 4 de agosto y tendrá un plazo de ejecución de 19 meses.

También te puede Interesar:  Claudia Sheinbaum Inaugura Infraestructura Hospitalaria y Energética en San Luis Potosí

En el ámbito educativo, la Alcaldía anunció la construcción de cinco nuevas instituciones educativas en los barrios y corregimientos de Ciudadela La Paz, San José de los Campanos, Antonio José de Sucre, Bayunca y Pasacaballos. Estas obras, que ya comenzaron con labores de cerramiento y preparación de terrenos, contemplan 5 meses de diseño y 15 meses de construcción. Se estima que para octubre de 2026, miles de estudiantes podrán ingresar a estos planteles modernos, dotados y dignos, lo cual representa un paso fundamental hacia la equidad y la inclusión educativa.

Otro proyecto que promete mejorar la movilidad urbana es el Intercambiador vial de La Carolina, una solución estratégica para uno de los puntos más congestionados de la ciudad. La obra incluye la construcción de dos puentes con luces de 30 metros sobre estructuras de muros de tierra armada y concreto reforzado. La firma del contrato de interventoría está prevista para esta semana, mientras que el primer comité de obra se realizará el próximo 30 de julio, dando inicio formal a los trabajos que buscan descongestionar este sector clave del tránsito cartagenero.

Intercambiador vial de La Carolina

Finalmente, Cartagena avanza también en el fortalecimiento del deporte y la recreación con el Nuevo Chambacú, un complejo deportivo y recreativo que incluirá canchas de fútbol, sóftbol, una cancha múltiple, skate park renovado, zonas verdes, parqueaderos, iluminación y cerramientos. Con una inversión que supera los $45 mil millones, este espacio será fundamental para fomentar la sana convivencia y el aprovechamiento del tiempo libre. La primera fase del proyecto está programada para ser entregada el 7 de diciembre de 2025.

Con esta batería de proyectos estratégicos, la administración distrital reafirma su compromiso con el desarrollo urbano integral de Cartagena, apostándole a una ciudad más moderna, equitativa y preparada para los desafíos del futuro.

Visited 6 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top