Cinco Importantes Proyectos Que Se Construirán En Bogotá En Los Próximos Años

Datos del Articulo:

Bogotá se prepara para una nueva etapa de transformación urbana con la ejecución de cinco megaproyectos que redefinirán su infraestructura, movilidad y desarrollo. Estas obras, impulsadas por la administración distrital, buscan modernizar la ciudad, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidar a la capital como un referente en planificación y sostenibilidad en América Latina.

En este Articulo daremos un repaso por cada uno de estos cinco proyectos que prometen transformar por completo la ciudad.

Triangulo de Bavaria

Recientemente se dio inicio oficial a las obras del Plan Parcial de Renovación Urbana Triángulo de Bavaria, lo que marca un nuevo capítulo en la transformación del occidente de Bogotá, con una apuesta decidida por la sostenibilidad, la integración urbana y la articulación efectiva entre el sector público y privado.

El Plan Parcial Triángulo de Bavaria contempla una inversión de 28 mil millones de pesos para la adecuación de espacio público y la construcción de 69.000 m² de áreas verdes y zonas peatonales. La primera etapa, que se extenderá por 18 meses, incluye la construcción de la avenida del Ferrocarril y amplias zonas de encuentro ciudadano que serán el corazón de esta nueva centralidad urbana. Galán resaltó que este tipo de intervenciones son fundamentales para garantizar vivienda de interés social y prioritario dentro de Bogotá, evitando la expansión desordenada hacia los municipios vecinos.

La intervención abarca el sector comprendido sobre la avenida NQS entre calles 19C y 22, un espacio que ya fue objeto de limpieza y recuperación progresiva durante los últimos meses y Entre las cifras más relevantes se encuentran 3.052 viviendas VIS y VIP proyectadas, 69.000 m² de nuevo espacio público con 1.700 metros de corredores verdes, 1.500 metros de redes de acueducto y energía renovadas, la siembra de 281 árboles, la modernización de 1.500 metros de malla vial y ciclorrutas, la generación de más de 1.200 empleos durante la construcción y una inversión superior a 28 mil millones de pesos. La duración total de la obra será de 18 meses.

Un componente clave del proyecto será la construcción de la vía del Ferrocarril, que conectará la avenida NQS con la avenida de Las Américas, en cuyo costado sur circulará el Regiotram de Occidente.

Cinco Importantes Proyectos que se Construirán en Bogotá en Los Próximos Años

La ejecución total de las obras urbanísticas del Triángulo de Bavaria será visible hacia mayo de 2027, consolidando la transformación de un antiguo sector industrial en una zona estratégica para vivir y trabajar.

Modernización del Funicular y Teleférico de Monserrate

El emblemático funicular del Santuario de Monserrate, uno de los sistemas de transporte más antiguos y representativos de Bogotá, será objeto de una renovación profunda que transformará su infraestructura interna y garantizará su operación segura, eficiente y sostenible por las próximas décadas. La intervención, que se extenderá durante cinco meses, forma parte de un plan de modernización integral que también incluye una futura renovación del teleférico, asegurando la continuidad del servicio en uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia.

El proyecto tiene como propósito preparar el funicular para asumir toda la carga de pasajeros en el momento en que el teleférico sea sometido a su propia renovación, proceso que requerirá suspender su operación durante aproximadamente un año. Por ello, se busca que el funicular cuente con una infraestructura completamente actualizada y capaz de soportar una demanda mucho mayor a la actual.

La renovación no será total, sino parcial pero estratégica, enfocada en reemplazar los componentes esenciales para garantizar seguridad, eficiencia y confiabilidad. Se efectuará la sustitución completa del equipo motriz, incluyendo el motor principal, el reductor, los frenos de servicio y de emergencia, así como el volante. Además, se reemplazará el cable de tracción y guiado que conecta y moviliza las cabinas, uno de los elementos más importantes del sistema.

Antes del inicio de las obras, se llevará a cabo una fase de diseño y planeación, seguida por la fabricación e importación de los equipos desde Suiza y Austria, países que poseen la tecnología más avanzada en sistemas funiculares. Posteriormente, entre junio y octubre de 2027, se realizará la instalación de los nuevos componentes, para luego iniciar un periodo de pruebas técnicas en noviembre, garantizando que el sistema esté completamente listo y operativo para la temporada navideña, una de las más importantes del año para el santuario.

Centro Comercial Viva Suba

En la localidad de Suba se construirá un nuevo centro comercial llamado Viva Suba, un proyecto de gran escala desarrollado por Viva Malls, la unidad inmobiliaria del Grupo Éxito, que promete transformar por completo la dinámica comercial y urbana del noroccidente de Bogotá. Este ambicioso complejo se levantará en lo que sus promotores describen como “la mejor esquina de la capital”, un punto estratégico junto al Portal de TransMilenio de Suba, que permitirá una conexión directa con uno de los sectores más transitados y poblados de la ciudad.

Viva Suba será un desarrollo de uso mixto que integrará comercio, gastronomía, servicios, entretenimiento y bienestar, bajo un concepto moderno, sostenible y altamente funcional. El proyecto se construirá bajo el modelo de “huella completa”, con una área bruta construida (GBA) de 89.950 m² y una área arrendable (GLA) de 46.960 m², distribuidos en varios niveles, incluyendo dos pisos comerciales, una terraza de entretenimiento y sótanos de estacionamiento con capacidad para 600 vehículos, 390 motos y 415 bicicletas, superando así la infraestructura de su vecino Plaza Imperial, que durante casi dos décadas ha sido el principal referente comercial de la zona.

El complejo contará con tres accesos peatonales —por el Portal Suba TM, la Avenida Suba y una zona residencial— y dos accesos vehiculares ubicados sobre la Carrera 110 y la Calle 148, garantizando fluidez, accesibilidad y comodidad tanto para visitantes como para operadores logísticos.

En su nivel 1, Viva Suba ofrecerá 77 locales comerciales, una plazoleta de eventos de 696 m², modernas zonas de coworking y un renovado Éxito WOW, diseñado para brindar una experiencia tecnológica e inmersiva. Este nivel incluirá además cinco subanclas que fortalecerán su oferta de servicios y marcas especializadas.

El nivel 2 reunirá 59 locales comerciales, 14 locales de comida y 22 restaurantes distribuidos en la llamada Calle Bistró, que ofrecerá una propuesta gastronómica diversa y de alta calidad. También se ubicarán aquí seis salas de cine, con un área total de 2.124 m², junto a nuevos espacios de bienestar y servicios. Este piso contará con conexión directa al puente peatonal elevado que enlaza el Portal Suba con las zonas residenciales aledañas, lo que facilitará el acceso masivo de visitantes.

Por su parte, el nivel 3 estará enfocado en el entretenimiento, la recreación y el bienestar. Allí se ubicarán el Viva Park, un espacio de 6.166 m² pensado para la diversión familiar; el Viva Sports, con 3.000 m² dedicados a la actividad física; además de zonas de cuidado y esparcimiento distribuidas en 3.463 m². Este nivel será el núcleo social del complejo, con terrazas al aire libre, áreas verdes y espacios de encuentro comunitario diseñados para fomentar una experiencia más cercana y humana con la ciudad.

Plan Parcial Tres Quebradas

La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo) anunció la apertura oficial de la subasta pública correspondiente a la venta del segundo lote de la Unidad de Gestión 2 del Plan Parcial Tres Quebradas, ubicado en la localidad de Usme. Esta iniciativa tiene como propósito la venta de un terreno destinado exclusivamente a la construcción de Vivienda de Interés Social (VIS) o Vivienda de Interés Prioritario (VIP), contribuyendo así a la expansión planificada y sostenible del sur de la capital.

El lote en cuestión, con una extensión de 113.693,71 metros cuadrados, se encuentra localizado en la Calle 110 Sur No. 0-61, en el barrio Puerta al Llano Rural. Este predio forma parte de una estrategia integral de ordenamiento urbano que busca habilitar suelo para proyectos de vivienda asequible y promover el crecimiento estructurado de la ciudad.

El Plan Parcial Tres Quebradas se proyecta como uno de los desarrollos urbanos más relevantes para el sur de Bogotá, al contemplar la construcción de cerca de 12.000 soluciones habitacionales destinadas principalmente a familias de bajos ingresos. Además de las viviendas, el proyecto prevé la integración de espacios públicos, equipamientos urbanos y áreas verdes, con el propósito de ofrecer entornos habitacionales sostenibles e incluyentes.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas de renovación urbana impulsadas por RenoBo, que buscan equilibrar la expansión de la ciudad con la protección ambiental y el fortalecimiento de las comunidades locales. La subasta pública no solo representa una oportunidad para los desarrolladores interesados en invertir en vivienda social, sino también un avance tangible hacia la consolidación de una Bogotá más equitativa y planificada.

Nueva Calle 13

La ciudad también avanza hacia una de las transformaciones urbanas más ambiciosas de su historia con la construcción de la nueva nueva Calle 13, un megaproyecto vial que promete revolucionar la movilidad, el transporte público y el desarrollo urbano en el occidente de la ciudad. Esta intervención integral, liderada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), busca reemplazar uno de los corredores más congestionados y deteriorados por una infraestructura moderna, sostenible y eficiente, con estándares que se alinean a las necesidades de una capital que crece aceleradamente.

Con una extensión de 11,62 kilómetros, la nueva Calle 13 se convertirá en un eje estructurante de la movilidad metropolitana, con carriles exclusivos para TransMilenio, 8 carriles para tráfico mixto, 13 estaciones sencillas y una estación cabecera, además de una ciclorruta de 22,9 kilómetros que conectará el occidente con el corazón de la ciudad. El proyecto contempla la creación de más de 510.000 metros cuadrados de espacio público, de los cuales 209.000 serán zonas verdes, junto a 20 puentes peatonales y 10 puentes vehiculares nuevos, garantizando accesibilidad y seguridad tanto para peatones como para conductores.

El rediseño completo de esta vía permitirá pasar de tres a cuatro carriles por sentido, con dos carriles adicionales de salida en el tramo final para optimizar el flujo hacia el occidente y reducir los tiempos de viaje. Actualmente, recorrer la Calle 13 entre la carrera 50 y el río Bogotá puede tomar hasta 70 minutos en hora pico; con la nueva infraestructura, el objetivo es reducir este tiempo a solo 29 minutos, lo que representará un ahorro promedio de 41 minutos por trayecto.

Visited 39 times, 29 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top