¿Como Avanza el renacer ferroviario de Colombia? nuevos contratos, estudios y proyectos en marcha

Datos del Articulo:

El ambicioso plan del Gobierno Nacional  para revivir los ferrocarriles en Colombia continúa registrando importantes avances y se prepara para ingresar en su fase decisiva, con la adjudicación de nuevos contratos, la firma de concesiones y la culminación de estudios para varios corredores estratégicos que buscan conectar las principales regiones productivas del país con los puertos marítimos y centros logísticos.

Así lo confirmó Adriana Montañez, gerente férrea y vicepresidenta encargada de estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), quien detalló el estado actual de las principales iniciativas a poco más de un año de concluir la actual administración. Uno de los hitos más relevantes es la adjudicación del corredor La Dorada – Chiriguaná, realizada el pasado 3 de abril, proyecto bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP) que ya cuenta con contrato de concesión firmado por diez años. Se espera que la firma del acta de inicio se concrete en los primeros días de agosto, permitiendo así el inicio de las obras que buscan reactivar este tramo fundamental de la red férrea nacional.

Paralelamente, se está culminando la fase de prefactibilidad para un proyecto de alto impacto: el tren que unirá Bogotá con el Corredor Férreo Central, extendiéndose hasta Barrancabermeja. Esta iniciativa permitirá mejorar la conectividad del centro del país con la región petrolera y los puertos del Caribe, dinamizando la logística de carga y transporte de pasajeros. En ese mismo sentido, avanza la estructuración del Corredor del Pacífico, el cual ya cuenta con una alternativa seleccionada y presenta un progreso notable en la definición de su esquema de desarrollo.

Por su parte, la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT) ha trabajado en la estructuración de dos corredores de gran relevancia para la conectividad territorial y logística: el Corredor Interoceánico, que busca enlazar los puertos de Cupica y el golfo de Urabá en la región del Chocó, y el Corredor Andes–Orinoquía, cuya prefactibilidad ha sido finalizada y entregada a la ANI para su paso a las siguientes fases técnicas de estudios y diseños.

Desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP), también se concluyó la prefactibilidad del Tren del Catatumbo, proyecto que queda listo para avanzar a sus etapas posteriores, con miras a fortalecer la integración regional y las oportunidades económicas en esta zona estratégica del país.

También te puede Interesar:  El Dorado de Bogotá moderniza y amplía su área de inmigración ante el incremento sostenido de viajeros

Adriana Montañez subrayó que una de las prioridades actuales de la administración Petro es la conexión de puertos, destacando que el foco principal se ha puesto sobre el Corredor del Pacífico, especialmente en la zona uno, que comprende el tramo Buenaventura – Palmira, fundamental para movilizar la carga del occidente colombiano hacia el principal puerto del Pacífico.

De manera simultánea, se trabaja en el fortalecimiento del Corredor Férreo Central, que permitirá articular la región capitalina con la red nacional y facilitar su conexión hacia los puertos del Caribe. En cuanto a otros proyectos clave, la funcionaria destacó el caso del tramo Bogotá – Belencito, donde recientemente se entregaron los estudios y diseños que permitirán iniciar obras de modernización, mejorando significativamente la operación de este corredor.

El plan de recuperación ferroviaria también contempla el fomento del sistema férreo con enfoque turístico. Un ejemplo exitoso fue la reactivación del tren navideño, iniciativa que evidenció la buena acogida de este tipo de servicios y su impacto positivo en las economías locales, especialmente en departamentos como Boyacá.

Montañez precisó que con estos proyectos se espera la generación de más de 2.000 empleos directos durante las etapas de construcción, y se proyectan más de 20.000 empleos indirectos en las diferentes regiones beneficiadas, lo que representa una oportunidad importante para dinamizar las economías locales y fortalecer el tejido productivo del país.

Finalmente, la gerente férrea de la ANI reveló que otro de los proyectos priorizados en la agenda nacional es la reactivación del Tren Turístico del Pacífico, el cual llevaba más de siete años fuera de operación. Actualmente, se trabaja para recuperar este corredor, dando prioridad al tramo Yumbo – Caymarito, que se visualiza como una oportunidad estratégica para conectarse con la futura APP Buenaventura – Palmira y potenciar la oferta turística y logística del suroccidente colombiano.

Proyectos ferroviarios

APP Corredor Férreo La Dorada – Chiriguaná

 

  • Tipo de proyecto: Asociación Público-Privada (APP)

  • Estado: Adjudicado el 3 de abril de 2025, contrato firmado por 10 años, firma de acta de inicio programada para agosto de 2025

  • Ubicación: Conecta La Dorada (Caldas) con Chiriguaná (Cesar)

  • Propósito: Recuperar y operar este tramo estratégico de la red férrea nacional para transporte de carga y pasajeros

También te puede Interesar:  Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 2° Semana Julio

Tren Bogotá – Corredor Férreo Central – Barrancabermeja

 

  • Tipo de proyecto: Estudio de prefactibilidad en curso

  • Estado: Prefactibilidad en fase final

  • Ubicación: Desde Bogotá hacia Barrancabermeja conectando con el Corredor Férreo Central

  • Propósito: Mejorar la conectividad del centro del país con la región petrolera y puertos del Caribe

Corredor del Pacífico

 

  • Tipo de proyecto: APP en estructuración

  • Estado: Ya tiene una alternativa seleccionada y registra progreso significativo

  • Ubicación: Especialmente la zona uno, entre Buenaventura y Palmira

  • Propósito: Fortalecer la conectividad del occidente colombiano con el principal puerto del Pacífico y la red nacional

Corredor Interoceánico

 

  • Tipo de proyecto: Estudio de prefactibilidad realizado por la UPIT

  • Estado: En fase de prefactibilidad

  • Ubicación: Conectará los puertos de Cupica (Pacífico) y el Golfo de Urabá (Atlántico) en Chocó

  • Propósito: Permitir un paso interoceánico de mercancías entre el Atlántico y el Pacífico sin pasar por el Canal de Panamá

Corredor Andes – Orinoquía

 

  • Tipo de proyecto: Estudio de prefactibilidad

  • Estado: Prefactibilidad ya finalizada y entregada a la ANI

  • Ubicación: Conexión entre la región Andina y la Orinoquía colombiana

  • Propósito: Integrar la región oriental al resto del país para exportación de productos y carga pesada

Tren del Catatumbo

 

  • Tipo de proyecto: Estudio de prefactibilidad

  • Estado: Prefactibilidad finalizada por el DNP

  • Ubicación: Zona del Catatumbo (Norte de Santander)

  • Propósito: Conectar esta región petrolera y agroindustrial con los corredores nacionales de carga

Tramo Bogotá – Belencito

 

  • Tipo de proyecto: Modernización ferroviaria

  • Estado: Entregados los estudios y diseños para iniciar obras

  • Ubicación: De Bogotá hacia Belencito (Boyacá)

  • Propósito: Recuperar y modernizar esta vía férrea para carga y posibles servicios turísticos o de pasajeros

Tren Turístico del Pacífico

 

  • Tipo de proyecto: Reactivación ferroviaria con fines turísticos

  • Estado: En gestión de reactivación por parte de la ANI

  • Ubicación: Inicialmente priorizado el tramo Yumbo – Caymarito (Valle del Cauca)

  • Propósito: Promover el turismo ferroviario en la región y conectar con la futura APP Buenaventura – Palmira

Visited 2 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top