El Aeropuerto Ramón Villeda Morales avanza en su modernización con inversión superior a 1,200 millones de lempiras

Datos del Articulo:

El Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, al norte de Honduras, enfrenta el desafío de transformarse en una terminal aérea moderna y competitiva frente a otros aeropuertos de la región. A pesar de ser considerado un aeropuerto seguro en materia de operaciones, su infraestructura actual resulta insuficiente para la creciente demanda de pasajeros, lo que ha llevado al Estado a destinar una inversión superior a 1,200 millones de lempiras para ejecutar una ampliación provisional.

La terminal sampedrana fue construida hace más de tres décadas y diseñada para atender entre 300,000 y 400,000 pasajeros al año. Sin embargo, la realidad actual muestra un flujo que supera 1.2 millones de viajeros anuales, una cifra que triplica la capacidad original y que ha puesto en evidencia la urgencia de una modernización integral. Las autoridades han reconocido que el país necesita construir una nueva terminal, pero de momento la apuesta se centra en una ampliación que permita mitigar el colapso operativo y ofrecer un mejor servicio a los usuarios.

El plan de ampliación contempla la construcción de dos nuevos módulos, identificados como A y B, ubicados en los costados norte y sur del edificio principal. En el módulo A, en el primer nivel, se ampliará la zona de recogida de equipaje con la instalación de una banda adicional, así como la expansión de aduanas, rayos X e inspección. Además, se habilitará una sala de espera para familiares y acompañantes de los pasajeros, se sumará un sector comercial y se instalarán nuevos baños públicos. En el segundo nivel de este módulo se contará con un área de migración renovada para el control de ingreso de pasajeros, lo que permitirá agilizar los tiempos de tránsito.

Por su parte, el módulo B estará orientado a fortalecer tanto el flujo nacional como internacional. En el primer nivel se habilitarán ocho nuevos mostradores de registro, un área de rayos X y control de seguridad, además de una sala de espera para vuelos nacionales, acompañada de espacios comerciales y servicios sanitarios. En el segundo nivel se instalará la nueva zona de seguridad con rayos X para vuelos internacionales, un área de inspección adicional y la sección de migración destinada al control de salidas fuera del país.

Entre las obras prioritarias también figura la ampliación de la pista de aterrizaje, la instalación de más mangas de embarque, la mejora de accesos, el fortalecimiento de la iluminación, la ampliación de salas de espera y la modernización de los alrededores de la terminal. Estas acciones buscan convertir al aeropuerto en un punto más atractivo para nuevas aerolíneas y, al mismo tiempo, brindar un mejor servicio a los viajeros.

También te puede Interesar:  Medellín anuncia la renovación integral del estadio Atanasio Girardot así seria el Megaproyecto

El proyecto también incluye la incorporación de cinco elevadores nuevos, distribuidos entre los módulos A y B, con el objetivo de mejorar la accesibilidad para todos los usuarios. Asimismo, se trabaja en la instalación de modernos sistemas de seguridad e información, como cámaras de vigilancia, pantallas y sistemas de sonido. Una de las innovaciones más relevantes es la separación de flujos de pasajeros, lo que permitirá una mejor operatividad y mayor control en los procesos de ingreso y salida.

En paralelo, se ha dado prioridad a la creación de nuevos espacios comerciales, que incorporarán una oferta variada de gastronomía, compras y entretenimiento, fortaleciendo así la experiencia de quienes transitan por la terminal. Estas mejoras no solo responden a las exigencias de los pasajeros, sino que buscan dinamizar el comercio y fomentar la permanencia de los usuarios dentro del aeropuerto.

La modernización del Aeropuerto Ramón Villeda Morales representa un paso clave para potenciar el turismo y el comercio en la costa norte de Honduras. Una vez finalizadas las obras, se espera que la terminal logre incrementar su flujo aéreo y consolide a San Pedro Sula como un centro estratégico de conexión en la región. Aunque la ampliación es, por ahora, una solución provisional, se trata de un avance significativo hacia la construcción de una infraestructura más acorde con las necesidades actuales y futuras del país.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top