El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, reconocido como uno de los terminales aéreos más importantes de América Latina, se prepara para iniciar una serie de obras de ampliación y modernización en su área de inmigración, con el objetivo de responder al aumento constante en el flujo de pasajeros internacionales registrado en los últimos años. Esta intervención, autorizada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y que estará a cargo de la concesionaria Opain, busca optimizar la atención a los viajeros que ingresan al país, sin afectar las operaciones normales de la terminal.
De acuerdo con cifras oficiales, entre 2022 y 2024 el número de pasajeros nacionales y extranjeros que pasaron por los procesos de inmigración en El Dorado se incrementó en un 30 %, al pasar de 4,5 millones a cerca de 5,9 millones de personas. Este crecimiento sostenido ha llevado a las autoridades aeroportuarias y a la ANI a aprobar una inversión de 18.608 millones de pesos para adecuar las instalaciones a la demanda actual.
El proyecto contempla la ampliación del área de inmigración, que pasará de 1.628 metros cuadrados a 2.162 metros cuadrados, lo que permitirá mejorar la capacidad de atención y reducir los tiempos de espera para los viajeros. Además de la ampliación física, se instalarán nuevos equipos tecnológicos que incluyen modernos sistemas de lectura de documentos, video comparadores para verificación de identidad, pasillos de migración biométrica, computadores, cámaras de seguridad y separadores de filas. Estas herramientas estarán orientadas a hacer más ágiles y seguros los procesos migratorios.
Actualmente, el área de inmigración de El Dorado dispone de 36 mostradores, 20 módulos automáticos de migración biométrica y una longitud total de 815 metros en corrales para la atención de pasajeros. Con la ampliación, no solo se aumentará el espacio disponible, sino también la capacidad operativa, lo que permitirá atender de manera más eficiente el creciente volumen de pasajeros que transita por el aeropuerto.

Cabe resaltar que en 2024, El Dorado alcanzó un total de 45,8 millones de viajeros, una cifra que contrasta significativamente con los cerca de 11 millones de pasajeros que movilizaba en 2006, año en que fue entregado en concesión. Este notable crecimiento ha sido acompañado por reconocimientos internacionales a su operación y servicio, y las nuevas obras forman parte de los ajustes previstos para garantizar que el ingreso de viajeros al país se mantenga a la altura de los estándares internacionales.
Las intervenciones tendrán una duración estimada de siete meses y se espera que su ejecución se realice sin afectar las operaciones cotidianas de la terminal aérea. La modernización de la zona de inmigración se suma así a las distintas adecuaciones que se vienen implementando en El Dorado, reafirmando su papel como puerta de entrada estratégica a Colombia y a la región andina.