El fin de una era: Plaza de Toros de Quito será demolida y dará paso a un nuevo proyecto urbano vinculado a Quitopía

Datos del Articulo:

La Plaza de Toros de Quito, un ícono arquitectónico y cultural del norte de la capital ecuatoriana, será demolida tras más de 60 años de historia. Este espacio, ubicado en la parroquia Jipijapa, fue durante décadas un punto de encuentro para los quiteños, primero como el principal escenario de la tauromaquia en la ciudad y posteriormente como recinto para conciertos y otros eventos de gran escala.

Inaugurada en 1960, la plaza alcanzó fama internacional como sede principal de la Feria Jesús del Gran Poder, considerada una de las más importantes de América Latina en el ámbito taurino. Con una capacidad para más de 15.000 personas, también acogió presentaciones de reconocidos artistas como Chayanne, Maná y Ricardo Montaner, convirtiéndose en uno de los escenarios más versátiles del país. No obstante, en 2011, una consulta popular prohibió el sacrificio de animales en espectáculos públicos, lo que marcó el inicio del declive irreversible de la actividad taurina en Quito. Desde entonces, el lugar fue progresivamente cayendo en desuso y abandono.

En declaraciones al diario La Hora, el gerente general de la Empresa Metropolitana de Hábitat y Vivienda (EPMHV), Alexander Lafebre, informó que se realizaron estudios técnicos al inmueble, los cuales concluyeron que la estructura “ya no es recomendable” para su uso. A raíz de estos resultados, los propietarios del predio —que es de carácter privado— impulsaron un nuevo proyecto que contempla la demolición total de la plaza y la construcción de un nuevo espacio más pequeño y moderno, también apto para espectáculos culturales y recreativos. El resto del terreno se destinaría a usos inmobiliarios, lo que abriría la posibilidad de desarrollar una propuesta mixta que combine servicios, vivienda y espacios públicos.

Desde la EPMHV se ha manifestado interés en el proyecto, ya que este permitiría mejorar la conectividad urbana entre la zona conocida como Quitopía y la Estación del Metro de Quito, ubicada a escasa distancia del actual emplazamiento de la plaza.

Quitopía es una iniciativa del Municipio de Quito enfocada en la recuperación de espacios públicos abandonados y su transformación en centros comunitarios donde se promuevan actividades culturales, recreativas y sociales. El proyecto piloto se desarrolla en la antigua estación La Y, donde se habilitaron áreas para talleres de arte, salud mental, trueques comunitarios y espacios de convivencia vecinal, beneficiando a miles de personas del sector.

También te puede Interesar:  Así será la tarjeta del Regiotram de Occidente y este sería su costo actual estimado

Este espacio forma parte de una Unidad de Actuación Urbanística (UAU) que busca revitalizar la zona norte de la ciudad. Tras varios meses de funcionamiento, en marzo de 2025, el sitio cerró temporalmente para permitir la ejecución de obras de ampliación y mejora de infraestructura. Su reapertura está prevista para marzo de 2026, con nuevas instalaciones y mayor capacidad de atención.

El nombre “Quitopía”, que une los conceptos de “Quito” y “utopía”, simboliza una visión de ciudad participativa, inclusiva y orientada al bienestar colectivo. A través de este modelo, el municipio busca fomentar una forma distinta de construir ciudad: desde la comunidad, con servicios accesibles y entornos seguros para el desarrollo social.

Con la inminente demolición de la Plaza de Toros, se cierra un capítulo emblemático de la historia urbana de Quito, pero también se abre la puerta a un proceso de transformación urbana orientado al futuro, donde el espacio que una vez fue símbolo de tradición taurina podrá convertirse en un nuevo nodo de integración social y desarrollo sostenible para las nuevas generaciones.

Visited 2 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top