El primer tren del Metro de Bogotá ya tiene fecha y hora de llegada a Colombia

Datos del Articulo:

El Metro de Bogotá, uno de los proyectos de infraestructura más esperados en la historia de la capital, alcanzará un nuevo hito en los próximos días. La Alcaldía de Bogotá confirmó que los seis vagones del primer tren del sistema llegarán al puerto de Cartagena el martes 2 de septiembre de 2025, después de un viaje de un mes por mar desde China. La llegada podrá seguirse en vivo a través de las cuentas oficiales de la Alcaldía y de la empresa Metro de Bogotá en X, Facebook y YouTube, en una transmisión que comenzará a las 2:00 p.m. y que marcará un hecho catalogado como histórico para la ciudad.

Este anuncio no solo define la expectativa sobre la llegada de los primeros vagones, sino que también confirma el cronograma de pruebas y puesta en marcha del sistema. Según explicó Leonidas Narváez, gerente de la empresa Metro de Bogotá, el tren empezará a rodar por el viaducto en mayo de 2026, aunque inicialmente en operaciones de prueba. Actualmente, la construcción de la primera línea alcanza un 60 % de avance y se proyecta que llegue al 70 % en diciembre de 2025.

La llegada de este primer tren marca el inicio de un proceso logístico fundamental: después de su desembarque en Cartagena, los vagones iniciarán el traslado hacia su destino final, el patio-taller de Bosa, donde se realizarán las primeras verificaciones y ajustes.

Un cronograma que se cumple a cabalidad

 

La primera línea del metro contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones, lo que equivale a un total de 180 vagones. Tras la llegada del primero en septiembre, el segundo tren está programado para desembarcar en octubre, siguiendo un cronograma que hasta ahora no ha presentado retrasos. El fabricante chino se comprometió a tener todos los trenes terminados y probados en julio de 2026, de modo que para noviembre del mismo año los 30 trenes ya estén en Colombia.

El ingeniero Javier Descarga Napoles, director de la interventoría BOT Metro de Bogotá, recordó que el tren inicial superó con éxito exigentes pruebas técnicas. El vehículo recorrió más de 2.500 kilómetros en ensayos dinámicos y estáticos, además de verificaciones de calidad, plazos y acabados. “Las puertas fueron probadas un millón de veces y el tren está totalmente liberado por la interventoría”, explicó el especialista, resaltando que los plazos se han cumplido rigurosamente.

También te puede Interesar:  Lima y Callao avanzan hacia una nueva era de movilidad con las Líneas 3 y 4 del Metro

Tecnología sin conductores y capacidad de transporte

 

Uno de los aspectos más destacados del Metro de Bogotá es su tecnología de operación automática. Los trenes no contarán con conductores, aunque sí tendrán monitoreo permanente desde el Centro de Control Operacional. Además, cada vagón estará equipado con circuito cerrado de televisión para reforzar la seguridad de los pasajeros.

En términos de capacidad, cada tren podrá movilizar 1.800 pasajeros, de los cuales 252 podrán viajar sentados. Se han previsto 36 sillas especiales para mujeres gestantes, adultos mayores y personas con niños de brazos, además de dos espacios para sillas de ruedas. En cuanto a su desempeño, los trenes alcanzarán una velocidad promedio de 42 kilómetros por hora, lo que promete mejorar de forma significativa la movilidad de la ciudad.

Infraestructura clave: el Puente Metálico 1

 

Al mismo tiempo que avanza la llegada del material rodante, se han concluido obras esenciales para la conexión del sistema. Uno de los hitos más recientes es la construcción del Puente Metálico 1, encargado de unir el patio-taller con el viaducto del metro.

Este puente tiene una longitud de 120 metros, ensamblados en tres tramos prefabricados: dos de 45 metros y uno de 30 metros. Para su construcción se utilizaron más de 650 toneladas de acero estructural, 1.800 metros cúbicos de concreto y 400 toneladas de acero de refuerzo. El proceso involucró a más de 120 personas en planta y 100 trabajadores en obra, quienes llevaron a cabo el ensamble en una planta de producción de última generación.

La Alcaldía destacó que este puente es una de las piezas clave del proyecto y un símbolo del talento nacional en ingeniería: “Este puente se suma a los elementos estratégicos que permitirán que el Metro de Bogotá se convierta en una realidad, llevando consigo no solo avances en movilidad, sino también un mensaje de orgullo y confianza en el talento colombiano, respaldado por un equipo internacional altamente calificado”.

La llegada del primer tren no solo representa el inicio tangible del Metro de Bogotá, sino que simboliza el avance firme de una obra que transformará la movilidad de la ciudad y marcará un antes y un después en su historia de infraestructura. Para los capitalinos, ver el desembarque en Cartagena será más que un evento protocolario: será la materialización de un proyecto que durante décadas se había postergado y que hoy avanza hacia su consolidación.

También te puede Interesar:  El primer tren del metro de Bogotá ya cruza el Pacífico y llegará en septiembre a Colombia
Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top