El Transmicable de San Cristóbal avanza hacia su consolidación como eje de movilidad en el suroriente de Bogotá

Datos del Articulo:

El TransMiCable de San Cristóbal, uno de los proyectos de transporte más esperados para el suroriente de Bogotá, ha mostrado un avance significativo en su construcción. Tras haber sido recibido en enero de 2024 con apenas un 5,52 % de ejecución, al 4 de agosto de 2025 la obra ya registra un 78,64 % de progreso, consolidándose como un proyecto clave dentro de la estrategia de movilidad de la capital. El valor total de la inversión, incluyendo interventoría, asciende a $364.342 millones.

El contrato de esta infraestructura fue firmado en mayo de 2023 y el acta de inicio se estableció en junio del mismo año. Los trabajos comenzaron oficialmente en diciembre de 2023, con una fecha de entrega prevista inicialmente para diciembre de 2025. Sin embargo, debido a retrasos de carácter predial, la finalización se ha reprogramado para el año 2026, generando un desfase aproximado de ocho meses.

Avances recientes en la obra

 

En los últimos meses, el proyecto ha alcanzado hitos importantes. Durante agosto de 2025 se realizó el izaje de la torre 15, con una altura de 31 metros y compuesta por cinco fustes, sumando ya 15 de las 21 torres que conformarán la línea. Cada torre, con alturas que oscilan entre 11 y 45 metros, tiene un valor promedio de $2.100 millones.

De manera paralela, se izó un puente peatonal de 61 metros de longitud y 3,6 metros de ancho que conectará el Portal de TransMilenio en el 20 de Julio con la estación homónima del TransMiCable, garantizando un acceso seguro y directo al sistema. Esta estructura busca mejorar la movilidad peatonal y la integración con el transporte masivo existente.

Características técnicas del sistema

 

El TransMiCable de San Cristóbal tendrá una extensión de 2,87 kilómetros, contará con 21 torres, tres estaciones principales y 17.800 metros cuadrados de espacio público. Su capacidad permitirá transportar hasta 4.000 pasajeros por hora y por sentido, reduciendo los tiempos de viaje en un 72 %, al pasar de 35 minutos a tan solo 10 minutos en promedio.

El sistema dispondrá de 144 cabinas en operación y cuatro adicionales para mantenimiento. Cada cabina tendrá capacidad para 10 pasajeros, espacio para sillas de ruedas y bicicletas plegables, así como iluminación LED, intercomunicadores, cámaras de videovigilancia, wifi gratuito y un sistema de supercapacitores para recargar energía durante el recorrido.

También te puede Interesar:  Así Avanza el Bypass Las Torres: la obra que transformará la movilidad en Lima Este alcanza un 40 % de avance

Las estaciones del TransMiCable

 

El proyecto contempla tres estaciones estratégicas:

  • Estación 20 de Julio: Con un área de 2.600 metros cuadrados y un valor de $28.027 millones, fue recibida en 0 % en enero de 2024. Para agosto de 2025 alcanza un avance del 70 %, con la estructura y la plataforma electromecánica terminadas, y actualmente se trabaja en acabados como pisos, mampostería, fachada y cubierta.

  • Estación La Victoria: Será la estación motriz del sistema, con 5.800 metros cuadrados y un valor de $35.188 millones. Alcanza un 67 % de avance y ya cuenta con la estructura, mástiles y losa de abordaje. Próximamente se instalará la plataforma electromecánica. Este frente de obra dispondrá de cuatro niveles, oficinas, instalaciones técnicas, zonas de ascenso y descenso, y la instalación de 395 paneles solares.

  • Estación Altamira: Localizada en la carrera 12 A este con calle 43 sur, es el frente más grande, con 8.195 metros cuadrados y un valor de $37.716 millones. Presenta un 69 % de ejecución y cuenta con una obra de contención de 180 pilotes tangentes. La estructura y la plataforma electromecánica ya están instaladas, mientras se avanza en la cubierta, redes y el área de parqueo, que recibirá una estructura metálica antes de iniciar el montaje electromecánico. Esta estación incorporará 490 paneles solares.

Impacto social y laboral

 

La obra también ha generado un importante impacto en la comunidad local. Actualmente participan 421 trabajadores, de los cuales 104 son de la localidad de San Cristóbal, incluyendo a 41 mujeres y 13 personas de población vulnerable. Además, se han desarrollado 149 espacios de socialización con la asistencia de 1.120 personas, junto con 152 recorridos guiados entre las estaciones en 2024, con el fin de mantener a la ciudadanía informada sobre el progreso del proyecto.

Un proyecto transformador para Bogotá

 

El TransMiCable de San Cristóbal no solo será un sistema de transporte, sino un elemento de transformación urbana y social. Su construcción aporta a la consolidación de una Bogotá más conectada, segura y sostenible, al reducir tiempos de desplazamiento, fortalecer la integración con TransMilenio y promover energías limpias a través de sus paneles solares y tecnologías de eficiencia energética.

Con la meta de finalizar en 2026, este proyecto se perfila como una de las obras más relevantes de movilidad para el suroriente de la ciudad, al convertirse en una alternativa confiable y moderna que mejorará la calidad de vida de miles de ciudadanos.

También te puede Interesar:  Porque los trenes del metro de Bogotá llegaran a el puerto de Cartagena y no al puerto de Buenaventura
Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top