Datos del Articulo:

El Tren Lima–Chosica Toma Impulso con la llegada del Primer Lote de Trenes al Callao

El proyecto ferroviario que busca conectar el centro de Lima con el distrito de Chosica dio un paso importante con la llegada de los primeros trenes al territorio nacional. El pasado viernes, el buque BBC Genoa, procedente del puerto de Stockton, California (EE.UU.), arribó al puerto del Callao con un cargamento compuesto por 45 vagones y 10 locomotoras. La descarga de este material rodante se realizó durante la madrugada y tarde del sábado en APM Terminals, también conocido como el puerto norte.

Posteriormente, el sábado 12 de julio, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) dio inicio formal al desembarco del primer lote, que constaba de 43 coches y 11 locomotoras. Esta operación marca el comienzo de la implementación del Tren de Cercanías Lima–Chosica, cuyo material fue donado por la empresa estadounidense Caltrain. La embarcación que transportó los equipos tiene 147 metros de largo por 23 de ancho y cruzó el océano Pacífico durante 13 días.

El Tren Lima–Chosica Toma Impulso con la llegada del Primer Lote de Trenes al Callao

En paralelo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se pronunció respecto a la llegada del material rodante, afirmando que no obstaculiza ningún proyecto, siempre que se cumpla con la normativa vigente. A través de sus redes sociales, el ministerio destacó que toda implementación deberá ajustarse a los requerimientos técnicos y a los procesos de autorización correspondientes.

Asimismo, el MTC recordó que es la entidad rectora en materia de infraestructura vial y comunicaciones, y que sus decisiones se adoptan dentro de un estricto marco legal y técnico. Por ello, gestionó con la empresa concesionaria las condiciones necesarias para el transporte y resguardo del material donado. Además, informó que llevará a cabo las inspecciones pertinentes para otorgar la Certificación de Habilitación Ferroviaria, indispensable para que los trenes puedan operar.

En consecuencia, el MTC ratificó su compromiso con la seguridad de la población de Lima y Callao, aclarando que sus decisiones no responden a intereses particulares, sino al interés público de contar con un sistema de transporte seguro y moderno. En tanto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha instado públicamente al primer ministro Eduardo Arana y a la presidenta Dina Boluarte a cumplir con el respaldo prometido al proyecto.

Por otro lado, cabe recordar que la gestión del servicio de transporte urbano no es competencia de los gobiernos locales, según la Ley Orgánica de Municipalidades. Esta responsabilidad recae en la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), organismo adscrito al MTC. Sin embargo, la Municipalidad Metropolitana de Lima ha manifestado su voluntad de avanzar con el proyecto, lo que ha generado controversias legales y operativas.

También te puede Interesar:  Graves deficiencias en la gestión del mantenimiento del aeropuerto de Jaén ponen en riesgo millonaria obra de pavimentación

Acto seguido, tras el desembarque, se realizó una ceremonia simbólica en los exteriores de APM Terminals, con la participación del alcalde de Lima y otros funcionarios. Este primer envío es parte de un total de 90 coches y 19 locomotoras que conformarán el futuro tren Lima–Chosica, los cuales, según la Municipalidad Metropolitana de Lima, están equipados con baños, aire acondicionado y asientos cómodos.

Por otro lado, el alcalde de Lima propuso una “marcha blanca” con pasajeros en una ruta piloto que iría desde Chosica hasta la estación Desamparados, para luego continuar hasta el Callao. No obstante, la asesora municipal Maali del Pomar aclaró en una entrevista que, por disposición del MTC, la primera etapa no incluirá el Callao debido a la presencia de la Línea 2 del Metro de Lima en ese sector.

Adicionalmente, López Aliaga expresó su interés por traer más trenes desde Estados Unidos, señalando que otros estados de ese país están renovando sus flotas ferroviarias. Además, mencionó la necesidad de expandir el servicio hacia regiones como Junín y La Oroya, promoviendo un sistema de trenes de cercanías más allá de la capital.

En ese sentido, la Municipalidad de Lima realizó una exhibición pública de locomotoras y vagones este lunes 14 de julio en el parque La Muralla, en el Cercado de Lima, con el fin de que la ciudadanía conozca de cerca el material rodante recibido.

De igual forma, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, informó que, tras la descarga, los trenes serán trasladados a un almacén para continuar con el proceso de nacionalización y habilitación. Allí, el MTC realizará las inspecciones necesarias para emitir la certificación correspondiente.

Por su parte, Maali del Pomar indicó que el concurso público para definir al operador del servicio tomará aproximadamente 90 días. Mientras tanto, la SUNAT, a través de Aduanas, ha solicitado una revisión detallada de la documentación tras detectar una discrepancia entre los valores declarados por Caltrain y la Municipalidad Metropolitana de Lima: US$ 4.9 millones frente a US$ 224.8 millones, respectivamente.

En respuesta, la comuna limeña argumentó que el valor más alto obedece a una tasación técnica y no contable, con el propósito de asegurar adecuadamente los bienes donados en caso de siniestro. Según la Municipalidad Metropolitana de Lima, este valor fue validado por un acuerdo de concejo en abril y se utilizó como respaldo para proteger el patrimonio público.

También te puede Interesar:  Así es el "Primer" Bus Eléctrico Articulado Ensamblado en Colombia

No obstante, el MTC ha reiterado que, para que el servicio de transporte pueda operar, los trenes deben contar con la Certificación de Habilitación Ferroviaria, la cual aún no ha sido otorgada. Además, recordó que el tramo Lima–Chosica forma parte del Ferrocarril Central, concesionado desde 1999 a la empresa Ferrovías Central Andina S.A., que actualmente posee la autorización para el transporte de pasajeros y mercancías en esa vía.

En consecuencia, cualquier operación futura deberá realizarse con material rodante certificado y con la debida coordinación con el concesionario. El MTC también indicó que ha recibido una propuesta de adenda al contrato de concesión por parte de Ferrovías, la cual será evaluada por diversas entidades del Estado, como el Ositran, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República.

Por último, el proyecto contempla una capacidad de transporte superior a 200 mil pasajeros diarios mediante vagones de dos niveles, y se espera que cuente con 10 paraderos distribuidos entre Callao y Chosica. Según Renzo Reggiardo, teniente alcalde de Lima, la implementación se dividirá en dos fases: la primera conectará Chosica con Desamparados, y la segunda, eventualmente, extenderá el recorrido hasta el Callao.

Finalmente, aunque el arribo del primer lote de trenes representa un hito importante para la movilidad urbana del este de Lima, la viabilidad del proyecto aún depende de cumplir con los procesos normativos, técnicos y administrativos establecidos por las autoridades competentes. Mientras tanto, la Municipalidad de Lima continúa impulsando esta iniciativa como una solución sostenible al problema del transporte en la ciudad.

El Tren Lima–Chosica Toma Impulso con la llegada del Primer Lote de Trenes al Callao

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top