La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (EMAPE), avanza a toda máquina con la construcción del nuevo bypass Las Torres, una imponente obra de infraestructura vial ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica, cuya ejecución busca mejorar significativamente la conectividad entre Lima y el este de la ciudad. Con una intervención de gran envergadura, esta iniciativa contempla la construcción de un viaducto de 1.4 kilómetros, con el objetivo de descongestionar una de las zonas con mayor tránsito vehicular de Lima Metropolitana.
Actualmente, el proyecto se encuentra en plena etapa de cimentación, habiéndose concluido con éxito la ejecución de las 13 zapatas que sirven como base estructural del viaducto. Sobre estas zapatas, se están instalando pilares de concreto de gran envergadura, los cuales serán responsables de soportar toda la estructura elevada. Según informó EMAPE, ya se han instalado pilares sobre tres zapatas, y se proyecta que para el viernes próximo se realicen nuevas instalaciones al otro lado del puente, manteniendo un avance progresivo en las distintas zonas del proyecto.
Este bypass elevado de tres niveles se construye en la intersección de la autopista Ramiro Prialé con la avenida Las Torres. Contará con tres carriles por sentido, cada uno de 3.60 metros de ancho, rampas vehiculares, muros de contención, sardineles, señalización vial moderna, guardavías y captafaros, con el objetivo de garantizar una circulación segura y fluida para conductores particulares, transporte público y vehículos de carga pesada.
Uno de los principales beneficios de esta megaobra será la reducción de los tiempos de viaje en una zona estratégica del este de Lima. La vía conectará eficientemente con áreas clave como Huachipa, Chaclacayo, Ate y todo el eje de Lima Este, mejorando la movilidad de miles de personas que diariamente se desplazan hacia centros laborales, educativos y comerciales. Además, permitirá descongestionar el tráfico pesado que circula por la carretera Central, arteria por donde transita una considerable cantidad de camiones provenientes de fábricas e industrias asentadas en la zona.

El impacto de esta obra se proyecta más allá del transporte: se espera que fortalezca la economía local, fomente el crecimiento de negocios, incentive el turismo en la zona y, en general, convierta a Lima Este en una zona más atractiva comercial y urbanísticamente.
En cuanto a los aspectos técnicos, la construcción del viaducto implica un proceso riguroso: desde la excavación del terreno, pasando por el armado de estructuras de acero, el encofrado metálico y el relleno compactado, hasta llegar a la colocación de los pilares de concreto, todo bajo altos estándares de calidad y seguridad. La estructura estará sostenida por 13 pilares y 4 estribos, distribuidos estratégicamente para garantizar su durabilidad y resistencia.
El bypass Las Torres constará de tres niveles: el primero a nivel del suelo, el segundo corresponde a la infraestructura existente, y el tercero será el nuevo viaducto elevado que se está construyendo. Esta triple plataforma vial permitirá una circulación más ordenada y eficiente en un cruce considerado históricamente conflictivo.
Cabe destacar que este proyecto se suma a otras obras emblemáticas impulsadas por la Municipalidad de Lima en la zona. En efecto, se ha completado recientemente la ampliación de 4 kilómetros de la autopista Ramiro Prialé, un tramo largamente esperado por la ciudadanía. Asimismo, ya se encuentran en ejecución tres kilómetros adicionales de esta autopista, lo que refuerza el compromiso de la gestión municipal con el desarrollo de infraestructura en Lima Este.

Además del bypass Las Torres, EMAPE informó que también están en marcha otras intervenciones viales en diferentes distritos de la capital. Entre ellas destacan la nueva vía Pacasmayo en San Martín de Porres, la vía Camino Real en San Juan de Miraflores, así como obras de renovación en la avenida Petit Thouars, trabajos de mantenimiento vial, ornato público, y rehabilitación de puentes, escaleras y muros de contención, especialmente en las zonas altas y vulnerables de Lima.
Con este conjunto de acciones, la Municipalidad de Lima ratifica su enfoque estratégico en mejorar la transitabilidad y calidad de vida en zonas tradicionalmente postergadas, impulsando así el desarrollo urbano y social de la capital.