En Marzo Iniciará la Ambiciosa Ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez en Cartagena

Datos del Articulo:

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena iniciará un ambicioso proceso de ampliación con motivo del primer aniversario de operaciones de la concesionaria Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (Oinac). Por tal motivo Desde el próximo 1 de marzo, y de manera gradual, arrancarán las primeras obras que modernizarán y expandirán la infraestructura aeroportuaria de la ciudad, un proyecto que busca fortalecer la conectividad aérea y mejorar la experiencia de los viajeros.

Durante su primer año de gestión, Oinac completó la denominada Unidad Funcional 0, enfocada en la preconstrucción, con estudios, diseños, y levantamientos prediales y ambientales, los cuales se encuentran en un 98% de avance, según informó Carlos Cuartas Quiceno, gerente de la concesión. Esta fase preparatoria ha sido clave para garantizar que las próximas etapas de construcción se realicen de manera eficiente y sin contratiempos. Ahora, el proyecto entra en su fase constructiva con las Unidades Funcionales 1 y 2, que contemplan mejoras significativas en la infraestructura y operación del aeropuerto, incrementando su capacidad y nivel de servicio.

Uno de los cambios más relevantes es la construcción de un nuevo terminal internacional de pasajeros, así como el traslado de los tanques de almacenamiento de combustible, los cuales serán reubicados en un área estratégica dentro del terminal de vuelos privados. Para optimizar el abastecimiento de las aeronaves, el combustible será transportado mediante un poliducto hasta una zona cercana a la plataforma de operaciones, aportando mayor seguridad y eficiencia al proceso, al tiempo que minimiza riesgos ambientales y reduce costos operacionales.

El proyecto también contempla la expansión de la plataforma principal en 15 mil metros cuadrados, alcanzando un total de 100 mil metros cuadrados. La terminal de pasajeros aumentará su capacidad de los actuales 25 mil metros cuadrados a 44 mil metros cuadrados, lo que permitirá una mayor comodidad para los viajeros y optimización en los procesos de embarque y desembarque. Asimismo, la zona de parqueaderos se ampliará de 180 a 330 plazas, incorporando espacios en altura para optimizar el uso del terreno y mejorar la logística de acceso vehicular.

Dentro de la Unidad Funcional 2, se construirá una nueva calle de rodaje paralela a la pista, lo que incrementará la eficiencia y la capacidad operativa del aeropuerto, permitiendo aumentar el número de operaciones aéreas de 19 a 24 por hora. Esta nueva vía facilitará el desplazamiento de las aeronaves y reducirá los tiempos de espera en pista, beneficiando tanto a aerolíneas como a pasajeros. Además, se remodelará la terminal existente y su fachada será desplazada 12 metros hacia adelante, mejorando la experiencia de los pasajeros y la imagen del aeropuerto, adaptándola a estándares internacionales de diseño y funcionalidad.

También te puede Interesar:  El Tren México-Querétaro será híbrido, moverá carga y será mas Costoso

Con una inversión total de 1,4 billones de pesos, que incluye tanto gastos de capital (CapEx) como operativos (OpEx), este proyecto se extenderá por un periodo de dos años y estará concluido en 2027. Su culminación permitirá atender a 9,5 millones de pasajeros anuales, frente a los 7,5 millones actuales, un aumento significativo que impulsará el desarrollo del sector turístico y comercial de la región. Además, el número de posiciones de embarque aumentará de 11 a 15, cinco de las cuales contarán con puentes de abordaje directo, lo que agilizará el flujo de pasajeros y mejorará la conectividad del aeropuerto con diferentes destinos nacionales e internacionales.

El diseño y construcción de estas obras está a cargo del Consorcio Nueva Cartagena, conformado por Termotécnica y Unica (Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas). Durante el pico de construcción, se estima que el proyecto generará empleo para hasta 400 personas, contribuyendo al desarrollo económico de la región. Este incremento en la oferta laboral no solo beneficiará a trabajadores del sector de la construcción, sino que también tendrá un efecto positivo en sectores como el comercio, el hotelería y el transporte.

Con estas mejoras, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez se prepara para consolidarse como un nodo estratégico de conexión aérea en la región Caribe, fortaleciendo la competitividad de Cartagena como destino turístico y de negocios a nivel internacional. Esta modernización posicionará al aeropuerto como una de las terminales más modernas del país, con estándares de calidad y operatividad que lo pondrán a la par de los principales aeropuertos de América Latina.

Video Recomendado
Visited 54 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top