Esta seria la conexión férrea entre Bogotá y Soacha que actualmente avanza en su fase de factibilidad técnica

Datos del Articulo:

La Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca avanza hacia una transformación clave en su modelo de movilidad: una conexión férrea entre Soacha y la capital del país, proyectada como una solución estructural para mejorar los desplazamientos de cientos de miles de ciudadanos. Este proyecto, que se alinea con los estudios de factibilidad de la Tercera Línea del Metro de Bogotá, nace de un acuerdo interinstitucional entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha y la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, y busca articular esfuerzos para cerrar brechas históricas de conectividad.

Actualmente, según cifras del Observatorio de Movilidad de Bogotá y el DANE, se generan diariamente 269.466 viajes desde Soacha hacia Bogotá, lo que equivale al 51,2 % de todos los desplazamientos intermunicipales hacia la capital. Esta cifra, que ha crecido con el tiempo debido al aumento poblacional de Soacha —municipio que hoy supera los 800.000 habitantes y se ubica como el segundo más poblado del país después de Bogotá—, refleja una presión creciente sobre la infraestructura actual de transporte, especialmente en corredores como el Portal Sur y Bosa, zonas donde TransMilenio enfrenta una demanda superior a su capacidad.

En este contexto, la nueva línea férrea se perfila como una opción eléctrica, masiva y eficiente, con potencial para reducir significativamente los tiempos de desplazamiento, descongestionar el sistema de buses y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos. Para el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, esta obra “dejará atrás el aislamiento histórico del municipio y lo integrará física y socialmente a Bogotá”, generando condiciones más equitativas para acceder a empleo, educación y servicios de salud. Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha señalado que esta integración regional es “una necesidad urgente que no admite más dilaciones”, pues continuar dependiendo exclusivamente de buses no es sostenible.

Los estudios de factibilidad técnica y financiera para esta línea férrea ya están en marcha, con una inversión total de 102.000 millones de pesos, distribuidos entre la Alcaldía de Bogotá (59.000 millones), la Región Metropolitana (33.000 millones) y la Gobernación de Cundinamarca (10.000 millones). Dichos estudios permitirán definir el trazado óptimo, las características tecnológicas de los trenes, las ubicaciones de las estaciones, los impactos ambientales y las posibles fuentes de financiación.

También te puede Interesar:  Alkosto inaugura su tienda número 20 en Mosquera con más de 7.000 m² de espacio comercial y promociones exclusivas

Aunque el recorrido exacto aún se encuentra en fase de análisis, se proyecta una integración con la Línea 1 del Metro de Bogotá, particularmente en el sector de Bosa o en el Patio Taller, extendiéndose hacia el centro o norte de Soacha. Según el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, la línea podría construirse como un viaducto elevado, siguiendo el modelo de la Línea 1, con estaciones modulares, trenes automatizados de hasta 145 metros de longitud y capacidad para 1.800 pasajeros por unidad.

Este anuncio se enmarca en un momento clave para la infraestructura de transporte masivo en la capital. La Línea 1 del Metro de Bogotá, actualmente en ejecución, alcanzó al 30 de junio de 2025 un avance del 57,57 %, con más de 215 frentes de obra activos a lo largo de su trazado. El primer tren de esta línea —fabricado en China— llegará en septiembre de 2025, y la operación comercial se proyecta para marzo de 2028. El viaducto ya ha alcanzado 5.840 metros construidos, con 6.628 pilotes y 459 columnas que sostendrán un recorrido de 24 kilómetros con 16 estaciones, reduciendo el tiempo de viaje entre el sur y el norte de Bogotá a solo 30 minutos.

En paralelo, se desarrollan también los estudios y procesos de licitación de la Línea 2, que conectará Suba y Engativá con Chapinero mediante un sistema subterráneo de 15,5 kilómetros, para el cual se cuenta con un crédito aprobado por el BID de US$50 millones, destinado a los diseños avanzados.

La conexión férrea entre Soacha y Bogotá se convierte así en una pieza clave dentro del rompecabezas de movilidad que se está construyendo en la capital y su región circundante, ofreciendo una alternativa real frente al colapso del sistema actual, y marcando un hito en la consolidación de un sistema de transporte público moderno, integrado y sostenible para la Región Metropolitana.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top