Datos del Articulo:

Estos son Algunos Proyectos Clave que Están Impulsando a México al Mundo

Continúan Avanzando las Obras de Construcción del Puente vehicular Nichupté con un 80.8% de Ejecución

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que ya se concluyeron las labores de cimentación y subestructura en la zona de manglares, gracias a la implementación de la tecnología constructiva “top-down”, que permite trabajar desde plataformas elevadas sin afectar significativamente el ecosistema. En línea con esto, la dependencia reiteró que “con acciones concretas, se protegerá y conservará el medio ambiente”, en alusión a las medidas adoptadas para minimizar el impacto ambiental de la obra.

Posteriormente, el megaproyecto registra un avance general del 80.8%, a pesar de los contratiempos técnicos enfrentados en la zona lagunar. Asimismo, la fecha estimada de entrega se mantiene para diciembre de 2025, tras una reprogramación necesaria por causas climáticas y geológicas.

Respecto al avance físico, se informó que actualmente se ha alcanzado el 81.4%. No obstante, la entrega oficial del proyecto se reprogramó para el 20 de diciembre de 2025, luego de enfrentar diversos desafíos técnicos, logísticos y meteorológicos. En este momento, el montaje del puente continúa activo en tres frentes de trabajo simultáneos, con 1,301 de los 1,321 pilotes ya instalados, lo que deja apenas 20 elementos pendientes para completar esta fase.

Además, en las próximas semanas se prevé concluir las etapas críticas de construcción para dar paso al ensamblaje de la superestructura. De forma paralela, se comenzará el retiro del equipo especializado empleado en la técnica “top-down”, cuyo avance en la zona correspondiente ya alcanza el 95.4%.

Se Inicio la Licitación de Trenes para el Proyecto de Pasajeros CDMX - Pachuca

En un paso trascendental hacia la modernización del transporte ferroviario, el gobierno federal inició formalmente el proceso de licitación para los primeros tramos de la Red Nacional de Trenes de Pasajeros. Entre los trayectos más destacados se encuentra el que conectará la Ciudad de México con Pachuca, el cual, según estimaciones de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, podría movilizar hasta 100 mil pasajeros diariamente.

De manera específica, la licitación del tramo Ciudad de México–Pachuca contempla una ampliación del servicio ferroviario actual que se extiende desde Buenavista hasta Lechería. Esta expansión añadirá 54 kilómetros que conectarán con el estado de Hidalgo, lo cual fortalecerá significativamente la conectividad regional.

Asimismo, se ha previsto que el servicio se brinde mediante trenes eléctricos con velocidades de operación de hasta 130 km/h. Las estaciones estarán diseñadas para recibir trenes dobles de hasta 200 metros de longitud, lo que permitirá incrementar la capacidad operativa en función del crecimiento de la demanda.

También te puede Interesar:  ¿qué pasó con la remodelación del estadio Atanasio Girardot de Medellín?

En palabras de las autoridades, el objetivo principal de este proyecto es brindar certeza en los tiempos de traslado, especialmente para los habitantes de Tizayuca y de la zona metropolitana de Pachuca, quienes mantienen una relación cotidiana con la Ciudad de México.

Se Dio Inicio a la Construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Teolocholco, Tlaxcala

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación superior en Tlaxcala, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio inicio formal a las obras de construcción del plantel Teolocholco de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”. Esta nueva infraestructura beneficiará a más de 900 jóvenes que integrarán la primera generación de estudiantes en esta sede.

Cabe señalar que la obra se ejecutará en dos etapas, abarcando una superficie total superior a los 12 mil metros cuadrados. En esta primera fase, se contempla la construcción de cuatro edificios con funciones académicas y administrativas esenciales para el funcionamiento del nuevo plantel universitario.

De acuerdo con los detalles técnicos proporcionados, el primer edificio albergará 20 aulas con capacidad para recibir a 800 estudiantes. El segundo edificio incluirá cuatro laboratorios, dos áreas de cómputo y dos espacios especializados. El tercer bloque consistirá en un auditorio con capacidad para 300 personas, mientras que el cuarto edificio integrará una biblioteca y oficinas administrativas.

En términos financieros, la primera etapa de la construcción contará con una inversión aproximada de 130 millones de pesos, cubriendo 6 mil 672 metros cuadrados de edificación. Por su parte, la segunda etapa abarcará 9 mil 300 metros cuadrados adicionales, incluyendo aulas complementarias, una plaza cívica, estacionamientos y espacios verdes.

Estos son Algunos Proyectos Clave que Están Impulsando a México al Mundo

El Próximo 20 de Julio Iniciará Operaciones el Tren Ligero en Campeche

En un esfuerzo conjunto por modernizar la movilidad urbana en el sureste del país, autoridades federales y locales han anunciado que el Tren Ligero de Campeche se encuentra en fase de pruebas y se alista para iniciar operaciones el próximo 20 de julio. Este sistema eléctrico y automatizado representa una nueva etapa en el transporte público de la región.

En particular, este innovador proyecto destaca por ser el primer tren con tecnología DRT (Digital Rail Transit) en toda Latinoamérica. Al operar de forma completamente autónoma, sin necesidad de conductor a bordo, marca un precedente en materia de transporte inteligente y automatizado en la región.

También te puede Interesar:  Así avanzan las obras del Regiotram de Occidente a lo largo del corredor Férreo en Cundinamarca

Cabe señalar que cada unidad del tren tiene la capacidad de trasladar hasta 300 pasajeros y recorrerá una ruta de 15.2 kilómetros. Esta línea conectará 14 estaciones estratégicamente ubicadas que enlazan puntos clave de la ciudad, como la estación del Tren Maya, el Centro Histórico, el Aeropuerto Internacional de Campeche y el Malecón.

En cuanto a la infraestructura complementaria, el sistema contará con cinco trenes eléctricos de tres módulos con conducción bidireccional, además de un moderno camión de mantenimiento para asegurar la operatividad diaria del servicio. También operará un Centro de Control y Mantenimiento equipado con tecnología de punta, que incluye fibra óptica, 162 antenas, 76 cámaras, 111 semáforos y 24 controladores.

De acuerdo con las autoridades, el servicio será gratuito en su primera etapa de funcionamiento. Posteriormente, a partir del 2 de agosto, se implementará una tarifa general de 18 pesos. Sin embargo, se ofrecerán descuentos del 50 % para estudiantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, fomentando así la accesibilidad social al nuevo sistema.

Se Realizó la Inauguración de la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes de San Luis Potosí

Con el objetivo de impulsar el desarrollo energético nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la inauguración de la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes, ubicada en el municipio homónimo de San Luis Potosí. Esta obra estratégica fue desarrollada en colaboración con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), consolidándose como un ejemplo del fortalecimiento de las empresas públicas en el sector energético.

De acuerdo con información oficial, la nueva central representa un importante avance en sostenibilidad ambiental, ya que permite reducir en más del 53% las emisiones de dióxido de carbono. Este impacto se logra mediante el uso eficiente del agua, la disminución del ruido ambiental y la utilización de gas natural como principal fuente de combustible.

Por otra parte, con una inversión pública de 350 millones de dólares, la nueva planta forma parte de la estrategia del actual gobierno federal para garantizar el acceso equitativo a servicios básicos y fortalecer la infraestructura energética nacional. La central sustituye a una antigua termoeléctrica en la región, mejorando no solo la capacidad de generación eléctrica, sino también los indicadores ambientales del sitio.

También te puede Interesar:  Cali fortalece su red de salud con la construcción del nuevo Hospital Primitivo Iglesias
Con la Colocación del Primer Poste Avanza la Construcción del Proyecto de la Línea 3 del Mexicable en Edomex

En preparación para su inauguración en diciembre de 2026, el Gobierno del Estado de México dio a conocer los avances del proyecto de la Línea 3 del Mexicable, un sistema de transporte masivo que busca mejorar la conectividad en el municipio de Naucalpan de Juárez. Recientemente, se llevó a cabo la instalación del primer poste que formará parte de la infraestructura del teleférico.

Cabe destacar que, aunque la obra aún se encuentra en una fase constructiva inicial, se proyecta que beneficiará a más de 700 mil habitantes del municipio, facilitando su desplazamiento entre la zona de Cuatro Caminos y las colonias Izcalli Chamapa y Lomas del Cadete. El sistema reducirá el tiempo de traslado a tan solo 27 minutos, ofreciendo una alternativa eficiente y sustentable para la movilidad urbana.

De acuerdo con las autoridades estatales, el Mexicable Línea 3 tendrá una extensión aproximada de 9.5 kilómetros y contará con postes de hasta 41 metros de altura. Además, se registra un avance físico del 35 % en la obra general y del 50 % en los trabajos electromecánicos, lo que evidencia un progreso sostenido en el desarrollo del proyecto.

Se Continúan Avanzando las Obras de Modernización del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura aeroportuaria del país, autoridades federales llevaron a cabo una visita de supervisión a las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).

En este contexto, las autoridades constataron los avances en la remodelación del Módulo XI, donde actualmente se ha intervenido un total de 2,100 metros cuadrados de piso. Asimismo, se ha logrado instalar más de la mitad de los soportes destinados a la colocación de plafones, lo que representa un progreso significativo en la mejora de las instalaciones.

Adicionalmente, la supervisión incluyó la evaluación de las acciones encaminadas a optimizar el suministro de combustibles, una intervención clave para elevar los estándares de eficiencia, seguridad y sostenibilidad operativa. Estos trabajos forman parte de una estrategia integral orientada a beneficiar tanto a los usuarios del aeropuerto como a los operadores aéreos que dependen diariamente de esta infraestructura.

Estos son Algunos Proyectos Clave que Están Impulsando a México al Mundo

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top