En un giro inesperado para uno de los proyectos portuarios más ambiciosos del país, el Gobierno Nacional ordenó la suspensión inmediata de las obras en Puerto Antioquia tras el trágico accidente ocurrido el pasado viernes 18 de julio, en el que fallecieron tres trabajadores durante una jornada de construcción. La decisión fue anunciada la noche del domingo por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien confirmó que tras una inspección urgente realizada por su cartera, se detectaron graves irregularidades en materia de seguridad laboral.
El siniestro, que tuvo lugar en el área de construcción del proyecto, habría sido causado por el colapso de una estructura durante una prueba de carga sobre unos pilotes, según las primeras hipótesis. Producto del accidente, perdieron la vida Jaider Andrés Chaverra, de 20 años; Luis Esneider Suárez, de 29 años; y Manuel Andrés Bello, de apenas 19 años, todos ellos trabajadores contratistas vinculados al desarrollo de la obra.
A través de su cuenta oficial en Twitter, el ministro Sanguino explicó que la inspección reveló un panorama alarmante: “Desde el Ministerio del Trabajo ordenamos una inspección urgente que reveló graves fallas en la seguridad laboral. Como medida preventiva, se suspendieron las operaciones hasta que se garantice la corrección de estas irregularidades. Entre los hallazgos: fallas graves al sistema de riesgos laborales, ausencia de manuales técnicos, falta de supervisión y mantenimiento en equipos de alto riesgo”, puntualizó el funcionario.
Lamentamos profundamente la muerte de tres jóvenes trabajadores: Jaider Andrés Chaverra (20), Luis Esneider Suárez (29) y Manuel Andrés Bello (19), en la plataforma OFFSHORE del consorcio COTEMA, en Puerto Antioquia.
— Antonio Sanguino (@AntonioSanguino) July 20, 2025
Desde el @MintrabajoCol ordenamos una inspección urgente que… pic.twitter.com/QqioJlhY56
Ante la tragedia, la empresa a cargo del proyecto emitió un comunicado oficial en el que expresó su pesar por la pérdida humana y aseguró estar colaborando con las autoridades competentes. “Nos solidarizamos sinceramente con las familias impactadas. Este es un momento de profundo dolor y nuestra prioridad ha sido atender la emergencia y acompañar a las familias y a las comunidades afectadas, con toda nuestra capacidad. Los colaboradores afectados son contratistas de la obra. De inmediato se activaron los protocolos de atención y emergencia, prestando asistencia”, señaló la compañía, agregando que ya se inició una investigación interna para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad en la zona afectada.
Así es el Megaproyecto de Puerto Antioquia que ya Tiene Fecha Oficial de Inauguración
La decisión del Ministerio del Trabajo se tomó en coordinación con el Ministerio de Transporte, que también participa en las investigaciones en curso. Esta medida representa un duro revés para un proyecto que se encontraba en su etapa final y cuya inauguración estaba programada para el 1 de noviembre de 2025, según lo había anunciado recientemente la vicepresidenta comercial del puerto, Ginna Castro, en el marco del Foro Regional de Comercio Exterior organizado por Analdex.
Durante su intervención en dicho evento, Castro destacó los principales avances de la obra: “Estamos al 95% de ejecución de obra civil. Puerto Antioquia tiene tres grandes hitos constructivos. Uno de ellos era el puente sobre el río León, por su capacidad y altura, y por todos los retos ambientales. El otro es el viaducto de 3,2 kilómetros, que conecta nuestra plataforma offshore con nuestro muelle marítimo: 1.080 pilotes, 80 metros de altura y 55 toneladas más en promedio. El viaducto está listo ya hace cuatro meses, tenemos tránsito completo desde nuestro patio de contenedores hasta el muelle, hoy estamos trasladando material y equipo”, explicó.

El último componente pendiente de finalización, según indicó la funcionaria, es la construcción del muelle con cinco posiciones de atraque, que marcará el cierre de la fase constructiva del puerto.
Puerto Antioquia es considerado uno de los proyectos logísticos más importantes para el desarrollo económico del Urabá antioqueño y del país en general. Sin embargo, esta tragedia ha puesto en evidencia las vulnerabilidades en materia de seguridad laboral en las grandes obras de infraestructura y abre un nuevo capítulo en el debate sobre la responsabilidad de los contratistas y el rol del Estado como garante de los derechos de los trabajadores.
Mientras avanza la investigación oficial, las autoridades y la sociedad esperan respuestas claras sobre lo sucedido, así como garantías de que no se repetirán hechos similares en el futuro. Por ahora, la ejecución del proyecto permanece suspendida hasta tanto no se corrijan las fallas señaladas y se implementen los correctivos necesarios que garanticen un entorno seguro para todos los trabajadores.